Dossier Territorial. Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha. Enero Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación

25  Download (0)

Full text

(1)

Dossier Territorial

Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha

Enero 2018

Subdirección General de Análisis, Prospectiva y

Coordinación

(2)

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Edita:

© Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Secretaría General Técnica

Centro de Publicaciones

Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado:

http://publicacionesoficiales.boe.es/

NIPO: 013-17-150-6

(3)

DOSSIER CASTILLA LA MANCHA Enero 2018

INDICE

1. INDICADORES ESTRUCTURALES AGRARIOS, PESQUEROS Y ALIMENTARIOS

... 4

1.1. Principales Indicadores de la Economía y del Sector Agroalimentario ... 4

1.2. Principales Datos Estructurales de las Explotaciones Agrarias ... 6

1.3. Ayudas de la Política Agrícola Común y de la Política Pesquera Común ... 7

1.4. Datos del Seguro Agrario ... 9

1.5. Fiscalidad Agraria ... 9

1.6. Turismo Rural ... 10

1.7. Sector Pesquero ... 10

1.8. Industria Alimentaria ... 11

1.9. Comercio Exterior ... 12

2.INDICADORES AMBIENTALES ... 14

2.1. Agua ... 14

2.2. Energía ... 14

2.3. Calidad del Aire y Evaluación ambiental ... 15

2.4. Suelos ... 16

2.5. Figuras de Protección Ambiental ... 17

2.6. Sector Forestal e Incendios ... 18

2.7. Residuos ... 19

3. INVERSIONES Y TRANSFERENCIAS DEL DEPARTAMENTO

... 20

4. INFORME DE COYUNTURA

... 22

4.1. Producciones agrarias ... 22

4.2. Precios agrarios ... 23

4.3. Empleo ... 23

4.4. Actuaciones de Financiación dirigidas al Sector Agrario (año 2016) ... 24

4.5. Reservas de agua ... 25

(4)

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

1. INDICADORES ESTRUCTURALES AGRARIOS, PESQUEROS Y ALIMENTARIOS

1.1. Principales Indicadores de la Economía y del Sector Agroalimentario

Territorio y población en el medio rural 2017

Total Castilla - La

Mancha España % s/

España

Superficie (km2) 79.409 504.956 15,7

Población (habitantes) 2.031.479 46.572.132 4,4

Densidad (hab./km2) 25,6 92,2

Medio Rural Castilla - La

Mancha España % s/

España

Superficie (km2) 72.152 425.568 17,0

Población (habitantes) 917.817 7.689.983 11,9

Densidad (hab./km2) 12,7 18,1

% Medio Rural / Total Castilla - La

Mancha España

Superficie (km2) 90,9 84,3

Población (habitantes) 45,2 16,5

Tabla 1.1.1 Fuente: INE. Padrón municipal 2017, datos actualizados a 18 de enero de 2018. Datos de Medio Rural: Padrón Municipal de Habitantes. Clasificación según Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Nota: El medio rural es aquel formado por los municipios menores de 30.000 habitantes y densidad menor de 100 hab/km2.

Cuentas Económicas Regionales

CASTILLA - LA MANCHA ESPAÑA

2015 (P)

2016 (A)

2017 (1ªE)

Var.

(%) 17/16

(4)

% s/

Total España

2017

2015 (P)

2016 (A)

2017 (1ªE)

Var.

(%) 17/16

(4) PIB (millones €) 37.435 38.505 40.046 4,0 3,4 1.079.998 1.118.522 1.163.662 4,0 PIB/Capita (€) 18.225 18.849 19.681 4,4 78,7 23.271 24.080 24.999 3,8 VAB (millones

€) AGSyP (1) 2.673,9 2.861,5 3.091,7 8,0 10,2 27.266 28.090 30.165 7,4 Participación

(%) en el PIB

(3)

AGSyP 7,1 7,4 7,7 0,3 2,5 2,5 2,6 0,1

Industria (2) 20,2 19,6 19,8 0,2 16,3 16,2 16,4 0,2

Construcción 6,1 6,2 6,2 0,0 5,1 5,1 5,2 0,1

Servicios 57,3 57,4 56,9 -0,5 66,8 66,9 66,4 -0,5

Tabla 1.1.2 Fuente: Contabilidad Regional de España, Base 2010, INE.

Datos actualizados a 18 de enero de 2018 NOTAS:

(1) AGSyP: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

(2) Industria extractiva y manufacturera; suministro de energía y agua, y actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación

(3) PIB (100%) = AGSyP + Industria y Otros + Construcción + Servicios + Impuestos netos sobre los productos.

(4) Las diferencias entre dos porcentajes se expresan en términos absolutos (en puntos porcentuales).

(P): Estimación Provisional (A): Estimación Avance (1ª E): Primera Estimación

(5)

Macromagnitudes Agrarias Cuentas Regionales de la Agricultura

Valores corrientes a precios básicos (millones de euros)

CASTILLA- LA MANCHA

ESPAÑA %CASTILLA-

LA MANCHA /ESPAÑA

CASTILLA- LA MANCHA

ESPAÑA

2015 2015 2016 (A) 2017 (1E) % respecto total PRA A. PRODUCCION RAMA

AGRARIA 4.504,5 45.642,0 48.091,0 49.192,6 9,9 100,0 100,0

PRODUCCION VEGETAL 2.819,1 27.192,2 29.438,7 29.031,4 10,4 62,6 59,0

1 Cereales 547,7 3.607,4 3.823,7 2.976,1 15,2 12,2 6,0

2 Plantas Industriales (1) 145,2 1.016,4 1.058,2 1.063,5 14,3 3,2 2,2

3 Plantas Forrajeras 105,0 1.702,5 1.846,0 1.590,0 6,2 2,3 3,2

4 Hortalizas (2) 933,5 8.547,4 8.790,0 9.600,1 10,9 20,7 19,5

5 Patata 10,2 585,8 763,0 405,3 1,7 0,2 0,8

6 Frutas (3) 398,7 8.770,4 8.927,4 8.872,9 4,5 8,9 18,0

7 Vino y mosto 542,3 1.092,1 1.200,9 1.185,6 49,7 12,0 2,4

8 Aceite de oliva 94,7 1.772,6 2.882,7 3.187,5 5,3 2,1 6,5

9 Otros 41,7 97,6 146,8 150,5 42,7 0,9 0,3

PRODUCCION ANIMAL 1.459,8 16.727,3 16.951,0 18.438,4 8,7 32,4 37,5

Carne y Ganado 922,6 12.501,9 13.002,3 14.126,3 7,4 20,5 28,7

1 Bovino 165,0 2.865,0 3.101,8 3.293,0 5,8 3,7 6,7

2 Porcino 344,8 5.840,5 6.198,6 6.831,1 5,9 7,7 13,9

3 Equino 3,7 87,2 86,9 81,2 4,2 0,1 0,2

4 Ovino y Caprino 197,9 1.234,1 1.204,5 1.265,3 16,0 4,4 2,6

5 Aves 197,3 2.289,1 2.234,6 2.480,8 8,6 4,4 5,0

6 Otros 14,0 186,0 175,9 174,9 7,5 0,3 0,4

Productos Animales 537,2 4.225,4 3.948,7 4.312,1 12,7 11,9 8,8

1 Leche 276,1 2.995,4 2.820,4 2.948,3 9,2 6,1 6,0

2 Huevos 231,9 992,6 892,7 1.118,8 23,4 5,1 2,3

3 Otros 29,2 237,4 235,6 245,0 12,3 0,6 0,5

PRODUCCION DE SERVICIOS 48,2 514,9 513,1 511,2 9,4 1,1 1,0

ACT. SECUNDARIAS (4) 177,4 1.207,6 1.188,2 1.211,6 14,7 3,9 2,5

% respecto a total C.I

B. CONSUMOS INTERMEDIOS 1.923,9 21.104,1 21.097,9 20.833,8 9,1 100,0 100,0

1 Semillas y Plantones 118,6 916,4 953,6 968,6 12,9 6,2 4,6

2 Energía y Lubricantes 277,3 1.917,1 1.700,0 1.850,1 14,5 14,4 8,9 3 Fertilizantes y Enmiendas 176,9 2.004,8 1.743,4 1.562,4 8,8 9,2 7,5 4 Productos Fitosanitarios 56,1 1.036,3 1.050,9 1.055,7 5,4 2,9 5,1

