DEPARTAMENT: Infermeria i Fisioteràpia
971 171312 7
Dr. Antoni Aguiló Pons (Responsable) Dra. Ester Cardó
Sr. D.Domingo Fontirroig Sr. D. Eduardo Moitinho
Ester Cardó Eduardo Moitinho Domingo Fontirroig Antoni Aguiló
Universitat de les Illes Balears
Escola d’Infermeria i Fisioteràpia
CRÈDITS
Teòrics
Pràctics
Professors/es.
Telefon E-Mail
Horari Tutories
ASSIGNATURA ANY 06-07 Fisioteràpia Medicoquirurgica II CÓDIGO: 4748
3, 5
Conocer el proceso desencadenante de las enfermedades respiratorias, carcdiocirculatorias, general de medicina interna y especialidades . Conocer los principios básicos de farmacología.
Identificar e interpretar les manifestaciones clínicas de las enfermedades respiratorias, cardiocirculatorias, general de medicina interna y especialidades .
Conocer la patología general y los diferentes tratamientos conservadores y quirúrgicos
UNIDAD DIDACTICA 1. PATOLOGÍA RESPIRATORIA Tema 1 Recuerdo anatomofisiológico
Tema 2 Principales signos y síntomas de las enfermedades respiratorias Tema 3 Principales procedimientos diagnósticos
Tema 4 Asma bronquial Tema 5 EPOC
Tema 6 Bronquiectasias
Tema 7 Enfermedades Caja torácica Tema 8 Neumonías
Tema 9 Tuberculosis Tema 10 Patología Pleural
Tema 11 Síndrome de Apneas del Sueño Tema 12 Cáncer de Pulmón
Tema 13 Otras enfermedades respiratorias Tema 14 Cirugía Torácica
UNIDAD DIDACTICA 2. PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Tema 15 Recuerdo anatomofisiológico
Tema 16 Principales signos y síntomas de las enfermedades cardiovasculares PROGRAMA DE L'ASSIGNATURA
OBJECTIUS GENERALS:
CONTINGUTS TEÒRICS:
Tema 17 Principales procedimientos diagnósticos Tema 18 Coronariopatías
Tema 19 Insuficiencia cardiaca Tema 20 Valvulopatías
Tema 21 Arritmias
Tema 22 Hipertensión arterial
Tema 23 Enfermedades de las arterias Tema 24 Enfermedades de las Venas
Tema 25 Enfermedades de los vasos linfáticos Tema 26 Rehabilitación cardiaca.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA Tema 27 Farmacocinética. Farmacodinamia.
Tema 28 Interacciones farmacológicas. Vías de administración. Efectos indeseables Tema 29 Farmacología del dolor
Tema 30 Antibióticos
Tema 31 Farmacología del sistema nervioso central Tema 32 Farmacología cardiovascular
Tema 33 Farmacología respiratoria
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HEMATOLOGIA.
Tema 34 Recuerdo anatomofisiológico. Exploración del enfermo con hemopatía.
Tema 35 Enfermedades del sistema eritrocitarío Tema 36 Enfermedades del sistema leucocitarío Tema 37Enfermedades de la hemostasia
Tema 38 Enfermedades ganglionares UNIDAD DIDÁCTICA 5. GENÉTICA
Tema 39 Principios básicos de la genética humana Tema 40 Principales procedimientos diagnósticos Tema 41 Fibrosis Quística
Tema 42 Miopatias congénitas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATOLOGÍA INFECCIOSA
Tema 43 El proceso infeccioso. Enfermedades infecciosas producidas por diferentes patogenos. Infeccion urinaria. Osteomielitis. ETS
Tema 44 Infecciones por gram +. Infecciones por gram –.Infecciones por pseudomonas sp. Infecciones por genero salmonella sp.
