Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat
EDUCACIÓN Y DESARROLLO:
UN DESAFÍO
Gonzalo J. Morales
LA EDUCACIÓN ES ALGO
DEMASIADO IMPORTANTE
PARA DEJARLA EN MANOS DE
LOS GOBIERNOS
Construir el Futuro: debemos tener una visión
de futuro
Entorno en el que nos encontramos:
El mundo en transformación permanente
Necesitamos ingresar plenamente al
siglo XX
Debemos estudiar y analizar las tendencias
mundiales
ESCENARIO DESEADO
Conquistar el desnivel que tenemos con
países más adelantados
Combatir y superar las amenazas
Concebir las políticas más adecuadas
Formular las estrategias más apropiadas
Preparar planes y programas
Horizonte medio: a 20 años
Horizonte preferible: 50 años
Entonces se requiere:
EL AÑO ESCOLAR
Japón
243 días
Corea del Sur
220 días
Israel
216 días
Holanda
200 días
Tailandia
200 días
Estados Unidos
180 días
Brasil
200 días
México
200 días
Chile
190 días
PROGRAMA INTERNACIONAL PARA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES PISA (estudiantes de 15 años en matemáticas,
lenguaje y ciencias)
promedio matemáticas lenguaje ciencias
Hong Kong 550 510 539
Sur Corea 542 534 538
Estados Unidos 483 495 491
Los de México, Brasil, Argentina y Perú promediaron 400 o menos.
Revisar algunos ejemplos mundiales FINLANDIA
Ingreso per capita (1968) US $ 1.342 PIB/cap. (2007) US $ 46.601 EL SECRETO: EDUCACIÓN, EDUCACIÓN, EDUCACIÓN.
Salario inicial del maestro: US $ 3.300.
Escuela de Educación (Univ.Helsinki): ingresa solo 1 por cada 10 aspirantes. Gratuita y recibe beca de US $ 450 mensual.
Escuela Primaria típica (gratuita): 45 maestros para
535 estudiantes. Dos maestras por clase y una tercera esperando en sala contigua. 20 a 22 alumnos por
Maestra Titular gana 2500 a 3000 euros/mes Maestros Especiales: para alumnos con
dificultades de aprendizaje (10% del total). Quien no obtenga promedio 7.5 en últimos
grados no pasa a secundaria y debe ir a escuela vocacional: plomería, técnica de belleza, mozo de restaurant. Solo 20% logra. De los
postulantes a derecho o medicina 5%.
“WILMA”: programa de computación para contacto directo, permanente, con padres.
Univ.Helsinki: entre las mejores 200 mundiales, puesto 108. 38.000 estudiantes. Becas hasta de 300 euros mensual.
Salarios del profesor universitario: 5.700 euros mensual mas bono anual, 100.000 anual.
Profesores auditados por extranjeros: de MIT, Oxford, Harvard, contratados cada tres años
para presidir paneles de admisión y evaluación de profesores.
Instituto de Tecnología de Helsinki, 1908, tiene 8% de extranjeros en su plantel docente y dictan sus clases en inglés, o sueco. Desean elevar ese porcentaje a 25%. Hay 13 programas de maestría dictados en inglés: ingeniería eléctrica, ciencias de la computación, telecomunicaciones.
Universidad de la Innovación (2010): nueva
economía basada en la innovación. Fusiona tres facultades prestigiosas: tecnología,
administración de empresas y bellas artes. Gobernada por fundación privada con
participación estatal, financiada con 1000
millones de dólares del gobierno. Puede crear empresas privadas.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA no está en el laboratorio, sino en la interacción entre los diseñadores y los consumidores.
DE LA ERA DEL CONOCIMIENTO A LA ERA
CONCEPTUAL: en los últimos 150 años hemos pasado de la Era Industrial a la Era del
Conocimiento, luego a la Era Conceptual.
NOKIA: un ejemplo. Las empresas de telefonía celular con mayor futuro serán las que saquen al mercado los mejores programas.
SINGAPUR
Ingreso per capita (2007) US $ 52.000 anual Renta per capita (1969) US $ 756 anual El país más globalizado del mundo
“Para nosotros, la educación es una cuestión de supervivencia” expresó el Rector de la
Universidad Nacional de Singapur.
Todos los jóvenes entran en alguna institución de educación superior, técnica o vocacional. De semi-analfabetos a campeones en ciencias: ocupa el primer puesto en ciencias en los
exámenes internacionales TIMMS para estudiantes de 4º.y 8º.grado en ciencias y matemáticas.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Adopción del inglés como idioma oficial del
país: toda escuela es bilingue. Esto atrajo a las empresas multi-nacionales para que instalaran centros de producción, luego oficinas regionales y después centros de investigación y desarrollo.
Hay clasificación constante de los estudiantes según su rendimiento académico, desde primer grado; según su rendimiento son “canalizados” para ir a la universidad o a alguna institución
terciaria vocacional donde aprenden un oficio.
El salario inicial de un maestro de US $2000
mensual, mas bono por mérito anual, entre US $ 3000 a 5000.
Para optar a un cargo, maestros deben estar entre el 30% que obtuvo mejores notas.