5 Gastos Veterinarios 50,1 571,2 582,3 590,4 8,8 2,6 2,8

6 Piensos 783,1 10.155,0 10.601,7 10.280,2 7,7 40,7 49,3

7 Mantenimiento de material 169,2 1.104,7 1.091,0 1.064,3 15,3 8,8 5,1 8 Mantenimiento de edificios 97,7 516,5 507,7 517,0 18,9 5,1 2,5

9 Servicios Agrícolas 48,2 514,9 513,1 511,2 9,4 2,5 2,5

10 Serv. Interm. Financiera 24,1 335,0 317,0 340,5 7,2 1,3 1,6

11 Otros Bienes y Servicios 122,4 2.032,2 2.037,2 2.093,5 6,0 6,4 10,0

% respecto PRA

C=(A-B) VALOR AÑADIDO

BRUTO 2.580,6 24.537,9 26.993,1 28.358,8 10,5 57,3 57,6

% respecto Renta Agraria

D. AMORTIZACIONES 876,2 5.167,3 5.149,5 5.149,1 17,0 37,1 18,1 E. OTRAS SUBVENCIONES 686,0 5.495,2 5.665,8 5.660,7 12,5 29,1 19,9

F. OTROS IMPUESTOS 29,2 347,0 383,3 408,1 8,4 1,2 1,4

G = (C-D+E-F) RENTA

AGRARIA 2.361,1 24.518,8 27.126,1 28.462,2 9,6

Tabla 1.1.3 Fuente: S.G. Estadística, MAPAMA. Renta Agraria 2017: 1ª Estimación.

(1) Incluye: Remolacha, tabaco, algodón, girasol y otras. También se incluyen las leguminosas grano (2) Incluye: Flores y plantas de vivero

(3) Incluye: Frutas frescas, cítricos, frutas tropicales, uvas y aceitunas (4) Actividades Agrarias Secundarias No Separables

(6)

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

1.2. Principales Datos Estructurales de las Explotaciones Agrarias

Caracterización de las Explotaciones Agrarias Castilla - La Mancha España

Castilla - La Mancha/

España (%)

Datos Estructurales

nº Explotaciones 119.883 965.002 12,4

SAU media 34,3 24,7

UG 1.166.844 14.501.209 8,0

PET (miles euros) 3.318.935 35.979.146 9,2

PET (euros) / Explotación 27.685 37.284

UTA 75.346 813.551 9,3

UTA / Explotación 0,6 0,8

Superficies de Cultivos (ha)

Cebada 844.087 2.776.605 30,4

Trigo 248.988 1.679.292 14,8

Leguminosas grano 165.197 466.420 35,4

Hortalizas 56.954 252.959 22,5

Ajo 20.859 33.423 62,4

Cebolla 14.488 23.447 61,8

Cultivos industriales 189.252 986.596 19,2

Girasol 160.909 701.738 22,9

Olivar Almazara 419.792 2.495.823 16,8

Viñedo de transformación 474.907 953.607 49,8

Superficie de Regadío (ha)

Total 518.293 3.655.417 14,2

Riego Localizado 309.234 1.850.869 16,7

Cabaña Ganadera (Nº Cabezas)

Vacuno Total 460.210 6.677.490 6,9

Vacas nodrizas 114.497 2.214.259 5,2

Vacas de leche 27.528 857.534 3,2

Porcino 3.603.801 29.527.384 12,2

Ovino 2.672.573 16.890.102 15,8

Caprino 454.725 2.945.771 15,4

Gallinas, para huevos 28.460.988 75.388.025 37,8

Gallinas, para carne 62.053.598 306.317.953 20,3

Conejos 411.756 6.167.808 6,7

Apicultura 186.077 2.923.320 6,4

Total Explotaciones

Ganaderas Todas las especies 21.624 498.011 4,3

Nº Subexplotaciones ganaderas por especies

Vacuno Total 4.437 147.841 3,0

Porcino 1.512 86.267 1,8

Ovino 6.656 114.640 5,8

Caprino 3.712 77.218 4,8

Gallinas, para huevos 156 1.656 9,4

Gallinas, para carne 404 5.565 7,3

Conejos 500 3.453 14,5

Colmenas 2.166 31.041 7,0

Tabla 1.2.1. Fuente datos estructurales: Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrarias, 2013, INE Fuente Superficies: Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE) 2017, SG Estadística, MAPAMA

Fuente datos ganadería: Informe SITRAN, julio 2017. DG Sanidad de la Producción Agraria, MAPAMA. Sólo explotaciones de alta SAU: Superficie Agraria Útil (ha) = Conjunto de las tierras labradas y tierras para pastos permanentes

UG: Unidades Ganaderas: se obtienen aplicando un coeficiente a cada especie y tipo, para agregar en una unidad común diferentes especies

UTA: Unidades de Trabajo-Año; 1 UTA equivale al trabajo que realiza una persona a tiempo completo a lo largo de un año PET (Producción Estándar Total): valor monetario total de la producción correspondiente a la situación media de una determinada región para cada característica agrícola de la explotación

Subexplotación: Dentro de cada explotación REGA se considera que cada una de las especies mantenidas en la misma constituye una subexplotación.

(7)

1.3. Ayudas de la Política Agrícola Común y de la Política Pesquera Común

Tabla 1.3.1 Fuente: FEGA Actualización datos Diciembre 2017

Tabla 1.3.2 Fuente: FEGA Actualización datos Diciembre 2017

EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL POR PROGRAMAS Y EJES

Tabla 1.3.3 Fuente: Programa de Desarrollo Rural de Castilla la Mancha. Actualización Enero 2018.

Pagos Fondos UE FEAGA y FEADER Millones de euros

Castilla-La

Mancha España Castilla la Mancha/

España (%)

FEAGA. Ejercicio 2016 731,9 5.438,8 13,46

FEADER.Gasto público Total

Ejercicio 2016(2007-2013) 114,3 1.055,2 10,83

Ejercicio 2016(2014-2020) 83,7 577,0 14,51

Derechos de Pago Básico Castilla-La

Mancha España

Castilla la Mancha/ España

(%)

Nº beneficiarios RPA 45.793 260.204 17,60

Nº de derechos de Pequeños 147.436 655.235 22,50

Importes RPA (€) 14.941.000 88.581.068 16,87

Nº beneficiarios RPB 74.575 505.009 14,77

Nº de derechos de Pago Básico 3.628.284 18.879.172 19,22

Importes Pago Básico (€) 381.576.398 2.721.720.021 14,02

Importes Pago Verde (€) 197.091.551 1.405.820.757 14,02

MEDIDA DESCRIPCION

FEADER

GASTO PUBLICO TOTAL COFINANCIADO

FEADER EJECUTADO

GASTO PUBLICO TOTAL

EJECUTADO

FEADER EJECUTADO

GASTO PUBLICO TOTAL EJECUTADO

FEADER EJECUTADO ACUMULADO

GASTO PUBLICO TOTAL EJECUTADO M01 M01 -Transferencia de conocimientos y

actividades de información (Art. 14) 5.952.000 6.613.333 174.570 193.966 371.805 413.117 546.375 607.083

M02 M02 -Servicios de asesoramiento, gestión y

sustitución de explotaciones agrarias (Art. 15) 5.030.000 6.706.667 0 0 0 0 0 0

M03 M03 - Regímenes de calidad de los productos

agrícolas y alimenticios (Art. 16) 5.706.000 7.608.000 378.740 504.987 528.161 704.214 906.901 1.209.201

M04 M04 -Inversión en activos físicos (Art. 17) 278.631.026 371.508.035 2.591.990 3.455.986 811.057 1.081.410 3.403.047 4.537.396

M05

M05 -Reconstitución del potencial de producción agrícola dañado por desastres naturales y catástrofes e implantación de medidas preventivas adecuadas (Art. 18)

0 0 0 0 0 0 0 0

M06 M06 -Desarrollo de explotaciones agrícolas y

empresas (Art. 19) 82.175.700 91.306.333 517.584 575.093 27.065 30.073 544.649 605.166

M07 M07 -Servicios básicos y renovación de

poblaciones en las zonas rurales (Art. 20) 7.105.896 9.474.528 327.478 436.638 465.456 620.607 792.934 1.057.245

M08

M08 -Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (Art. 21-26)

308.150.938 410.867.917 40.667.246 54.222.995 29.154.189 38.872.252 69.821.435 93.095.247

M09 M09 -Creación de agrupaciones y

organizaciones de productores (Art. 27) 7.142.000 7.935.556 0 0 0 0 0 0

M10 M10 - Agroambiente y clima (Art. 28) 57.103.286 76.137.715 6.295.984 8.394.645 1.501.527 2.002.036 7.797.511 10.396.681

M11 M11 - Agricultura ecológica (Art. 29) 176.588.920 235.451.893 22.336.852 29.782.469 17.984.765 23.979.687 40.321.617 53.762.156 M12 M12 - Pagos al amparo de Natura 2000 y de la

Directiva Marco del Agua (Art. 30) 31.283.066 41.710.755 0 0 0 0 0 0

M13

M 13 -Ayuda a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas (Art.

