ODAS, || FERNANDO VIL f§

12  Download (0)

Full text

(1)

Á LA ESTATUA

f E R I G I D A

POR LA CIUDAD DE VALENCIA

JEN HONOR DE SU AUGUSTO SOBERANO

| | FERNANDO VIL f §

Y EN MEMORIA DEL DÍA 2 3 DE MAY©

% DEL AÑO 1 8 0 8 ,

O D A S ,

;.C I EN VALENCIA:

MÜ LA OFICINA DE SALVADOR FAULÍ

AÑO I 8 O Í » .

(2)

^ * J "

Jf€^0H m

94 »T"'

\ **"W >e:

•ifcf

igemmtm sé*

(3)

ODA I. w¿-'

JuLuye veloz el tiempo;

¡ mas ay quan sin pensarlo!

Desde la atroz perfidia

con que el feroz tiraüo '•"

nos robó ingratamente^

á nuestro Rey FERNANDO, ^ los unos en pos de otros-

los dias deslizando, ***** r qual arroyuelo sordo,

nos cuentan ¡ay! un año: , y un año tarñbien cuentan que el pueblo valenciano *J vivamente sentido

de ultraje tan villano,

en noble fuego ardiendo,

venganzas respirando, *¿ J detesto fieramente ¿ -é

al intruso tirano; ^ y áípesar de la muerte fW que amenazaba armado, 1-1 alzó su ilustre ficante, ¿6

(4)

y entre vivas y aplausos |v - con nebte^patriotismo** , :jv j juró á su Rey FERNANDO. | |

¡ O venturoso dia P 'vS>:

[ó veinte y tres de Mayo!|¿

No ajará tu -memoria § | jpmas el tiempo osado; u

ni aquel con que á Valencia ceñiste honroso lauro, |:<

será jamas posible if que llegue á marchitarlo. | ^

^

f

0DA i L J ^ g

J í l o ' j no ; jamas el tiempo borrará la ¿memoria ñt •»!

4e aquel dichoso dia *>*>

que de esplendor y gloria á la invicta Valencia g$r .¿y le ornó la sfcn graciosa, vjfofe Estragos y ruinas cw?ñ .&'-}$

fulminaban furiosas -q ¿ v del vencedor tirano 'uiík .ÍJJÉ

las huestes vencerías* éxi¿

(5)

("5 ) ,

:

y al intruso Monarca 3? M&

querían que obsequiosa vát^

España doblegara loq su noble frente hermosas ri

pero Valencia altiva Is élf jamas la s®ya dobla fe ictf

á un despreciable intruso; 4 antes bien orgullosa j¡tQ0£&

y en su valor fiada, f •*'}&*&*

y en su lealtad heroyca, Z la saña del tirano ; i ¿ X valientemente arrostra, i a«xp Ya todo en iras arde: orí h la juventud briosa, lácft&iírru

la vejez encorvada, A$¡&

la niñez trepadora, # --Ü©?

el sexo delicado, • • *®Éit-.fttf

la piedad religiosa, ^ # todos á un tiempo mismo

la espada vengadora iii •«

briosamente empuñan, 0**-t y en voz aterradora >& 9fc

muera el tirano exclaman.

Como crecen las olas^t d del mar , quando iracundo el vientn las azota, ^t; |¡¡

(6)

asi las voces crecen M. v.

de la gente que ansiosa $<••-*•

por vengar á FERNANDO ;3t- fiera á la lid se arroja. íifc Ya el furibundo Marte ym$.

por el ayre tremola ••£$*£

las marciales banderas: 'é-M el son de fifera trompa nM, resuena por do quiera, &>i£

y al tirano provoca,

y al arma..,, ¿y es posible que hazaña tan gloriosa

el hondo obscuro olvido

avaramente absorba? J &í No ; mira qual se eleva £i ton magestad y pompa

Un Monumento augusto |§to:

que hasta la mas remota ai posteridad recuerde k^/twkui]

hazañas tan gloriosas, ¡i^ &l

¿No ves qual de FERNANDO

se eleva magestosai -^ y la Estatua que le erige \ ~m

la lealtad oficiosa? ,\mO Asi libres cbl tiempo Ü

que todo lo devora, i ^ J?

