I D C T E C H N O L O G Y S P O T L I G H T

Download (0)

Full text

(1)

IDC 1452

I D C T E C H N O L O G Y S P O T L I G H T

P r e p a r a n d o e l c e n t r o d e d a t o s p a r a u n a n u e va

e r a d e l a c o m p u t a c i ó n

Febrero de 2013

Adaptado de Worldwide Virtualization Services 2012–2016 Forecast por Rob Brothers, Gard Little, Brad Nisbet y Rohit Mehra, IDC #236816

Patrocinado por HP

Alinear la TI con las metas del negocio es primordial para los ejecutivos que necesitan comprender cómo se combinan los planes empresariales, la infraestructura y los empleados para impactar el proceso de negocio. La convergencia y la virtualización son algunas de las tecnologías en boga para ayudar a alinear las metas de negocio por su capacidad de crear una infraestructura dinámica que puede adaptarse rápidamente a las necesidades del negocio, y que tiene la capacidad de mejorar la eficiencia (lo que, a su vez, genera ahorros de costos) del entorno del centro de datos. Las empresas están modernizando sus entornos para ayudar a mejorar los procesos de negocio. Algunas de esas iniciativas son:

Optimización y consolidación de servidores/almacenamiento Infraestructura convergente

Nube privada o híbrida

Habilidad de recuperación del negocio

Sin embargo, planificar, implementar, optimizar, gestionar y dar soporte a estos entornos a menudo suelen ser tareas difíciles que requieren conocimientos específicos. En consecuencia, las empresas buscan cada vez más ayuda y conocimientos proporcionados por proveedores externos de servicios en las áreas de consultoría de TI y servicios de evaluación, integración de sistemas y

almacenamiento, optimización y operaciones, consultoría de redes e integración, soporte de hardware y software, servicios de implementación, y educación y capacitación en TI. Según IDC, el mercado de servicios de virtualización va a aumentar su volumen de transacciones de 20,100 millones de dólares en 2011 a 31,900 millones en 2016, con una tasa de crecimiento compuesta anual, a cinco años, del 9.6%. En este documento se describen las tendencias de los servicios que están ayudando a las empresas a mejorar y optimizar sus procesos de negocio, y se destaca el papel que desempeña HP por proporcionar una variedad de servicios de evaluación y desempeño que aceleran el uso de estas nuevas tecnologías.

Iniciativas tecnológicas que fomentan el negocio

En los últimos años, la convergencia y la virtualización de TI se han convertido en algunas de las tecnologías más comentadas e implementadas por su capacidad de reducir costos, mejorar el uso de los activos tecnológicos y aumentar la velocidad a la cual la TI puede responder a las

necesidades de la empresa. La capacidad de aprovisionar activos de manera rápida y eficiente permite que las empresas respondan a las necesidades del mercado más proactivamente. La mayoría de las empresas no cuentan con el talento interno necesario para optimizar y gestionar debidamente los activos de sus centros de datos y aprovechar al máximo los beneficios que se pueden obtener a partir de centros de datos altamente eficientes. Una encuesta de IDC muestra

(2)

cómo los clientes empresariales están recurriendo a fuentes externas para ayudarlos a planificar y optimizar su infraestructura y cosechar los beneficios de un centro de datos modernizado. IDC ha identificado algunas de las estrategias más comunes que pueden ayudar a las empresas a optimizar las operaciones que coordinan las necesidades empresariales con las tecnológicas. Algunas de estas estrategias son:

Infraestructura convergente. Los sistemas convergentes combinan productos de hardware y

de software para crear plataformas diseñadas para entregar infraestructura de nube privada, como funcionalidades de infraestructura como servicio (IaaS) en la nube, plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (Saas) para el proveedor empresarial y de servicios del centro de datos del futuro.

La nube privada. La nube privada ha crecido significativamente como un caso de uso para

entornos convergentes y virtuales en los últimos años. Una nube privada de TI es un entorno de centro de datos que permite que se reúnan los recursos internos de TI y se compartan

dinámicamente entre múltiples recursos de computación físicos y virtuales por medio del uso de herramientas automatizadas de gestión de una manera muy similar a la que los servicios en la nube pública comparten recursos de computación entre múltiples cuentas de clientes. IDC cree que el uso prominente de servicios externos para la nube privada se basa en la complejidad de su implementación y en la evaluación de los sistemas y aplicaciones existentes. La nube a menudo requiere un cambio radical en la arquitectura subyacente del centro de datos, donde la infraestructura convergente va ganando cada vez mayor importancia. Este cambio suele requerir conocimientos específicos que en general una empresa no posee internamente. Esta

optimización de recursos se logra implementando una o más de las siguientes características:

Programación dinámica de recursos. Es el recalibrado automático y en tiempo real de

las cargas de trabajo para garantizar niveles de servicio.