31)

35.534.000 47.378.667 1.299.207 1.732.277 232.555 310.072 1.531.762 2.042.349

M14 M14 - Bienestar de los animales (Art. 33) 6.375.000 8.500.000 0 0 0 0 0 0

M15 M15 -Servicios silvoambientales y climáticos y

conservación de los bosques (Art. 34) 2.202.000 2.936.000 0 0 0 0 0 0

M16 M16 - Cooperación (Art. 35) 4.332.321 4.813.690 0 0 0 0 0 0

M17 M17 - Gestión del riesgo (Art. 36-39) 0 0 0 0 0 0 0 0

M19 M19 - LEADER (mínimo 5% de la

programación) 121.221.063 134.690.070 8.010.710 8.900.789 0 0 8.010.710 8.900.789

M20 M20 - Asistencia técnica 8.500.500 11.334.000 642.731 856.975 401.594 535.458 1.044.325 1.392.433

M21 M21 - Dotación de las medidas 113 y 131 del

R1698/2005 4.745.788 6.327.717 815.445 1.087.260 387.020 516.027 1.202.465 1.603.287

TOTAL 1.147.779.504 1.481.300.876 84.058.537 110.144.080 51.865.194 69.064.953 135.923.731 179.209.033

PDR CASTILLA-LA MANCHA

IMPORTES PROGRAMADOS 2014 - 2020

IMPORTES EJECUTADOS ANUALIDAD 2016

IMPORTES EJECUTADOS ANUALIDAD 2017 (hasta 31 octubre

EJECUCION ACUMULADA 2016 + 2017 (hasta 31 octubre 2017)

(8)

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

FONDO EUROPEO DE LA PESCA 2007-2013

Tabla 1.3.4 Fuente: S.G. Política Estructural. D.G. Ordenación Pesquera Actualización Diciembre 2017

*Los pagos negativos corresponden a descertificaciones realizadas a raíz de los controles realizados a lo largo de 2016 por las Intervenciones de las comunidades autónomas, así como otras correcciones realizadas por los organismos intermedios de gestión y certificación, debido al cierre del Programa Operativo del FEP

CUADRO DE FINANCIACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA POR EJES PRIORITARIOS. FEP 2007 – 2013 (Euros)

Tabla 1.3.5 Fuente: S.G. Política Estructural. D.G. Ordenación Pesquera. Actualización Diciembre 2017

Ejes: 1.- Medidas de adaptación de la flota pesquera comunitaria

2.- Acuicultura, pesca interior, transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura 3.- Medidas de interés público

4.- Desarrollo sostenible de las zonas de pesca 5.- Asistencia Técnica

Castilla - La

Mancha España

Castilla - La Mancha /

España

-0,04 -9,20 0,43%

-0,05 -12,95 0,39%

PAGOS CERTIFICADOS Y REMITIDOS A LA COMISIÓN EN EL AÑO 2017.

FONDO EUROPEO DE LA PESCA (FEP) Millones de Euros

FEP

Gasto Público

(FEP+Contribución nacional)

Total Contribución del FEP

Contribución nacional

% cofinancia

ción FEP

(a)=(b)+(c) (b) (c) (b)/(a)*100 (d) (a)+(d)

1 0,00 0,00

2 5.560.912,00 4.170.684,00 1.390.228,00 75,00% 10.290.100,39 15.851.012,39

3 400.000,00 300.000,00 100.000,00 75,00% 0,00 400.000,00

4 0,00 0,00

5 0,00 0,00

TOTAL 5.960.912,00 4.470.684,00 1.490.228,00 75,00% 10.290.100,39 16.251.012,39 Gastos subvencionables

Totales Beneficiarios

privados Contribución pública

PLAN FINANCIERO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA- LA MANCHA

EJE PRIORITARIO

(9)

1.4. Datos del Seguro Agrario

Seguros Agrarios Datos del ejercicio:

1 de enero al 31 de diciembre

2016 2017 % C.A /

España.

2017 Castilla –

La Mancha España Castilla –

La Mancha España

Nº. Pólizas 45.458 423.785 46.632 426.314 10,9

Superficie (hectáreas) 1.297.894 6.539.581 1.319.149 6.764.350 19,5 Nº. Animales Aseg. (miles) 29.389 243.807 33.962 283.788 12,0 Producción Asegurada (miles t.) 4.945,7 34.129 5.287,6 36.193 14,6 Capital Asegurado

Millones

1.369,8 12.702 1.518,7 13.692 11,1

Recibo Prima 69,7 702,2 82,9 785,4 10,6

Subvención ENESA 25,1 254,7 25,8 251,9 10,2

Tabla 1.4.1 Fuente: ENESA

1.5. Fiscalidad Agraria

Datos Fiscales

Castilla La Mancha

ESPAÑA

Castilla La Mancha / España (%)

IRPF Estimación Objetiva Nº declarantes 114.564 990.980 11,6

IRPF Estimación Directa Nº declarantes con agricultura

como primera actividad 5.252 72.725 7,2 Devolución Impuesto Especial Hidrocarburos Importe devolución (miles €) 14.903 90.188 16,5 Devolución Impuesto Especial Hidrocarburos Miles litros consumidos 199.369 1.192.503 16,7 Tabla 1.5.1. Fuente: Elaborado a partir de la Muestra IRPF 2013. Instituto Estudios Fiscales. MINHAP

Fuente I.E.H.: Datos 2015. Agencia Tributaria

Castilla La Mancha supone en el régimen de estimación objetiva de actividades agrarias del IRPF un 12%

del total nacional de declaraciones. En el ejercicio impositivo 2016 se redujeron por circunstancias excepcionales en toda Castilla La Mancha los módulos del bovino de leche, la cunicultura, los cereales, el tomate, la apicultura y la ganadería extensiva, junto con los productos del olivo en la provincia de Toledo. En el ejercicio anterior (2015) se rebajaron los índices del bovino de leche, la cunicultura, los cereales, las leguminosas, las oleaginosas, los frutos cítricos, los productos del olivo, el tomate, la apicultura y la ganadería extensiva.

(10)

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

1.6. Turismo Rural

Turismo Rural*

Castilla La Mancha España Castilla La Mancha/España

2017

Variación 2017-2016

(%)

2016 2017

Variación 2017-2016

(%)

2016 2017

(%)

2016 (%)

Viajeros 234.748 25,9 217.682 3.469.066 12,6 3.100.562 6,8 7,0

Pernoctaciones 534.252 21,1 499.514 9.632.058 13,7 8.674.161 5,5 5,8

Estancia media 2,2 -3,2 2,2 2,6 0,9 2,7 - -

Establecimientos 1.600 6,3 1.525 16.384 2,2 15.731 9,8 9,7

Plazas 14.099 7,3 13.513 156.329 3,5 149.145 9,0 9,1

Grado de ocupación 12 12,5 12,0 20 9,7 18 - -

Personal empleado 2.065 4,5 1.918 23.805 2,8 22.994 8,7 8,3

Tabla 1.6.1 Fuente: INE, Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural. Datos anuales y trimestrales. Unidades: Viajero (personas), Pernoctaciones (pernoctaciones), Estancia media (días), Número de establecimientos abiertos estimados (establecimientos), Número de plazas estimadas (plazas), Grado de ocupación por plazas (porcentajes), Personal empleado (personas). Nota: los datos de viajeros y pernoctaciones son resultado de la suma de los datos mensuales, en el resto de conceptos se calcula el promedio. * Período del 1 de enero al 31 de octubre.

