MINISTERIO DE EMPLEO
Y SEGURIDAD SOCIAL P.A. 4/14
SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DE LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA DAR A CONOCER LAS MEDIDAS DE FOMENTO Y APOYO AL EMPLEO EN ESPECIAL AL EMPLEO DE LAS PERSONAS JÓVENES. CREATIVIDAD (LOTE 1)
1.- OBJETO DEL CONTRATO
El contrato que se realice sobre la base del presente pliego tendrá por objeto el diseño, realización y producción de los diferentes elementos creativos, que se utilizarán en la campaña de difusión de las medidas destinadas al fomento y apoyo al empleo en especial de las personas jóvenes.
2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CAMPAÑA
Uno de los principales retos a los que se enfrenta España es la reducción de la alta tasa de desempleo y en particular entre la población más joven. Facilitar la inserción laboral de los jóvenes y mejorar su situación en el mercado de trabajo es una de las principales preocupaciones del Gobierno de España y como tal ha requerido de importantes actuaciones legislativas transversales con objeto de mejorar la empleabilidad de los jóvenes, aumentar la calidad y la estabilidad en el empleo, promover la igualdad de oportunidades y fomentar el emprendimiento y el autoempleo. Un conjunto de medidas enmarcadas en el Plan Nacional de Reformas del Gobierno de España y que responden a los objetivos de la Unión Europea en materia de fomento del empleo joven.
Para lograr la máxima efectividad de este ambicioso plan de medidas dirigidas a mejorar las condiciones de acceso de los jóvenes al mercado laboral que redunden en la reducción de las elevadas tasas de desempleo, se requiere una adecuada comunicación a la sociedad que ponga en valor las medidas realizadas para luchar contra el desempleo. Las medidas adoptadas alcanzarán un mayor grado de efectividad cuanto mayor sea la percepción y el conocimiento que la sociedad tiene de ellas y de la motivación que las sustenta.
La campaña objeto del presente pliego deberá incluir mensajes relativos a medidas concretas destinadas al fomento y apoyo al empleo de los jóvenes, así como referencias a otras medidas que con carácter general faciliten la creación de las condiciones más favorables para el impulso de la actividad económica y con ello la contratación.
En todo caso se debe tener en cuenta que la campaña está orientada a tener la máxima notoriedad posible entre el público objetivo, sencillez, claridad y unidad del mensaje.
En este sentido el mensaje a transmitir debe tener presente la sensibilización a la población en general, pero en especial a trabajadores autónomos y PYMES de la necesidad de creación de empleos para personas jóvenes, en especial utilizando y viéndose favorecidos por las medidas antes mencionadas.
Al existir múltiples medidas se deben tener en cuenta la capacidad de síntesis a la hora de delimitar el mensaje y la sensibilidad a la hora de tratar una cuestión como la inserción de
P.A. 4/14
personas desempleadas en un entorno como el actual, en el que todavía la mejora en los datos macroeconómicos no se ha trasladado al empleo.
Por todo lo anterior, se primará especialmente la calidad de los mensajes creativos y su adecuación al objetivo final.
Objetivos de la campaña:
- Sensibilizar a la población acerca del problema del desempleo en España,
especialmente en el ámbito juvenil
- Comunicar las diferentes herramientas que se están poniendo a disposición de
empresas y trabajadores para facilitar el crecimiento económico, la atracción de la inversión, y la mejora de la competitividad de las empresas para potenciar el impulso de la actividad económica y la creación de empleo, especialmente entre los jóvenes.
- Estimular el acceso a estas herramientas a todo el público objetivo: empleadores,
desempleados y población en general.
Mensajes a destacar:
1.- Se han impulsado una serie de medidas, en un contexto de grandes reformas (consolidación fiscal, reforma del sistema financiero, reformas estructurales) para impulsar la actividad económica y la creación de empleo, que comprende:
Regulación del mercado de trabajo. Políticas de activación de empleo. Envejecimiento activo.
2.-Con estas medidas se pretenden conseguir facilidades para la contratación estable y de calidad, en especial de los más jóvenes, y con ello ayudar a la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.
3.- Hay que tener en cuenta el contexto económico actual, en especial hay que tener sensibilidad con el elevado número de personas en desempleo.
4.- Lugares de información específica de estas medidas (SEPE, Sistema Nacional de Empleo, MEYSS,…)
Normativa reguladora de las medidas a tener en cuenta
Regulación mercado de trabajo:
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma laboral.
Real Decreto 1362/2012, de 27 de septiembre, por el que se regula la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.
P.A. 4/14
Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada.
Real Decreto-ley 11/2013, de 2 de agosto, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social.
Políticas de activación
La reforma laboral (Ley 3/2012) ya introducía medidas en este ámbito.
Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual. Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.
Orden ESS/1726/2012, de 2 de agosto, por la que se modifica la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo, en materia de formación de oferta y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su financiación.
Resolución de 28 de agosto de 2013, de la Secretaría de Estado de Empleo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de agosto de 2013, por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2013.
Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
Pliego de Clausulas Administrativas P.A 17/13 del Acuerdo Marco Estatal para la colaboración público-privada con Agencias de Colocación, se publicó en el BOE del 13 de agosto de 2013
Envejecimiento activo
Real Decreto 1484/2012, de 29 de octubre, sobre las aportaciones económicas a realizar por las empresas con beneficios que realicen despidos colectivos que afecten a trabajadores de cincuenta o más años.
Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.
3.- TRABAJOS A REALIZAR
La empresa adjudicataria realizará spots publicitarios para TV, la grabación y locución de cuñas de radio para su correcta emisión, la realización de artes finales en prensa impresa, y desarrollo de formatos publicitarios para páginas web, así como las copias que resulten necesarias, y las adaptaciones que sean requeridas, de acuerdo con el plan de medios que se determine, para la correcta realización de la campaña.
P.A. 4/14
Las adaptaciones de la creatividad al plan de medios serán de cuenta de la empresa adjudicataria de la creatividad, por lo que se deben tener en cuenta las prescripciones establecidas para el lote número 2 del presente procedimiento.
El detalle de los trabajos es el siguiente: - Un spot de 30 segundos para la TV. - Una cuña de radio de 30 segundos.
- Originales gráficos para prensa en diversos formatos: página completa, media página y faldón. - Desarrollo de un banner publicitario para páginas web.
Toda la publicidad se desarrollará en castellano.
4.- PROPUESTAS A PRESENTAR
Las empresas concurrentes presentarán propuestas de diseño para los elementos básicos integrantes de la campaña de publicidad, que estará basada en televisión, prensa impresa e internet, radio y páginas web, como medios mínimos de comunicación.
- Al menos, una propuesta de spot de 30 segundos para la TV. La maqueta se presentará en formato vídeo o DVD.
- Al menos, una propuesta de cuña de radio de 30 segundos.
- Propuestas de originales gráficos para prensa en diversos formatos (página completa, 1/2 página y faldón).
- Al menos, una propuesta de diseño de un banner publicitario para páginas web.
Las empresas emplearán en las propuestas el castellano sin perjuicio de que, por razón del ámbito territorial de difusión, la campaña se realice en todas las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas conforme al artículo 9 de la Ley 29/2005 de 29 de diciembre.
Las empresas oferentes podrán incluir en sus proposiciones las acciones y medios complementarios que consideren oportuno desarrollar y que contribuyan a la difusión y eficacia de los mensajes de campaña.
La campaña publicitaria deberá procurar que las personas con discapacidad tengan el más completo acceso posible a la información y a los mensajes que se transmiten.
El Servicio Público de Empleo Estatal se reserva el derecho de realizar modificaciones a la propuesta de creatividad que pueda ser inicialmente aprobada cuando entienda que sean necesarias, siempre y cuando no suponga incremento del precio de adjudicación.
P.A. 4/14
5.- PLAZO DE EJECUCIÓN
La empresa adjudicataria, una vez formalizado el contrato y constituida la garantía definitiva, dispondrá de un máximo de 5 días naturales, previa aprobación de los diseños realizados por el SEPE, para la presentación de los master de vídeo y radio, artes finales, adaptaciones y demás elementos de la creatividad aprobados.
6.- DERECHOS DE PUBLICACIÓN, IMAGEN Y DIFUSIÓN
El Servicio Público de Empleo Estatal será propietario de la creatividad desarrollada en esta campaña, así como de todos los conceptos e ideas que integran la misma, reservándose el formato original de producción y la facultad de llevar a cabo cuantas reproducciones considere convenientes para su difusión, exhibición o cualquier otra forma de divulgación, incluso con medios telemáticos e informáticos, cediendo la empresa adjudicataria todos los derechos de propiedad sobre la campaña de
referencia.
El Servicio Público de Empleo Estatal podrá autorizar la utilización de la imagen, locución, música y demás elementos de la campaña a través de terceras personas, físicas o jurídicas, tanto a nivel nacional como internacional, que deberán hacer referencia expresa de esta cesión de derechos, por un plazo de cinco años.
La empresa adjudicataria, a instancia del Servicio Público de Empleo Estatal, facilitará a otros Organismos, Comunidades Autónomas, y en su caso administraciones extranjeras, todo el material de la campaña en el soporte adecuado y en condiciones de emisión o reproducción. El adjudicatario no podrá utilizar ni para sí ni para terceros, dato alguno sobre el trabajo contratado, ni publicar total o parcialmente su contenido sin autorización expresa por escrito del Servicio Público de Empleo Estatal.
La empresa adjudicataria asumirá todas las responsabilidades que pudieran resultar de la utilización de las imágenes y otros elementos creativos por él mismo aportados en la realización de la campaña y que pudieran derivarse de eventuales derechos de propiedad intelectual, industrial o de marcas, cuya titularidad correspondiera a terceras personas o entidades ajenas al presente contrato.
El adjudicatario de la campaña cederá, con carácter exclusivo y sin limitación temporal o espacial alguna la Servicio público de Empleo Estatal todos los derechos de explotación derivados de la creación de la campaña, que podrá utilizar por sí mismo o a través de terceras personas físicas o jurídicas, cualesquiera de las imágenes o elementos que la conforman.
7.- IMPORTE DE LA CONTRATACIÓN
P.A. 4/14
8.- SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS TRABAJOS
El Servicio Público de Empleo Estatal coordinará la realización de los trabajos, y comprobará el correcto cumplimiento por parte de la empresa adjudicataria de todas las obligaciones que asume a través de esta contratación.
9.- FORMA DE PAGO
El pago se realizará una vez se haya recibido de conformidad el servicio objeto del presente contrato.
Madrid, 19 de noviembre de 2013 LA DIRECTORA GENERAL