(7)

en trono incontrastable durarán victoriosas ^ la fe y amor que unidas en lazada amistosa,*

con leda faz serena f ^Jf"

juró Valencia sola. ^ I I

i O D A I I I .

Je* infas que libremente ''*?

con planta lisonjera f f-

pisáis del bello Turia ->í la placida ribera; íl

dexad por un momento vuestra morada amena, y sin que os intimiden

los bronces que pertrechan las robustas murallas, -*

y las torres y almenas, ceñida vuestra frente

de rosas y azucenas,

y suelta por la espalda ~í la undosa cabellera, :^f y al desgayre ceñida

(8)

la túnica ligera, fe en bello corro unidas ájv &.

entraos en Valencia. ; i %

A la dichosa plaza, -jg^

donde erguida se eleva t^o la Estatua que á FERNANB©

le erige en fina prueba f ? de su leal afecto, ^ * - de su amor y terneza, llegad, y reverentes

qual si en efecto os vierais en su presencia augusta, vuestra gentil cabeza | Ir •.

inclinad con respeto, ^||i fj:

y dobladas en tierra t - j $ las entrambas rodillas '0^i' con grata reverencia **i%;

altamente juradle -.rifo T- vuestra -lealtad eterna, fp^

Adorada la Estatua, b : &tf qual si FERNANDO fuera, -¿

alzad del suelo todas, bi y ai punto en torno de ella cantad nuevos cantares, : ^ y baylad danzas nuevas; b{

pero que. en todo briile^y^

(9)

( 9 )

el candor y pureza

al par de un amor fino # y de una fe sincera,^ i"M0/.

para que asi la Europa ¿;»

y todo el mundo vea 'cmM.

qáe hasta en sus tiernos cantos, .y hasta en sus danzas bellas

en amor de FERNANDO

se derrite Valencia.

Í^JODA.' iv.§^m

jHrnda, ^ e , Musa mía, | ^ y en las alas del viento 9rj con vuelo audaz traspasa :

el alto píreneo: ft entra en la odiosa Francia,

y tu semblante austero m ni aun á mirarla vuelvas >3 sino para el. desprecio: § >

atenta solamente :? Pfc

á cumplir mis deseos, i w con presta diligencia ár ^ tusca el felice encierro

(10)

do una pérfida mano

oprime al dulce objeto K que acá en mi pecho tiene

trono , corona y cetro. .i;

Busca á FERNANDO , y dile

mas antes ;ay! ¡ ó cielos! S las rodillas le dobla fcj^ % con palpitante pecho, í y de tus bellos ojos '-'*&?

las lagrimas corriendo,

imprime en su pie augusto

tu labio con respeto. ; Dile que á tu partida

el valenciano pueblo, . ;•" v en lagrimas de gozo r ^ tiernamente deshecho, cr

alegre celebraba | ñ<

el glorioso recuerdo ':'m<

del veinte y tres de Mayo, en que con fiel denuedo

esquivando amenazas fcfc del enemigo fiero, ^ ^ a ! ^ ^

le juró su homenage, p§í¿Mns su fe y su amor eternos:

y para que el olvido

no pueda ni un momento

(11)

í ( II ) > ' desvanecer memorias •

de tan heroycos hechos, j j ¿ | |

dile que en noble pompa ¿ y con no visto esmero

bella Estatua le erige, íiftril qual firme monumento ^tÉ¿>

en que calladamente ^ !• ;?

los siglos venideros | t

aprenderán lecciones 1 de lealtad y de zelo, i -i

de amor y de entusiasmo, % fe

de valor y denuedo. ¿ }'¡

D i l e . . . . ¿que mas? ¡ay! dile que yo por verle muero, i

y que todos por verle | | ¡ | mueren también\ que al hierro ofrecen denodados [¿0' | sus valerosos pechos

para vengar.... ¡ay! dile ífy;^.

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... . p

que hasta que el trono augusto....

• ó ! plegué al justo cielo,....^

M u s a , tu llanto exprima

lo que siente mi pecho, p |

(12)

1 ( * > )

pues no bastan palaferas á decir lo que siento. ^

Imprimase: ^ Cano Manuel.

Figure

Updating...

References

Related subjects :