Castilla-La Mancha recibió hasta el 31 de mayo de 2017 al 6,8 % de los viajeros que optan por el turismo rural. Respecto al total nacional, la Comunidad registró durante el mismo período, el 9,8 % de los establecimientos, el 9,0 % de las plazas y el 8,7 % del personal empleado en el sector del turismo rural.

1.7. Sector Pesquero

Sector pesquero 2016 Castilla La Mancha

Variación 2016-2015

(%)

España

Castilla La Mancha/

España (%)

Acuicultura (1)

Valor producción (M €) 3 13,3 539 0,6

Producción (Tn) 901 -13,9 331.956 0,3

Empleo: Nº. Unidades Trabajo Año

(UTA) (2) 53 15,2 6.534 0,8

Tabla 1.7.1 Fuentes: (1) MAPAMA. Acuicultura. (2) MAPAMA. Estadísticas pesqueras. Encuestas establecimientos de acuicultura.

Empleo.

El valor de la producción de acuicultura ha aumentado casi el 13,3 % respecto a los datos del año 2015. La principal producción de la acuicultura castellano-manchega es la Trucha arco iris.

(11)

1.8. Industria Alimentaria

Datos de la estructura económica de la industria alimentaria Encuesta Industrial de Empresas

2014, INE Castilla - La Mancha % Castilla - La Mancha / España Unidades:

miles de euros; personas

Cifra de Negocios

Valor Añadido

Personas ocupadas

Cifra de Negocios

Valor Añadido

Personas ocupadas

Industrias cárnicas 2.003.040 288.076 5.322 9,0 7,2 6,4

Transformación de pescado 93.817 10.899 280 2,0 1,4 1,5

Conservas de frutas y hortalizas 332.410 40.682 1.234 3,7 2,6 4,0

Grasas y aceites 523.155 49.437 935 4,5 4,7 7,9

Industrias lácteas 1.266.790 171.168 2.771 13,4 10,7 11,4

Productos de molinería 186.756 10.857 325 5,5 2,3 5,5

Pan, pastelería, pastas alimenticias 263.092 104.030 3.674 3,6 4,2 4,8

Azúcar, chocolate y confitería 222.247 50.403 1.109 5,9 5,9 7,6

Otros productos diversos 141.704 39.445 947 1,8 2,2 3,1

Productos alimentación animal 425.759 42.358 648 4,2 3,9 5,5

Vinos 1.245.581 222.731 2.714 19,3 13,3 10,9

Otras bebidas alcohólicas 341.825 115.844 1.003 8,0 8,7 10,8

Aguas y bebidas analcohólicas 187.722 81.688 784 3,8 8,1 7,2

Industria Alimentaria 7.233.897 1.227.619 21.748 6,9 6,2 6,1

Total Industria 25.277.660 5.359.055 87.076 4,4 4,2 4,5

Tabla 1.8.1 Fuente: Encuesta Industrial de Empresas 2014, INE.

Nota: Los espacios en blanco corresponden a datos no disponibles En negrita los tres primeros valores de cada variable.

Definiciones:

Industria Alimentaria = CNAE 10 (Industria de la Alimentación) + CNAE 11 (Fabricación de Bebidas).

No está incluida la CNAE 12 (Industria del Tabaco).

o Personas Ocupadas: Conjunto de personas fijas y eventuales, que en el año de referencia de los datos se encontraban ejerciendo una labor remunerada o no, para la empresa, y perteneciendo y siendo pagadas por esta.

o Cifra de Negocios: Resultado de deducir de las ventas netas de productos, mercaderías y servicios, el importe de los descuentos, bonificaciones, IVA y otros impuestos.

o Valor Añadido: Valor de la producción industrial al que se resta el valor de los consumos intermedios empleados en el proceso productivo.

En calidad alimentaria diferenciada C-La Mancha tiene 35 alimentos y bebidas con Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida, entre las que están el “Cordero manchego”, la “Miel de la Alcarria”, el vino “Valdepeñas”, el “Queso manchego”, el “Ajo Morado de las Pedroñeras”, la “berenjena de Almagro”, el

“Melón de la Mancha” y el “Mazapán de Toledo”. En Castilla La Mancha hay 297.000 hectáreas de agricultura ecológica en 2012, que suponen el 18,7% de la superficie total de agricultura ecológica de España. Así mismo existen 197 explotaciones ganaderas ecológicas que suponen el 3,2% del total de España.

(12)

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

1.9. Comercio Exterior

EXPORTACION 2017 (1º semestre) Castilla-La

Mancha % ESPAÑA

TOTAL %

CAPITULOS TARIC (millones

euros)

Sobre CC.AA.

(millones euros)

Sobre España

ANIMALES VIVOS (01) 3,91 0,32 345,88 1,13

CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES (02) 178,18 14,47 2.868,66 6,21

PESCADOS, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS (03) 15,30 1,24 1.450,07 1,06

LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS Y HUEVOS (04) 121,61 9,88 689,01 17,65

OTROS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL (05) 5,01 0,41 159,21 3,15

PLANTAS VIVAS Y FLORICULTURA (06) 0,08 0,01 217,83 0,04

LEGUMBRES Y HORTALIZAS (07) 79,08 6,42 3.783,21 2,09

FRUTAS /FRUTOS, SIN CONSERVAR (08) 38,06 3,09 4.590,00 0,83

CAFÉ, TÉ, YERBA MATE Y ESPECIAS (09) 8,17 0,66 278,49 2,94

CEREALES (10) 0,37 0,03 162,29 0,23

PRODUCTOS DE LA MOLINERÍA; MALTA (11) 5,65 0,46 114,11 4,95

SEMILLAS OLEAGINOSAS (12) 0,87 0,07 282,63 0,31

JUGOS Y EXTRACTOS VEGETALES (13) 0,13 0,01 176,84 0,08

MATERIAS TRENZABLES (14) 0,11 0,01 4,06 2,60

GRASAS, ACEITE ANIMAL O VEGETAL (15) 151,40 12,30 2.650,25 5,71

CONSERVAS DE CARNES Y PESCADOS (16) 11,37 0,92 754,84 1,51

AZÚCARES; ARTÍCULOS CONFITERÍA (17) 14,97 1,22 307,83 5,19

CACAO Y SUS PREPARACIONES (18) 7,66 0,62 288,48 0,95

PREPARACIONES DE CEREALES, PASTELERIA (19) 22,07 1,79 808,34 1,50

CONSERVAS VERDURA O FRUTA; ZUMOS (20) 60,29 4,90 1.473,45 4,09

PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS (21) 21,88 1,78 744,45 2,94

BEBIDAS TODO TIPO (EXCEPTO ZUMOS) (22) 455,53 37,01 1.929,04 23,61

RESIDUOS INDUSTRIA ALIMENTARIA (23) 8,37 0,68 490,42 1,71

MERCANCIAS NO ALIMENTARIAS * 20,89 1,70 1.592,70 1,31

TOTAL 1.230,95 100,00 26.162,08 4,71

* TARIC. 2401, 290543-290545, 3301, 330210, 3501-3505, 380910, 3823, 382460, 4001, 4101-4103, 4301, 4401-4412, 45, 47, 5001-5003, 5101-5105, 5201-5203, 5301-5305.

Fuente: ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES (1º Semestre 2017 Provisional)

Porcentualmente sus exportaciones más importantes son 22 (37,01%), 02 (14,47%) y 15 (12,30%

Con respecto a las exportaciones españolas es la primera en 22 (23,61%) y 04 (17,65%).

(13)

IMPORTACION 2017 (1º semestre) Castilla-La

Mancha % ESPAÑA

TOTAL %

CAPITULOS TARIC (millones

euros)

Sobre CC.AA.