Reunión de recursos. Se trata de tomar muchos recursos pequeños y crear un único

recurso lógico más grande. En general, consta de múltiples recursos de servidores, almacenamiento y redes que se consideran como una única infraestructura de destino para las cargas de trabajo.

Estratificación. Se trata de utilizar múltiples hipervisores y diferentes niveles de

funciones (alta disponibilidad, etc.) para crear múltiples estratos de ejecución con diferentes niveles de servicio, funcionalidades y costos.

Optimización de servidores y almacenamiento. La mayoría de las cargas de trabajo actuales

se ejecutan por debajo de sus posibilidades. Al agrupar algunas de estas cargas de trabajo en una menor cantidad de servidores optimizados de almacenamiento, cada una en su propia máquina virtual, las empresas pueden aumentar y mejorar las tasas de utilización sin dejar de asignar recursos suficientes para ejecutar cada carga de trabajo. Esto, a su vez, ayuda a reducir el espacio que ocupa el centro de datos y los costos operativos. Las proporciones de

consolidación varían, el rango promedio típico es de 6:1 o superior. Las empresas tendrán que planear con cuidado este paso y buscar las mejores prácticas para evitar problemas tales como la expansión virtual y la sobreasignación de recursos.

Virtualización de escritorios. La virtualización de escritorios utiliza software de máquinas

virtuales (VMS) x86 para desacoplar el software de un entorno cliente (sistema operativo, aplicaciones y datos) de su hardware huesped y aislarlo del resto del software que se ejecuta en ese dispositivo. Estos entornos desacoplados de software pueden ser alojados ya sea en servidores x86 ó PCs x86. Hay dos escenarios de implementación para la virtualización de escritorios: Escritorios virtuales centralizados (también conocidos como VDI) y escritorios virtualizados distribuidos. No todos los entornos se crean de igual manera cuando se trata de

(3)

para que la experiencia del usuario final con un VDI sea agradable. Por ende, el proceso de evaluar y optimizar cuidadosamente los activos de los centros de datos es esencial para una correcta implementación de VDI.

Continuidad del negocio/Habilidad de recuperación. Este caso de uso se divide, a su vez, en

tres casos separados: alta disponibilidad, tolerancia a las fallas y recuperación ante desastres. Todos estos casos de uso están vinculados por centrarse en la implementación de tecnología con la finalidad de mantener o mejorar la disponibilidad de las cargas de trabajo (aplicaciones y bases de datos) que se ejecutan en máquinas virtuales. Se puede utilizar un software de disponibilidad y agrupamiento (ACS) junto o mejorado con una gestión de la virtualización para lograr la continuidad del negocio.

Estas iniciativas pueden ayudar a las empresas a lograr una infraestructura mejorada que va a aumentar la velocidad de salida al mercado de los productos, además de ofrecer acceso generalizado a datos en tiempo real y facilitar la capacidad de crear entornos de pruebas

instantáneas y de desarrollo para mejorar otras facetas del proceso de negocio. IDC recomienda utilizar recursos experimentados en mejores prácticas y con conocimientos de primera mano para implementar, optimizar y gestionar esas tecnologías.

Los beneficios de las nuevas tecnologías

Las tecnologías emergentes han permitido que los usuarios empresariales accedan, utilicen y gestionen información en cualquier momento y lugar, y tanto estos usuarios como otros las están aprovechando plenamente. Los usuarios tienen acceso a Internet a través de dispositivos móviles inteligentes, tabletas, laptops, PCs y otros sistemas. Este acceso sin precedentes a la información trae aparejados nuevos desafíos para los departamentos de TI de las empresas. Estos no sólo deben comprender y mantenerse al tanto de los avances en tecnologías emergentes, sino que también deben estar preparados para ayudar a sus empresas a desarrollar políticas y

procedimientos vinculados al uso de esas tecnologías, tales como protecciones a la seguridad y a la confidencialidad, además de identificar e invertir en oportunidades de ingresos y obtener otros beneficios.