Tema 45 Enfermedades infecciosas mas importantes producidas por bacterias especificas, por virus por hongos y por parásitos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍA GASTROINTESTINALY HEPÁTICA
Tema 46 Recuerdo anatomofisiológico
Tema 47 Principales signos y síntomas de las enfermedades hepáticas y gastrointestinales
Tema 48 Principales procedimientos diagnósticos Tema 49 Hepatitis
Tema 50 Cirrosis Hepática Tema 51 Litiasis biliar
Tema 52 Enfermedades del Esófago Tema 53 Enfermedades del Estómago
Tema 54 Enfermedades del Intestino Delgado Tema 55 Enfermedades del Intestino Grueso
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PATOLOGÍA ENDOCRINA Y METABÓLICA Tema 56 Recuerdo anatomofisiológico
Tema 57 Diabetes Mellitus
Tema 58 Enfermedades del Tiroides y ParaTiroides Tema 59 Enfermedades de las Suprarenales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. OTRAS PATOLOGÍAS:
Tema 60 Obstetricia y ginecología Tema 61 Dermatología
Tema 62 Oftalmología
Tema 63 Otrorrinolaringología Tema 64 Psiquiatría
Tema 65 Riñón y vías urinarias
Tema 66 inmunología y enfermedades sistémicas Tema 67. Introducción a la oncología
UNIDAD 10. PEDIATRÍA
Tema 68. NEONATOLOGÍA. Características del recién nacido a término, recién nacido pretérmino, recién nacido postérmino.
Tema: 69. Neonatología. Características del recién nacido bajo peso para edad gestacional. Peso elevado para edad gestacional. Crecimiento intrauterino retardado.
Tema 70. Definición del niño de alto riesgo. Importancia de la planificación del
seguimiento y repercusión en su desarrollo (sufrimiento fetal agudo, infecciones pre y perinatales, hemorragia cerebral, traumatismo obstétrico, niños adoptados, nivel socio- cultural bajo etc).
Tema 71. Patología en el Periodo Neonatal. Tortícolis muscular congénita. Causas, diagnóstico diferencial. Tratamiento fisioterápico
Tema 72. Parálisis Braquial Obstétrica. Causas, clasificación y tratamiento fisioterápico.
Tema 73. Luxación congénita de caderas. Causas. Tratamiento fisioterápico. Pie equino varo congénito. Causas. Tratamiento fisioterápico. .
Tema 74. Recién Nacido hipotónico. Desarrollo del lactante y del niño con problemas neuromotores.
Tema 75. Artrogriposis múltiple congénita.
Tema 76. Desarrollo motor y aprendizaje del movimiento primeros seis años.
Adquisición del control postural y del equilibrio
Tema 77. Respiratorio: Bronquiolitis, bronquitis asmática. Fisiopatología. Tratamiento.
Tipo de Inhaladores. Fisioterapia respiratoria.
Tema 78. Cardiopatías congénitas. Cianosante, no cianosantes. Tratamiento Tema 79. Artritis crónica juvenil (Artritis idiomática juvenil)
Tema 80. Mielomeningocele: Tratamiento fisioterápico y ortopédico.
Tema 81. Fisioterapia en ambientes educativos específicos
1.- Casos clínicos comentados 2.- Diagnóstico por imagen
3.- Presentación de Vídeos: discusión 4.- Exposición de técnicas quirúrgicas
Metodología activa y participativa Clases magistrales
Estudio y discusión de casos
Examen final en junio. Para aprobar la asignatura se debe obtener una nota igual o superior a 5.
AVALUACIÓ DE L'ASSIGNATURA CONTINGUTS PRÀCTICS:
METODOLOGÍA
1. BÁSICA
Netter, F. Medicina Interna. Ed Masson. Barcelona. 2003
Farreras, Rozman. Medicina Interna. Ed Harcourt. 14ed. Madrid. 2000.
Sisinio de Castro. Manual de Patología General. Ed Masson. 5ª edición. Barcelona 2001.
2. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Harrison et al. Principios de Medicina Interna. McGraw-Hill. Interamericana. Madrid.
1998.
C.C. Goodman, T.K. Sninder. Patología médica para Fisioterapeutas. McGraw-Hill.
Interamericana. 3era edición. Madrid 2002.
A, Bayes de Luna et al. Cardiología Clínica. Ed Masson. Barcelona, 2003.
Centro Colchrane Iberoamericano. BMJ Publishing group. Evidencia Clínica 2002.
Barcelona 2002.
J. Ignacio de ahumada et al. Farmacología Práctica para las Diplomaturas en Ciencias de la Salud. Ed. Díaz de Santos. Madrid 2002.
M, Le Métayer. Re-educación cerebro-motriz del niño pequeño. Educación terapéutica.. Edición Massón.
Fernandez –Fejermam. Neurología Pediatra.. Ed Panamericana 2nd edición
BENSAEL, H. (1980): Manual de ortopedia pediátrica. Ed. Toray-Masson. Barcelona.
POSTIAUX, G.: Fisioterapia respiratoria en el niño. Ed. Mc Graw Hill-Interamericana.
Madrid 99.
L. MACIAS MERLO- J. FAGOAGA MATA. FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA.
BIBLIOGRAFIA