(millones euros)

Sobre España

ANIMALES VIVOS (01) 16,21 2,27 225,35 7,19

CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES (02) 57,18 8,01 668,67 8,55

PESCADOS, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS (03) 25,77 3,61 2.773,62 0,93

LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS Y HUEVOS (04) 85,49 11,97 887,72 9,63

OTROS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL (05) 2,63 0,37 97,93 2,68

PLANTAS VIVAS Y FLORICULTURA (06) 0,67 0,09 117,18 0,57

LEGUMBRES, HORTALIZAS, SIN CONSERVAR (07) 42,43 5,94 696,79 6,09

FRUTAS /FRUTOS, SIN CONSERVAR (08) 15,82 2,21 1.455,90 1,09

CAFÉ, TÉ, YERBA MATE Y ESPECIAS (09) 11,24 1,57 684,50 1,64

CEREALES (10) 1,03 0,14 1.006,22 0,10

PRODUCTOS DE LA MOLINERÍA; MALTA (11) 5,64 0,79 121,47 4,64

SEMILLAS OLEAGINOSAS; PLANTAS INDUSTRIALES (12) 4,96 0,69 1.152,55 0,43

JUGOS Y EXTRACTOS VEGETALES (13) 1,61 0,23 100,16 1,61

MATERIAS TRENZABLES (14) 0,55 0,08 26,12 2,10

GRASAS, ACEITE ANIMAL O VEGETAL (15) 13,34 1,87 1.529,80 0,87

CONSERVAS DE CARNES Y PESCADOS (16) 26,38 3,69 653,02 4,04

AZÚCARES; ARTÍCULOS CONFITERÍA (17) 15,58 2,18 419,16 3,72

CACAO Y SUS PREPARACIONES (18) 45,11 6,32 513,84 8,78

PREPARACIONES DE CEREALES, PASTELERIA (19) 88,69 12,42 616,49 14,39

CONSERVAS VERDURA O FRUTA; ZUMOS (20) 20,82 2,92 590,67 3,53

PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS (21) 49,41 6,92 653,11 7,56

BEBIDAS TODO TIPO (EXCEPTO ZUMOS) (22) 133,82 18,74 867,10 15,43

RESIDUOS INDUSTRIA ALIMENTARIA (23) 21,95 3,07 901,78 2,43

MERCANCIAS NO ALIMENTARIAS * 27,91 3,91 1.936,97 1,44

TOTAL 714,21 100,00 18.696,12 3,82

* TARIC. 2401, 290543-290545, 3301, 330210, 3501-3505, 380910, 3823, 382460, 4001, 4101-4103, 4301, 4401-4412, 45, 47, 5001-5003, 5101-5105, 5201-5203, 5301-5305.

Fuente: ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES (1º semestre 2017 Provisional)

Porcentualmente sus importaciones más importantes son mercancías 22 (18,74%), 19 (12,42%) y 04 (11,97%).

(14)

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

2. INDICADORES AMBIENTALES

2.1. Agua

Indicadores sobre agua 2014 Castilla La

Mancha España

Grado de conformidad con la Directiva 91/271/CEE (% h-e) (1) 75 84,0

Coste unitario del agua (euros/m3) (2) 1,3 1,9

Consumo de agua en los hogares:

litros/hab/día 125 132

Variación 2013-2014 (%) -10,7 1,5

Tabla 2.1.1 Fuentes: (1) MAPAMA. Dirección General del Agua: Informe de Seguimiento de la Directiva 91/271/CEE, 2017. (2) INE.

Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua, 2014.

Origen del agua captada para suministro 2014 (miles de metros cúbicos)

Castilla La Mancha

% sobre CC. AA.

Variación 2013-

2014 (%)

España

C. La Mancha/

España (%)

Aguas superficiales 60.636 44 -6,2 2.436.040 2,5

Aguas subterráneas 77.510 56 -6,9 1.003.828 7,7

Desalación 0 0 - 159.569 0

Otros tipos de recursos hídricos - - - - -

TOTAL 138.146 100 -6,6 3.599.437 3,8

Tabla 2.1.2 Fuentes: Encuesta sobre el Saneamiento y Suministro de Agua realizada por el INE (2014) a empresas o entidades en una misma comunidad autónoma que prestan, sea o no con carácter de actividad principal, los servicios de captación, depuración y distribución de agua, así como de recogida y tratamiento de aguas residuales (divisiones 36 y 37 de la CNAE 2009). No se tienen en cuenta aquellas unidades que realizan exclusivamente el suministro de agua en alta, a urbanizaciones o grupos turísticos independientes de los centros urbanos, y aquéllas que distribuyen el agua al sector agrario, como las comunidades de regantes.

2.2. Energía

Tabla 2.2.1 Fuentes: (1) Red Eléctrica de España, Informe del Sistema Eléctrico 2016 (2) MAPAMA. Resumen de emisiones GEI por CCAA 1990-2015; (3) CORES: Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos. Estadísticas anuales de consumos de petróleo (2016) *Variación porcentual para 2015-2016.

Hidráulica 866 11 20.353 4,3

Nuclear 1.003 -6 7.573 13,3

Carbón 503 -7 10.936 4,6

Fuel/gas - - 2.490 -

Ciclo combinado 759 -2 26.670 2,8

Hidroeólica - - 11 -

Resto hidráulica 3.800 0 23.020 16,5

Eólica 923 0 4.664 19,8

Solar fotovoltaica 349 0 2.300 15,2

Solar térmica 59 - 747 7,9

Térmica renovable 461 -1 6.728 6,8

Cogeneración y resto - - 754 -

Total 8.723 -2 106.247 8,2

19.445 9,1 335.662 5,8

2.206.875 3,2 35.224.252 6,3

536.795 5,1 3.911.876 13,7

Potencia instalada (MW)

Emisiones de GEI (Kt de CO2-eq) (2)

Consumo de Gasolinas, gasóleos y fuelóleos (Toneladas) 2016 (3)*

Gasóleo agrícola y de pesca - Tipo B (Toneladas)*

C. La Mancha/

España (%) Castilla La

Mancha

Variación 2015-2016

(%)

España Indicadores sobre energía 2016

(15)

2.3. Calidad del Aire y Evaluación ambiental

La evaluación de la calidad del aire se realiza anualmente en cumplimiento de las Directivas 2008/50/CE y 2004/107/CE, transpuestas al derecho español mediante el Real Decreto 102/2011, y en aplicación de la Ley 34/2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera. Para llevar a cabo dicha evaluación cada comunidad autónoma zonifica su territorio y verifica el cumplimiento de los valores límites definidos.

La evaluación de 2016 se realizó para los siguientes contaminantes: dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), óxidos de nitrógeno (NOx), partículas (PM10 y PM2,5), plomo (Pb), benceno (C6H6), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), arsénico (As), cadmio (Cd), níquel (Ni) y benzo(a)pireno (B(a)P).

Además, se realizaron mediciones indicativas de las concentraciones de otros hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) distintos al B(a)P y de mercurio en aire ambiente, así como mediciones de los depósitos totales de arsénico, cadmio, mercurio, níquel, benzo(a)pireno y los demás hidrocarburos aromáticos policíclicos.

A continuación se presenta la información de las zonas identificadas para el evaluación de calidad del aire en 2016, relativos a los contaminantes que hayan presentando incumplimientos de sus valores legislativos, que según cada caso pueden ser “valores límites” fijados basándose en conocimientos científicos y que deben alcanzarse en un período determinado (horario, octohorario, diario y anual) y no superarse una vez alcanzado, o valores objetivos y objetivos a largo plazo que se refieren a niveles que deberán alcanzarse en un momento determinado, en la medida de lo posible.

De los contaminantes estudiados en la evaluación de 2016, en Castilla La Mancha se han producido los siguientes incumplimientos:

Ozono. Todas las zonas evaluadas en Castilla La Macha se han situado en 2016 en valores por encima valor objetivo para la protección de la salud humana.

Fuente: Informe “Evaluación de la Calidad del Aire en España 2016”, Subdirección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del MAPAMA

Los datos horarios y diarios de las distintas estaciones pueden descargarse en:

http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/calidadaire.htm

El sistema español de inventario (SEI) que está regulado en el artículo 27 de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, estima anualmente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de otros contaminantes a la atmósfera.

Dentro de los GEI se incluyen: Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido Nitroso (N2O), Hidrofluorocarburos (HFC), Perfluorocarburos (PFC) y el Hexafloruro de Azufre (SF6). Las emisiones se miden en Toneladas de CO2 equivalente, que es una forma de indicar el potencial de calentamiento atmosférico de un GEI en comparación con el CO2. En este sentido, cada GEI tiene un potencial diferente de calentamiento, así como una persistencia diferente en la atmósfera. Por ejemplo, una unidad de gas con una equivalencia de CO2 de 21, quiere decir que tiene un efecto de calentamiento similar a producido por una emisión de 21 unidades de CO2 en 100 años.