Los CIO, los gerentes de centros de datos y sus organizaciones se enfrentan al desafío de, primero, comprender los riesgos que implican tecnologías que, por definición, siguen evolucionando.

Después, las organizaciones pueden desarrollar sus planes, políticas y sistemas para gestionar esos riesgos, y deberán capacitar al personal en el uso de esas tecnologías (o contratar proveedores externos) y acceder a los recursos financieros para tomar decisiones sobre cómo capitalizar las oportunidades de generar ingresos que generan las tecnologías emergentes. La arquitectura convergente y referenciada (un entorno virtual que se construye usando activos existentes o de primer nivel) es la tecnología dominante en los centros de datos de hoy. Esta arquitectura, por su naturaleza misma, necesita servicios y herramientas que puedan brindar una visión más holística de todos los servidores, almacenamiento, redes y software. Por ende, es más fácil brindar soporte a este tipo de arquitectura, pero el lado negativo puede ser que los proveedores queden bloqueados. IDC ha realizado encuestas para identificar cómo las empresas están utilizando proveedores externos de servicios para ayudar a proporcionar la infraestructura correctamente planificada, implementada, optimizada y gestionada para cumplir mejor sus iniciativas de negocio. Según la encuesta más reciente de IDC, las empresas recurrían a un proveedor externo de servicios para planificar e implementar una infraestructura convergente el 84% del tiempo. Esto tiene sentido desde el punto de vista de los negocios. Utilizar recursos con profundos conocimientos en la materia y las mejores prácticas para determinar rápidamente el mejor camino a seguir para una empresa va a permitir que el departamento de TI ayude a resolver rápidamente los problemas de negocio.

(4)

Perfil del producto

HP Lifecycle Event Services es una solución diseñada para ser utilizada en todo el entorno de TI. Esto incluye no sólo el entorno tradicional del centro de datos sino también toda la tecnología distribuida con la que cuenta la mayoría de las empresas. Si bien la mayor parte de la actividad de la infraestructura convergente y la virtualización ocurre dentro del centro de datos, no tener en cuenta el impacto que puedan causar en el entorno distribuido podría generar un desempeño mediocre. En una infraestructura convergente, HP considera la virtualización como uno de los elementos clave de una estrategia bien ejecutada de optimización de TI para fomentar las iniciativas clave del negocio. HP emplea un enfoque metódico y de alto nivel para brindar servicios y optimizar el desempeño del entorno. HP reúne cuatro carteras de servicios dentro de la solución HP Lifecycle Event Services: Packaged Consulting Services para la planificación, Design Integration & Deployment Services para implementar infraestructura, Technical Services para operar y optimizar la infraestructura de TI, y Education Services para capacitar al personal de TI de la empresa.

HP ofrece distintos servicios técnicos y de mejora que están diseñados específicamente para operar, optimizar y mejorar las infraestructuras convergentes. La tecnología cambia a pasos agigantados, y las empresas están tratando de adelantarse a la curva. Como consecuencia, los clientes necesitan modificar constantemente sus habilidades tecnológicas dentro de la empresa, lo cual no sólo consume mucho tiempo y presupuesto, sino que a veces es imposible.

HP Technical Services ofrece una cartera completa de servicios para gestionar las operaciones de esos complejos entornos, tales como virtualización y nube, además de ayudar a mantener

actualizado el entorno de TI y así reducir el riesgo de sufrir interrupciones no planificadas gracias a servicios tales como gestión de evaluaciones y revisiones.

HP ofrece servicios de soporte para muchos aspectos de su entorno de TI a través de productos y servicios integrales para hardware, software y tecnología de infraestructura de redes. Los servicios tales como operaciones de servidores, almacenamiento y software apuntan a los aspectos

operativos de los cimientos mismos de la infraestructura de TI.

HP también ofrece una cantidad de servicios de evaluación y optimización diseñados para mejorar la gestión y operación de complejos entornos de centros de datos, los tipos de entornos que necesitan una optimización especializada del desempeño para sacar el mayor provecho posible de la nueva tecnología. HP ofrece un completo conjunto de servicios para evaluar las necesidades del centro de datos y recomienda medidas a tomar para la mejora continua, resolviendo inquietudes acerca del personal, procesos y tecnologías vinculadas a la prestación de los servicios críticos de TI.