LOS CENTROS DE TUTORÍA: para ayudar a jóvenes de bajo rendimiento académico y de familias pobres. Clases diarias nocturnas y sábado y domingo. Hay más de 60 escuelas privadas nocturnas. Pagan US $ 5 mensual. Tienen 700 tutores.
Algunos estudiantes se levantan a las 5 de la
mañana, entran a la escuela a las 7:30, luego van a la tutoría por la noche.
Las Escuelas Técnicas para aprender todo tipo de oficios.
El Politécnico de NanYang para estudiantes de rendimiento medio, ofrecen cursos con dos
años de duración y luego un año de
Los politécnicos tienen 72.000 estudiantes, ahora se concentran en carreras tales como informática,
ingeniería aeroespacial y nanotecnología. En el último año han generado 10 patentes comerciales. La Universidad Nacional de Singapur ocupa el lugar 30 entre las mejores del mundo. Tiene 66 programas
de titulación conjunta o doble con universidades extranjeras. Tiene 32.000 estudiantes. El 50% de sus
profesores son extranjeros. Están cambiando el concepto de universidad: un 50% de los estudiantes
realizan parte de sus estudios o hacen visitas académicas en el extranjero. “Ya no miramos a la universidad como un lugar, sino que la vemos como
un puente, un portal, una vía de acceso a una red mucho más amplia”. Es decir “que los estudiantes tengan un mejor conocimiento de cómo funciona el mundo”. Que vayan adonde puedan aprender mejor.
El ingreso a la universidad es muy selectivo y deben pagar 5000 dólares anuales.
Tiene 100 universidades extranjeras. Univ. De
Chicago tiene Escuela de Negocios, Univ. de New York tiene Escuela de Artes.
La Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación, conocida como A*Star depende del Ministerio de Comercio e Industria, tiene 2300 patentes
En Fusionópolis, cuyo costo fue de 600 millones de dólares, trabajará la mayor parte de los científicos de Singapur, unos 2000 de 50 países, para 2012. Exporta anualmente US $ 235.000 millones: mayor productor mundial de plataformas petroleras
submarinas, entre mayores exportadores mundiales de sistemas de control para puertos y aeropuertos. Empresas de ingeniería y arquitectura mundiales: Dubai Centro Comercial.
LA CLASIFICACIÓN MUNDIAL DE UNIVERSIDADES Para ingresar en esta clasificación, las universidades
deben demostrar su capacidad de enseñanza, sus éxitos en la investigación y, especialmente, las publicaciones realizadas en órganos internacionales.
Al revisar el World Universiy Ranking para el año 2010-2011 de The Times, preparado por la Thomson Reuters, para 200 universidades, no se encuentra allí ninguna de la América Latina.
La Universidad de Hong Kong ocupa el puesto 26.
La Universidad Nacional de Singapore ocupa el puesto 30.
La Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong ocupa el puesto 39.
The Chinese University of Hong Kong ocupa el puesto 42.
Nang Yang Technological University de Singapore ocupa el puesto 77.
En el QS Ranking of the Top 500 Universities para 2010, la clasificación se basa en Academic Reputation, Employer Reputation, Faculty, Student, Citations per Faculty,
International Faculty, International Students. Aparecen:
La University of Hong Kong ocupa el puesto 23
La Nation. University of Singapore ocupa el puesto 31. Hong Kong Univ. of Technology puesto 40
Chinese Univ.of Hong Kong el 42
Nang Yang Technological Univ. el 74 Hong Kong Polytechnical Univ. 166
Univ.Nacional Autónoma de Madrid 213 Univ.Nac.Autónoma de México 222
Univers. de SanPaulo 253
Universidad Complutense de Madrid 269 Pontificia Univ.Católica de Chile 331
Universidad de Chile 367
Al revisar el QS World Universities para el año 2008, para 200 universidades, se encuentra lo siguiente:
Puesto 150 Universidad Autónoma de México. Puesto 186 Universidad de Barcelona, España. Puesto 196 Universidad de Sao Paulo, Brasil. Puesto 197 Universidad de Buenos Aires,
CHINA- INDIA
En China la universidad no es gratuita y tiene 130.000 estudiantes en el exterior, de
los cuales 100.000 en los Estados Unidos. El idioma inglés se ha convertido en
requisito primordial.
En la India, los requisitos para ingresar en las universidades son muy estrictos y
hay 103.000 estudiantes indios en las universidades de los Estados Unidos.
LAS DOCE CLAVES DEL FUTURO
1. MIREMOS MAS HACIA ADELANTE
2. HAGAMOS DE LA EDUCACIÓN UNA “TAREA DE
TODOS”
3. INVENTEMOS UN “PIB EDUCATIVO”
4. INVIRTAMOS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 5. CONCENTRÉMONOS EN FORMAR BUENOS
MAESTROS
6. DÉMOSLES ESTATUS SOCIAL A LOS DOCENTES 7. OFREZCAMOS INCENTIVOS SALARIALES
8. HAGAMOS PACTOS NACIONALES
9. FORJEMOS UNA CULTURA NACIONAL DE LA
EDUCACIÓN
10. ROMPAMOS EL AISLAMIENTO EDUCATIVO
11. ATRAIGAMOS INVERSIONES DE ALTA TECNOLOGÍA 12. FORMEMOS UNA “EDUCACIÓN INTERNACIONAL”