En lo que se refiere específicamente a las estimaciones de emisiones de GEI, tanto para el total de España como para su desagregación por comunidades autónomas, se utilizan diferentes fuentes de información por sectores disponibles y una metodología internacionalmente acordada, recogida en las Guías del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático y complementariamente en las Guías de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EMEP-CORINAIR) de estimación de emisiones por tipo de gas de cada sector de actividad económica.

Los resultados del SEI se publican por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, y pueden descargarse en:

(16)

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

A continuación se presentan gráficamente los resultados del inventario a nivel de comunidad autónoma para el periodo 2001-2015 en kt de CO2-eq:

Fuente: Inventario español - serie 1990-2015. Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera.

2.4. Suelos

No se recoge el indicador superficie de suelo afectada por distintos niveles erosivos ya que el “Inventario Nacional de Erosión de Suelos” (2002-2013)” no incluye datos de Aragón, ni de las Comunidades Autónomas de Castilla y León (en su totalidad), Castilla-La Mancha y País Vasco.

Distribución de usos de suelo 2015

Castilla la Mancha

Variación 2014-2015

(%)

España Castilla La Mancha/

España (%)

Tierras de cultivo 47,2 -0,3 33,7 22,0

Prados y pastizales 11,3 -5,5 18,2 9,7

Terreno forestal 36,3 5,3 39,6 14,4

Otras superficies 5,2 -16,3 8,5 9,6

Tabla 2.4.2 Fuente: MAPAMA. Anuario de Estadística 2016. Distribución de la superficie según grandes usos y aprovechamientos del suelo.

(17)

2.5. Figuras de Protección Ambiental

Red Natura 2000

2016 Castilla-La Mancha España

Castilla La Mancha/

España (%)

Medio terrestre (hectáreas) 1.837.533 13.825.030 13,3

Medio marino (hectáreas) 0 8.432.232 0

TOTAL (hectáreas) 1.837.533 22.257.262 8,3

Tabla 2.5.1 Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Anuario de Estadística 2016.

Espacios Naturales Protegidos

2016 Castilla-La Mancha España

Castilla La Mancha/

España (%)

Superficie protegida (hectáreas) 582.867 7.875.217 7,4

Nº de espacios naturales protegidos 110 1.769 6,2

Tabla 2.5.2. Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Banco de Datos de la Naturaleza.

Datos actualizados a Diciembre 2016.

Parques Nacionales 2015

Superficie (ha) Visitas anuales Superficie

parque

Parque/

RPN

Visitas anuales

Parque/

RPN

Variación 2015-2014

(%)

Cabañeros 40.856 10,6 100.993 0,7 14,5

Tablas de Daimiel 3.030 0,8 192.025 1,3 23,3

Total 43.886 11,4 293.018 2 20,1

Tabla 2.5.3. MAPAMA. Red de Parques Nacionales: Visitantes.

Figura de

protección Especies destacadas

Parque Nacional de Cabañeros

Flora: jarales-brezales, encina, quejigo, alcornoque, rebollos, majuelos, fresnos, alisos; Fauna: sapo corredor, tritón ibérico, galápago europeo, lagarto verdinegro, cigüeña blanca y negra, carraca, cernícalo, alcaraván, buitre negro y leonado, águila imperial culebrera y calzada, gavilán, ciervo, jabalí, corzo, garduña, jineta, zorro, gato montés y lince ibérico.

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Flora: carófitos, ranúnculos, masegares, carrizales, eneares Tamarix canariensis;

Fauna: somormujo lavanco, zampullín chico y cuellinegro, garza imperial y real, martinete, garcilla bueyera y cangrejera, garceta, avetoro, ánade real, rabudo y friso, cerceta, porrón común, pato cuchara y colorado, focha, polla de agua, cigüeñuela, aguilucho lagunero, martín pescador, carpa común, gambusia, cachuelo, rana San Antonio, sapillo moteado, galápago leproso y europeo, culebras de agua, nutria, tejón, jabalí, zorro y rata de agua.

Parque Natural Alto Tajo

Vegetación: pino silvestre, laricio, resinero y carrasco, quejigos, encinas, melojos, sabina albar, álamos negros, sauces, olmos, tilos, avellanos, aligustres y abedules;

Fauna: águila perdicera y real, halcón peregrino, alimoche, buitre leonado, búho real, azor, gavilán, cabra montés, tejón, garduña, comadreja, corzo, ciervo, jabalí, nutria, trucha, barbo; cangrejo de río Parque Natural

Barranco del río Dulce

Vegetación: encina, quejigo, sabina, enebro, chopo, álamo, sauce, fresno y arce;

Fauna: halcón peregrino, águila real y perdicera, buitre leonado, búho real, chova piquiroja, águila calzada y culebrera, azor, corzo, jabalí, nutria; peces: trucha común

Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima

Vegetación: Pino silvestre y negro, encina, quejigo, rebollo, espinar, maquia;

Fauna: comadreja, turón, garduña, tejón, gineta, gato montés, nutria, erizo, topillo de Cabrera, ardilla roja, murciélago de cueva, de herradura y rabudo, liebre, zorro, jabalí, ciervo, muflón, cabra montés, águila perdicera, real y culebrera, halcón peregrino, azor, alcotán, búho real, buitre leonado

Parque Natural Hayedo de Tejera Negra

Vegetación: melojo, pino silvestre, haya, tejo, acebo, abedul, serbal, arce;

Fauna: lagarto verdinegro, petirrojo, chochín, mirlo, lavandera, perdiz, gavilán, cárabo, búho chico, chova piquirroja, buitre leonado, jabalí, corzo, ardilla, lirón careto, comadreja, gato montés, liebre ibérica, topo, musgaño de cabrera, nutria, murciélago, trucha común

(18)

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

Figura de

protección Especies destacadas

Parque Natural Lagunas de Ruidera

Vegetación: encina, sabina, coscoja, aliaga, olmo, álamo blanco, carrizo, junco de agua;

Fauna: porrón europeo y moñudo, pato colorado, focha común, ánade azulón, somormujo lavanco, ruiseñor, carricero, aguilucho lagunero, perdiz, rabilargo, tórtola, abejaruco, águila perdicera; conejo, zorro, gineta, murciélago; boga, carpa.

Parque Natural Serranía de Cuenca

Vegetación: pino albar y laricio, tilo, avellano, quejigo, arce de Montpelier, encina, roble;

Fauna: musgaño de cabrera, desmán ibérico, murciélago de herradura, murciélago de Bechstein, ardilla roja, topillo de Cabrera, lirón careto, liebre, comadreja, garduña, tejón, gineta, nutria, ciervo, cabra montés, muflón, buitre leonado, águila real, halcón peregrino, búho real y águila calzada.

Tabla 2.5.4. Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

2.6. Sector Forestal e Incendios

Sector forestal

2015 Castilla La Mancha ESPAÑA

Castilla La Mancha/

España %

Estructura (hectáreas)

Superficie Arbolada 2.708.077 18.375.719 14,7 Superficie Desarbolada 889.459 9.433.685 9,4 Superficie Forestal Total 3.597.537 27.809.404 12,9

Aprovechamiento (m3)

Frondosas 38.335 7.411.416 0,5

Coníferas 266.850 9.218.396 2,9

Total 305.185 16.629.812 1,8

Tabla 2.6.1 Fuente: MAPAMA, Avance de Estadística Forestal 2015 y Anuario de Estadística 2016 (datos 2015).

Nº de incendios forestales

2017 CASTILLA-LA MANCHA Variación 2016-2017 ESPAÑA

Castilla La Mancha/

España %

Conatos 592 33,0% 8.721 6,79%

Incendios 245 16,1% 5.101 4,80%

TOTAL 837 27,6% 13.822 6,06%

Superficie forestal afectada por incendios (hectáreas)

2017

CASTILLA-LA MANCHA Variación 2016-2017 ESPAÑA

Castilla La Mancha/

España %

Superficie Forestal Leñosa 5.592 105,1% 167.114 3,35%

Superficie Forestal Herbácea 740 8,1% 11.322 6,53%

TOTAL 6.331 85,6% 178.436 3,55%

Tabla 2.6.2 Fuente: Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal. Incendios forestales del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017. Datos provisionales.