Los clientes acceden directamente a expertos capacitados y altamente calificados de HP para abordar proyectos intermitentes específicos o actividades continuas anuales para mejorar el mantenimiento operativo y la eficiencia.

Para resolver los problemas de desempeño de las infraestructuras convergentes, los clientes deben evaluar los sistemas de manera generalizada, observando cómo el almacenamiento, los servidores y las redes, virtualizados respectivamente, impactan unos a otros en un entorno. HP ofrece a las empresas los siguientes servicios técnicos que incluyen entrevistas en el lugar, recolección de datos, análisis y otros servicios realizados por HP o por personal de socios certificados:

ITSM Assessment and Improvement Services

Estos servicios incluyen un análisis de los procedimientos operativos y de gestión de servicios asociados con el entorno virtualizado de un cliente. Los servicios, que identifican desafíos y ofrecen recomendaciones para mejorar el funcionamiento, están diseñados para:

(5)

 Ayudar a una organización a comprender mejor sus fortalezas, debilidades y riesgos, en cuanto a la capacidad de prestar un servicio confiable.

 Brindar un reporte escrito que identifique y priorice las áreas en las cuales la infraestructura de TI

puede ser reforzada para mejorar la calidad del servicio.

 Ayudar a aumentar la agilidad de una organización para gestionar y reaccionar ante el cambio en

el negocio.

 Brindar un punto de referencia para subsiguientes iniciativas para mejorar el servicio.

 Ayudar a alinear el entorno de TI de una empresa con las necesidades de negocio.

HP Performance Analysis Service para arreglos de discos HP

Este servicio incluye la recolección de datos, el análisis detallado I/O y recomendaciones para los arreglos de discos de HP de un cliente. Con este servicio se entrega un reporte que detalla el

desempeño del arreglo de discos y luego se lleva a cabo una sesión informativa con personal de HP. Algunos de los beneficios clave para el servicio son:

 Mejorar el desempeño, la estabilidad y la disponibilidad de los arreglos de discos, identificando

los problemas potenciales y comprendiendo las posibles soluciones que pueden ayudar a evitarlos.

 Establecer una línea de base como referencia para futuros análisis del desempeño y gestión del

cambio.

 Recibir ayuda tomando decisiones informadas y proactivas sobre la planificación de la capacidad

del sistema de arreglos de discos de HP y evitar las actualizaciones reactivas que son costosas y hasta innecesarias.

HP 3PAR Health Check Service

Este servicio incluye una evaluación de cuadro de mandos de la configuración del sistema, así como su capacidad, su interoperabilidad y la facilidad de dar soporte para un sistema de almacenamiento HP 3PAR. Los resultados de la evaluación sirven para que los clientes puedan mejorar el uso de sus sistemas de almacenamiento e identificar los problemas de manera proactiva antes de que afecten el desempeño. Otros servicios de 3PAR son:

 3PAR Storage Assessment

 3PAR Rebalance Service

 HP Storage Thin Volume Conversion Service

 HP Assessment Services for SANs

Para servidores y sistemas operativos, HP ofrece los siguientes servicios:

HP BladeSystem Health Check

Proporciona una evaluación técnica holística y de alto nivel de una infraestructura BladeSystem. Los datos recolectados se comparan con las mejores prácticas del sector para identificar proactivamente factores de riesgo y brindar recomendaciones para mitigarlo. Como resultado, se puede establecer un plan de acción, lo que, a su vez, mejora la disponibilidad, el desempeño y la facilidad de soporte. Lo ideal es que BladeSystem Health Check sea repetido de manera rutinaria para medir el progreso e identificar nuevas oportunidades de mejora.

(6)

Algunos de los beneficios clave del servicio son:

 Ayuda a mejorar o mantener el tiempo de actividad de los sistemas.

 Crea conciencia sobre las mejores prácticas recomendadas y provee orientación en materia de

cumplimiento regulatorio.

 Destaca áreas de mucho riesgo.

 Ofrece recomendaciones para mitigar riesgos identificados.

HP BladeSystem Firmware y Driver Update Process Review

Este taller revisa el firmware de un cliente y la estrategia de actualización de drivers, y ofrece mejores prácticas y consejos de configuración en el uso de SIM y control de versiones para dar soporte a esa estrategia.

Algunos de los beneficios clave para el servicio son:

 Ayuda a los clientes a mejorar el desempeño y el uso de herramientas HP Blade para dar

soporte a la estrategia actual o deseada del cliente y prácticas para la actualización de firmware y gestión de drivers.

