Grupo Académico de Ingeniería
Clínica de la Universidad Autónoma
Metropolitana, México
Desarrollo
n
Ingeniería Biomédica en la UAM-I
n
Características académicas y
profesionales del GAIC
n
Antecedentes
n
Trabajo realizado
n
Resultados obtenidos
n
Proyectos en curso
Ingeniería Biomédica en
la UAM-I
n
Licenciatura
nTronco común
nTronco general de
asignaturas
nArea de
concentración
nInstrumentación
Médica Electrónica
Ingeniería Clínica
n
Posgrado
nMaestría
nDoctorado
n
Estudios de
educación continua
nDiplomado en
Instrumentación
Médica Hospitalaria
Características académicas y
profesionales del GAIC
n
Es un grupo de profesoras
investigadoras de las
Divisiones de
nCiencias Básicas e
Ingeniería
nCiencias Biológicas y de la
Salud
n
Ingenieras Biomédicas y con
estudios de posgrado
n
2 doctorados
n
3 candidatas a doctor
n
Experiencia en el ámbito
hospitalario
n
dentro de los DIB
nen la iniciativa privada
nParticipación en el Consejo
Nacional de Ciencia y
Tecnología (actividades de
investigación)
nParticipación en la
elaboración e impartición
de los programas de
docencia de I.B.
Antecedentes
n
Impartición de las U.E.A.s relacionadas
con el ámbito hospitalario
n
Introducción al medio hospitalario
n
Administración de la tecnología médica
nSeguridad e instalaciones hospitalarias
nIngeniería Clínica
Antecedentes
n
Surge la necesidad por sistematizar el
trabajo alrededor de la ingeniería
hospitalaria
y en 1999 comienza el trabajo del
Grupo Académico de Ingeniería Clínica
(GAIC)
Trabajo realizado
n
Creación de la dinámica de trabajo para
los estudiantes de ingeniería clínica (IC)
n
Sesiones teóricas y prácticas
nEstancias Hospitalarias
Trabajo realizado
n
Reestructuración del plan de estudios de ingeniería
biomédica en las UEAs relacionadas con el ámbito
hospitalario
n
Encuesta a egresados.
n
Análisis de otros programas de estudio.
n
Revisión y análisis de publicaciones sobre el tópico.
n
Evaluación de departamentos de ingeniería biomédica hospitalaria.
nSelección de temas.
n
Clasificación de los temas (Generales y Específicos de IC).
nDeterminación del proceso enseñanza-aprendizaje.
Trabajo realizado
n
Nombramiento de la comisión para la
reestructuración del plan de estudios de
ingeniería biomédica en las UEAs
relacionadas con el ámbito hospitalario
n
Vinculación con el medio hospitalario
mediante convenios específicos de
colaboración
Resultados I
:
Proyectos terminales en IC
n
Parte importante del nuestro trabajo
como docentes es impulsar la formación
multidisciplinaria de nuestros estudiantes
mediante el desarrollo de un proyecto
en las instituciones hospitalarias
n
A la fecha el GAIC ha generado 28 proyectos
terminales en IC
n
20 concluídos
Resultados I
:
Proyectos terminales en IC
n
Vinculación con las instituciones hospitalarias
n
Hospitales privados (6)
n
Hospitales públicos
n
Hospitales Generales (2)
nInstitutos nacionales (3)
n
Instituto Nacional de Nutrición
n
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
nInstituto Nacional de Cancerología
Resultados I
:
Proyectos terminales en IC
Temática:
n
Evaluación de tecnología médica
n
Evaluación y diseño de áreas hospitalarias
nControl de equipo médico
n
Programa de capacitación
nInvestigación y diseño
Resultados I
:
Proyectos terminales en IC
NOMBRE DEL PROYECTO HOSPITALP1. Diseño de una metodología de evaluación de tecnología médica P2. Manual de políticas y procedimientos del DIB
INER P3. Estrategia para la optimización de las áreas quirúrgicas
P4. Elaboración de un curso para el uso y manejo de equipos de electrocirugía
HGGG P5. Programa de mantenimiento preventivo para terapia intensiva
P6. Programa de mantenimiento preventivo para laboratorio clínico
P7. Estregia para optimizar el mto. correctivo en incubadoras marca Intelec. P8. Análisis de costos de la radiocirugía estereotáctica
HGM
P9. Procedimientos operativos de IB para áreas críticas
P10. Verificación del cumplimiento de las NOM’s en el área de radiología
INN P11. Planeación estratégica para la evaluación y adquisición de tecnología médica Angeles Lomas P12. Programa de garantía de calidad en imagenología
P13. Manual de procedimientos de CEyE
Mocel P14. Planeación, incorporación y reubicación de los servicios clínicos Torre Médica P15. Equipamiento del laboratorio clínico México P16. Diseño y construcción de un aspirador para cámara hiperbárica Angeles Pedregal
Resultados II:
Publicaciones
Educación en Ingeniería Biomédica (4)
n
Ortiz-Posadas MR, Gaitán-González MJ, Ortiz-Pedroza MR,
Martínez-Licona FM y García-González MT.
Temática vinculada con el medio
hospitalario para la formación de ingenieros biomédicos
.
Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, XXII (1): 26-33, 2001.
n
Ortiz-Posadas MR, Ortiz-Pedroza MR, Martínez-Licona FM,
García-González MT, Gaitán-García-González MJ.
Development of Projects in the
Formation of Clinical Biomedical Engineers
. Proceedings 25th
Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine
and Biology Society. Cancun, México,2003.
Resultados II:
Publicaciones
Proyectos terminales en IC (9)
n García-Martínez T, Ortiz-Posadas M y Arellano-Carvajal J. "Políticas y procedimientos para la central de esterilización y equipos del Hospital Mocel". Memorias XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, Acapulco, México, p. 13, 2000.
n Hernández Lorenzo E, García González M y Chaowah Veloz J. “Diseño de un programa para la evaluación de adquisición de tecnología médica”.Memorias XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, Acapulco, México, p. 17, 2000.
n Martínez C, Rosete R y Martínez F. “Determinación de los costos asociados a la
técnica de radiocirugía en el Hospital General de México”.Memorias XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, Acapulco, México, p. 16, 2000.
n Neri D, Sanchez C, Ortiz R. "Sistema de aspiración para una cámara hiperbárica monoplaza". Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, Supl. Del XXIV Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica p. 122. Oaxtepec, Morelos. México. 10 - 13 de Octubre del 2001.
Resultados III:
Participación en foros académicos
n
Internos
n
Semana de lngeniería Eléctrica
n
Externos
n
Congresos Nacionales de Ingeniería Biomédica
n
Simposios de Ingeniería Biomédica
n
Cursos a nivel licenciatura y posgrado en
n
Argentina
nBrasil
Resultados IV:
Vínculos
n
Convenios específicos de colaboración
n