Para más información la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, publica en el siguiente enlace información a nivel nacional relativa a estadísticas de incendios forestales:

http://www.mapama.gob.es/es/desarrollo-rural/estadisticas/Incendios_default.aspx

(19)

Fuente: MAPAMA. Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal.

2.7. Residuos

Residuos Urbanos generados por Habitante (kg/hab)

2015

Castilla - La Mancha

Variación 2015-2014

(%)

España

Residuos mezclados 420,1 -1 383,2

Recogida selectiva de vidrio 10,0 -21 15,5

Recogida selectiva de papel y cartón 11,9 19,0 21,2

Recogida selectiva de envases 9,0 5,9 12,0

Tabla 2.7.1 Fuente: INE. Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos. Año 2015.Datos actualizados Diciembre 2017

Residuos urbanos tratados según tipo de instalación (Tn) 2015

Castilla La Mancha

Variación 2015-2014

(%)

España

Castilla La Mancha/

España (%)

Instalaciones de clasificación de envases 63.568 -2,8 641.265 9,9

instalaciones de compostaje 0 0 772.607 0

Instalaciones de triaje y compostaje 596.431 2,2 7.245.479 8,2

Instalaciones de triaje, biometanización y

compostaje 0 0 3.056.502 0

Instalaciones de incineración 0 0 2.038.543 0

Vertederos 647.460 1,5 13.599.331 5

TOTAL 1.307.459 2 28.325.470 4,6

Tabla 2.7.2 Fuente: MAPAMA. Anuario de Estadística 2017. Estadísticas de residuos.

(20)

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

3. INVERSIONES Y TRANSFERENCIAS DEL DEPARTAMENTO

Los gastos del Ministerio en las distintas CC.AA. se dividen en los siguientes Capítulos de gasto:

Inversiones Reales. Gastos realizados directamente por el Ministerio, sus Organismos Autónomos y Agencias, destinados a la creación o adquisición de bienes de capital, así como los destinados a la adquisición de bienes de naturaleza inventariable necesarios para el funcionamiento operativo de los servicios y aquellos otros gastos de naturaleza inmaterial que tengan carácter amortizable. Corresponde principalmente al capitulo VI de los PGE.

Transferencias Corrientes: Pagos, condicionados o no, efectuados por el Ministerio, sus Organismos Autónomos y Otros Organismos Públicos, a las CCAA, sin contrapartida directa por parte de éstas, las cuales destinan estos fondos a financiar operaciones corrientes. Corresponde principalmente al capitulo IV de los PGE. Dentro de este Capítulo se incluyen las transferencias a las CC.AA. de las subvenciones a la producción agraria con aportación del FEAGA.

Transferencias de Capital: Pagos, condicionados o no, efectuados sin contrapartida directa a las Comunidades Autónomas, las cuales destinan estos fondos a financiar operaciones de capital. Corresponde principalmente al capitulo VII de los PGE.

Por otra parte, los gastos en Inversiones Reales, Transferencias Corrientes y Transferencias de Capital se distinguen, según los criterios utilizados por este Departamento en:

Gastos en CC.AA. Gastos del Ministerio en cada una de las diferentes CC.AA.

Varias CC.AA. Gastos del Ministerio que han ido destinados a varias CC.AA, y no a una C. Autónoma determinada.

No regionalizables: Gastos que no están vinculados a ninguna C Autónoma ni al extranjero derivados de políticas nacionales.

Extranjero: Gastos del Ministerio destinados al extranjero.

Para más información visitar el siguiente enlace: Inversiones por Comunidades Autónomas

Presupuestos de Gastos del Departamento (en millones de €)

Tabla 3.1 Fuente: MAPAMA, Oficina Presupuestaria

Estado, Organismos Autónomos y Agencias Estatales (Datos a diciembre de 2016) Nota: - Dato que no se puede determinar

Inv. Reales 990,1 - - 1.173,4 - - 672,4 - -

Gastos en CC.AA. 801,5 90,0 11,2 947,3 65,8 6,9 495,4 45,1 9,1

Varias CC.AA. 79,2 - - 78,3 - - 83,1 - -

Extranjero 0,7 - - 1,6 - - 0,3 - -

No regionalizable 108,8 - - 146,3 - - 93,5 - -

T. Corrientes 5.920,7 - - 4.386,2 - - 6.645,4 - -

Gastos en CC.AA. 5.584,8 456,4 8,2 4.065,9 642,8 15,8 5.874,6 756,9 12,9

Varias CC.AA. 201,0 - - 199,3 - - 268,6 - -

Extranjero 10,9 - - 11,9 - - 10,8 - -

No regionalizable 124,0 - - 109,2 - - 491,3 - -

T. Capital 1.304,5 - - 1.689,9 - - 1.253,8 - -

Gastos en CC.AA. 1.255,9 163,0 13,0 1.647,4 241,9 14,7 1.025,2 134,1 13,1

Varias CC.AA. 1,9 - - 3,3 - - 1,6 - -

Extranjero 19,5 - - 24,6 - - 29,3 - -

No regionalizable 27,1 - - 14,7 - - 197,6 - -

TOTAL GENERAL 8.215,3 - - 7.249,5 - - 8.571,6 - -

Total gastos CCAA 7.642,2 709,4 9,3 6.660,5 950,5 14,3 7.395,3 936,1 12,7

Total varias CCAA 282,1 - - 280,8 - - 353,3 - -

Total extranjero 31,0 - - 38,0 - - 40,5 - -

Total no regional. 259,9 - - 270,2 - - 782,5 - -

2014 España Cast. la

Mancha

% C.la M./

España

Tipo gasto España Cast. la

Mancha

% C.la M./

España 2015

España Cast. la Mancha

% C.la M./

España 2016

(21)

Gastos del Ministerio en Castilla la Mancha

Fuente: MAPAMA, Oficina Presupuestaria

Nota: No se incluyen los gastos destinados a varias CC.AA. que no se pueden determinar para Castilla la Mancha, así como los gastos no regionalizables.

709,4

950,5 936,1

0 200 400 600 800 1000 1200

2014 2015 2016

M il lone s de

Inversiones Reales T. Corrientes T. Capital Total gastos en Castilla la Mancha

(22)

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

4. INFORME DE COYUNTURA

4.1. Producciones agrarias

Producciones (miles de toneladas)

Total Nacional Castilla La-Mancha

2015(d) 2016(p) 2017(a) 2015(d) 2016(p) 2017(a)

Trigo blando 5.437,7 6.913,5 3.787,9 611,2 805,9 504,1

Cebada 6.705,1 9.289,8 5.862,6 1.838,8 2.666,6 1.970,1

Girasol 769,2 713,3 847,3 143,4 148,9 107,6

Cebolla 1.241,1 1.343,7 1.305,5 699,3 777,0 752,9

Uva de vinific. 5.725,8 6.076,0 4.848,7 3.046,0 3.285,6 2.623,2

Aceite de oliva 1.395,1 1.282,8 1.082,4 113,7 113,3 68,5

Tabla 4.1.1 Fuente: MAPAMA, SG de Estadística, Avances de superficies y producciones de cultivos; (d) definitivo; (p) provisional; (a) avance.

Sacrificios de ganado

Castilla-La Mancha España % C-La

Mancha/

España 2017 enero/sept.

2016

enero/sept.

2017

%Var (2017/2016)

enero/sept.

2016

enero/sept.