 Ayuda a los departamentos de TI a gestionar y mantener sus infraestructuras de TI para que

sean más económicas y estén listas para el cambio.

Además de las recomendaciones operativas y de mejoras, HP ofrece asistencia técnica y de

recursos para que las empresas puedan aprovechar sus recursos de HP para actividades operativas, liberando a sus recursos internos para que se ocupen de otras tareas estratégicas vinculadas al negocio o para agregar habilidades donde y cuando se necesiten.

HP ofrece una manera única, flexible y personalizable de comprar servicios técnicos. Los clientes pueden comprar créditos de servicio por anticipado y consumir servicios escogidos de un extenso menú cuando los necesiten, o bien pueden adquirir servicios por cada evento particular y cuando lo necesiten.

Desafíos

IDC cree que los departamentos de TI van a recurrir a proveedores para conseguir mejores prácticas y talento en ingeniería y así ayudarles a gestionar y optimizar sus complejas infraestructuras. Los clientes se enfrentan con una constante lucha para coordinar los esfuerzos en entornos de TI heterogéneos, y muchos de ellos están buscando un proveedor simplemente para que “haga que funcione”. HP tiene una larga y exitosa trayectoria trabajando con proveedores de hardware y software para gestionar entregables que abarcan numerosos proveedores y tecnologías, y en IDC creemos que la empresa va a utilizar esa ventaja para ampliar esas funcionalidades en el futuro. En IDC creemos que estos servicios comenzarán a mezclarse con la gestión constante y el soporte de entornos de TI, y que HP debería enfocarse en las necesidades de los clientes para seguir

cambiando a medida que estos servicios cobren mayor importancia con el tiempo. IDC piensa que, para tener éxito en este mercado, HP debe seguir construyendo funcionalidades como asesor de confianza para servicios técnicos.

Conclusión

La realidad emergente del mercado global “siempre funcionando” de la actualidad es que las personas y los recursos ahora existen en una red cada vez más integrada de tecnología móvil,

(7)

computación en nube, tecnología móvil avanzada y nuevas formas de análisis complejos en los próximos años, los entornos empresariales virtualizados de TI van a seguir haciéndose cada vez más sofisticados. Gestionar las operaciones en este entorno complejo y heterogéneo seguirá presentando enormes desafíos para los departamentos de TI con recursos limitados. Además, las faltas de talento en áreas tales como Big Data y Computación en Nube ya son evidentes, lo que complica aún más la capacidad de los recursos internos de TI de responder a las complejas demandas del negocio.

IDC cree que, como resultado, los CIO y los gerentes de los departamentos de TI cada vez van a recurrir más a proveedores con esquemas y paquetes de servicio de soporte sofisticados, y con buenas opciones para ayudar a construir y mantener la infraestructura de TI de sus empresas a través de todas las fases del ciclo de vida de la tecnología. Estos servicios van a abarcar todos los componentes de un entorno virtualizado. Si HP puede enfrentar los desafíos descritos en este documento, IDC cree que la empresa tiene una excelente oportunidad de alcanzar el éxito.

S O B R E L A P U B L I C A C I Ó N

Esta publicación fue elaborada por IDC Go-to-Market Services. La opinión, el análisis y los resultados de esta investigación se desprenden de una investigación y un análisis más detallados llevados a cabo y publicado de manera independiente por IDC, salvo especificación de patrocinio de algún proveedor en particular. IDC Go-to-Market Services pone a disposición el contenido de IDC en una amplia variedad de formatos para su distribución por varias empresas. Tener la licencia para distribuir los contenidos de IDC no implica la adhesión del licenciatario o su opinión.

C O P Y R I G H T Y R E S T R I C C I O N E S

Toda información sobre IDC o referencia a IDC que se utilice en publicidades, comunicados de prensa o material promocional requiere la autorización previa de IDC por escrito. Por pedidos de permiso, contactarse con la línea de información GMS al 508-988-7610 o a [email protected]

La traducción y/o localización de este documento requiere una licencia adicional de IDC.

Para más información sobre IDC, visite www.idc.com. Para más información sobre IDC GMS, visite www.idc.com/gms. Casa matriz: 5 Speen Street Framingham, MA 01701 USA P.508.872.8200 F.508.935.4015 www.idc.com

Figure

Updating...

References

Related subjects :