2017

%Var (2017/2016)

bovino

cabezas 122.561 127.574 4,1 1.769.938 1.773.132 0,2 7,2

peso 35.386 36.986 4,5 475.673 478.495 0,6 7,7

ovino

cabezas 949.357 927.307 -2,3 7.394.759 7.176.105 -3,0 12,9

peso 12.296 11.917 -3,1 87.560 86.381 -1,3 13,8

caprino nº

cabezas 70.434 90.025 27,8 823.753 853.692 3,6 10,5

peso 760 942 23,9 6.574 7.215 9,7 13,1

porcino nº

cabezas 2.830.317 2.835.669 0,2 36.673.268 36.644.413 -0,1 7,7 peso 249.099 249.854 0,3 3.125.486 3.121.347 -0,1 8,0 Tabla 4.1.2 Fuente: MAPAMA. SG de Estadística. Encuesta de Sacrificios de Ganado. Peso: Toneladas. Datos acumulados de enero a septiembre de 2017

Producción de leche en toneladas

2016 2017 (ene-oct)

Castilla-La Mancha 260.443,3 222.535,3

España 6.884.042,2 5.866.505,3

% C-La Mancha/España 3,8 3,8

Tabla 4.1.3 Fuente: FEGA. Declaraciones Obligatorias de Entregas del Sector de Vacuno de Leche, a partir del 1 de abril de 2015 (final del régimen de la cuota láctea). Datos actualizados a octubre de 2017

(23)

4.2. Precios agrarios

Los gráficos que representan la evolución de los precios agrarios de los productos más representativos a lo largo de las tres últimas campañas pueden consultarse en el siguiente enlace: Informe Semanal de Coyuntura-Publicaciones-Estadísticas-mapama.es (Fuente: Subdirección General de Estadística, MAPAMA).

LECHE: Precios medios declarados (medias anuales) Precio medio (€/litro) % Variación

2015 2016 2017* 2016/2015 2017/2016

Castilla-La Mancha 0,31 0,31 0,33 0,2 5,6

España 0,31 0,30 0,32 -3,2 5,2

% var. C-La Mancha / España 0,1 3,6 4,0

Tabla 4.2.1 Fuente: FEGA. SG Sectores Especiales. *Actualizado a octubre-2017. En Marzo-2015 terminó el periodo de aplicación de la Tasa Láctea en España. A partir de ese momento la información se extrae de las Declaraciones Obligatorias de Entregas del Sector Vacuno de Leche (INFOLAC)

Precios Medios de la Tierra

euros / ha Var.(%)

16/15

2015 2016

Castilla - La Mancha 6.653 6.759 1,6

España 10.451 10.582 1,2

Tabla 4.2.2. Fuente: Encuesta de Precios de la Tierra. S. G. de Estadística

4.3. Empleo

Encuesta de Población Activa

(miles de personas; Tasa paro: % parados/activos)

Castilla - La Mancha

TOTAL SECTOR PRIMARIO

Activos Ocupados Parados Tasa

Paro (%) Activos Ocupados Parados

2016 TIV 989,1 770,1 219,0 22,1 79,1 62,0 17,1

2017 TI 994,3 770,8 223,5 22,5 81,1 63,5 17,6

2017 TII 986,1 766,8 219,3 22,2 77,3 59,7 17,6

2017 TIII 973,3 792,3 181,0 18,6 75,8 61,5 14,3

2017TIV 995,6 799,1 196,5 19,7 77,0 61,1 15,9

ESPAÑA

2017 TIV 22.765,1 18.998,4 3.766,7 16,5 1.019,7 820,7 199,0

% Castilla - La Mancha / España

2017 TIV 4,4 4,2 5,2 7,6 7,4 8,0

Fuente: Encuesta de Población Activa, INE.

(24)

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

4.4. Actuaciones de Financiación dirigidas al Sector Agrario (año 2017)

 A través de las distintas líneas de intermediación del ICO, el sector agrario e industrial alimentario en España obtuvo el siguiente volumen de préstamos, desglosado según el tipo de actividad (ver descripción de los códigos CNAE):

Importe créditos ICO 2017. Total Nacional (euros) Tipo de actividad Empresas y

emprendedores Internacional Garantía SGR/SAECA

Exportadores a corto plazo

Crédito

comercial Total CNAE 01 219.279.739 712.000 208.000 19.997.056 740.258 240.937.053 CNAE 02 9.928.409 - - - 641.256 10.569.666 CNAE 03 11.149.915 500.000 50.000 2.425.889 - 14.125.804 CNAE 10 193.416.555 3.844.900 44.000 55.574.793 4.944.123 257.824.371 CNAE 11 49.053.717 - - 18.568.655 2.682.427 70.304.799 CNAE 46.2 39.417.682 660.000 - 6.696.966 1.030.567 47.805.215 CNAE 46.3 157.883.360 1.290.000 25.000 58.418.034 5.695.353 223.311.747 Crédito total 2017 680.129.377 7.006.900 327.000 161.681.394 15.733.985 864.878.656 Crédito total 2016 450.586.184 43.763.533 743.978 422.031.515 10.385.607 927.510.817

% var. 2017 / 2016 50,9 -84,0 -56,0 -61,7 51,5 -6,8

Fuente: ICO. Actualizado a 31 de diciembre de 2017 Descripción del tipo de actividad

CNAE 01: Agricultura, Ganadería y Actividades relacionadas CNAE 02: Silvicultura y explotación forestal

CANE 03: Pesca y acuicultura CNAE 10: Industria alimentaria CNAE 11: Fabricación de bebidas

CNAE 46.2: Comercio al por mayor de materias primas agrarias y de animales vivos CNAE 46.3: Comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco

El grado de participación de esta Comunidad Autónoma en las líneas de financiación del ICO:

Castilla-La Mancha. Importe de los créditos ICO 2017 (euros) Tipo de actividad Empresas y

emprendedores Internacional Garantía SGR/SAECA

Exportadores a corto plazo

Crédito

comercial Total CNAE 01 9.848.085 - - 2.387.884 - 12.235.970 CNAE 02 215.684 - - - - 215.684 CNAE 03 22.500 - - - - 22.500 CNAE 10 8.166.776 - - 3.669.331 1.206.378 13.042.486 CNAE 11 5.842.419 - - 9.581.404 1.832.161 17.255.984 CNAE 46.2 1.457.941 - - 485.977 797.442 2.741.360 CNAE 46.3 4.546.132 - - 838.657 933.050 6.317.839 Crédito total 2017 30.099.537 - - 16.963.253 4.769.031 51.831.821 Crédito total 2016 17.558.661 630.000 - 14.293.756 3.338.114 35.820.531

% var. 2017 / 2016 71,4 -100 - 18,7 42,9 44,7

% 2017 C-

Mancha/España 4,4 0,0 0,0 10,5 2,9 6,0

Fuente: ICO. Actualizado a 31 de diciembre de 2017

(25)

 El apoyo financiero del Ministerio al sector agrario en 2017 se ha realizado a través de las siguientes actuaciones:

o Orden AAA/778/2016 (Convocatoria de 2017 mediante Orden de 29 de mayo) por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria por titulares de explotaciones agrarias que garanticen préstamos para financiar sus explotaciones. Esta medida financiera se establece al objeto de paliar, por un lado, la falta de liquidez de las explotaciones afectadas por la sequía, y por otro, las dificultades de mercado con unos precios percibidos en origen por debajo de los de referencia, con especial incidencia en los sectores de frutas y hortalizas, porcino, cunícola, apícola y sector lácteo.

o Orden APM/728/2017, de 31 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan las subvenciones destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, por titulares de explotaciones agrarias afectadas por la sequía que garanticen préstamos para financiar sus explotaciones. Estas ayudas van dirigidas a los titulares de explotaciones agrarias que desarrollen la actividad agraria en el ámbito de la producción de cereales, leguminosas, oleaginosas, lúpulo, patata, uva, así como en el de la ganadería extensiva o la apicultura, y que suscriban préstamos con entidades financieras avalados por SAECA.

La participación de Castilla-La Mancha por ambas órdenes queda reflejada en la siguiente tabla:

Fuente: SAECA y SG de Análisis, Prospectiva y Coordinación. MAPAMA

4.5. Reservas totales de agua embalsada

Tabla 4.5.1 Fuente: https://www.embalses.net/

Reservas de agua embalsada (hm3) (22-01-2018)

Castilla La

Mancha España

Castilla La Mancha/

España (%)

Volumen total embalsado 1.703 28.373 6,0

% sobre la capacidad total 18,7 50,7 -

Misma Semana (2016) 41,5 72,8 5,9

Misma Semana (Media 10 Años) 46,1 71,4 6,6

Núm. Préstamo avalado (€)

C-La Mancha 933 23.435.636

Nacional 10.842 281.757.000

% C-La Mancha / Nac. 1,5 1,5

Figure

Updating...

References

Related subjects :