¿Qué es y para qué sirve HTML?
¿Qué es y para qué sirve HTML?
HTML, sigla en inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de HTML, sigla en inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboracin de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboracin de p!ginas "eb# $s un est!ndar %ue sir&e de referencia del soft"are %ue conecta p!ginas "eb# $s un est!ndar %ue sir&e de referencia del soft"are %ue conecta con la elaboracin de p!ginas "eb en sus diferentes &ersiones, de'ne una con la elaboracin de p!ginas "eb en sus diferentes &ersiones, de'ne una estructura b!sica y un cdigo (denominado cdigo HTML) para la de'nicin de estructura b!sica y un cdigo (denominado cdigo HTML) para la de'nicin de contenido de una p!gina "eb, como texto, im!genes, &ideos, juegos, entre contenido de una p!gina "eb, como texto, im!genes, &ideos, juegos, entre ot
otroros# s# $s $s un un esest!t!ndndar ar a a cacargrgo o dedel l ororld ld iide de eb eb oonsonsortrtiuium m ((**) ) oo onsorcio , organi+acin dedicada a la estandari+acin de casi todas las onsorcio , organi+acin dedicada a la estandari+acin de casi todas las te
tecncnolologogaas s liligagadadas s a a la la "e"eb, b, sosobrbre e totodo do en en lo lo rerefefererentnte e a a su su esescrcrititura ura ee in
inteterprpreretatacicinn# # -e -e coconsnsididera era el el lelengnguauaje je "e"eb b m!m!s s imimpoportrtanante te sisienendo do susu in&encin crucial en la aparicin, desarrollo y expansin de la orld ide eb in&encin crucial en la aparicin, desarrollo y expansin de la orld ide eb ()# $s el est!ndar %ue se ha impuesto en la &isuali+acin de p!ginas "eb ()# $s el est!ndar %ue se ha impuesto en la &isuali+acin de p!ginas "eb y es el %ue
y es el %ue todos los na&egadores actuales han adoptado#todos los na&egadores actuales han adoptado# $l
$l lenlenguaguaje je HTMHTML L basbasa a su su 'lo'losofsofa a de de desdesararrorollo llo en en la la didiferferencenciaciacinin# # .a.arara a/adir un elemento externo a la p!gina (imagen, &deo, script, entre otros#), a/adir un elemento externo a la p!gina (imagen, &deo, script, entre otros#), este no se incrusta directamente en el cdigo de la p!gina, sino %ue se hace este no se incrusta directamente en el cdigo de la p!gina, sino %ue se hace una referencia a la ubicacin de dicho
una referencia a la ubicacin de dicho elemento mediante texto# 0e este modo,elemento mediante texto# 0e este modo, la p!gina "eb contiene solamente texto mientras %ue recae en el na&egador la p!gina "eb contiene solamente texto mientras %ue recae en el na&egador "eb (interpretador del cdigo) la tarea de unir todos los elementos y &isuali+ar "eb (interpretador del cdigo) la tarea de unir todos los elementos y &isuali+ar la p!gina 'nal# 1l ser un est!ndar, HTML busca ser un lenguaje %ue permita la p!gina 'nal# 1l ser un est!ndar, HTML busca ser un lenguaje %ue permita %ue
%ue cuacual%ul%uier ier p!gp!gina ina "eb "eb escescritrita a en en una una detdetererminminada ada &er&ersisin, n, puepueda da serser int
interperpreretadtada a de de la la mismisma ma forforma ma (es(est!nt!ndardar) ) por por cuacual%l%uier uier na&na&egaegador dor "eb"eb actuali+ado#
actuali+ado#
-in embargo, a lo largo de sus diferentes &ersiones, se han incorporado y -in embargo, a lo largo de sus diferentes &ersiones, se han incorporado y suprimido di&ersas caractersticas, con el 'n de hacerlo m!s
suprimido di&ersas caractersticas, con el 'n de hacerlo m!s e'ciente y facilitare'ciente y facilitar el
el dedesasarrrrolollo lo de de p!p!giginanas s "e"eb b cocompmpatatibibleles s cocon n didiststinintotos s nana&e&egagadodoreres s yy plataformas (. de escritorio, port!tiles, teléfonos inteligentes, tabletas, &ipers plataformas (. de escritorio, port!tiles, teléfonos inteligentes, tabletas, &ipers etc#) 2o obstante, para interpretar correctamente una nue&a &ersin de HTML, etc#) 2o obstante, para interpretar correctamente una nue&a &ersin de HTML, los desarrolladores de na&egadores "eb deben incorporar estos cambios y el los desarrolladores de na&egadores "eb deben incorporar estos cambios y el usu
usuarario io dedebe be seser r cacapapa+ + de de usausar r la la nunue&e&a a &e&ersrsiin n dedel l nana&e&egagadodor r cocon n loloss cam
cambiobios s incincorporporaoradosdos# # 2or2ormalmalmenmente te los los camcambiobios s son son aplaplicaicados dos medmedianiantete parches de actuali+acin autom!tica (3irefox, hrome) u ofreciendo una nue&a parches de actuali+acin autom!tica (3irefox, hrome) u ofreciendo una nue&a &ersin del na&egador con todos los cambios incorporados, en un sitio "eb de &ersin del na&egador con todos los cambios incorporados, en un sitio "eb de descarga o'cial (4nternet $xplorer)# .or lo %ue un na&egador desactuali+ado no descarga o'cial (4nternet $xplorer)# .or lo %ue un na&egador desactuali+ado no ser! capa+ de interpretar correctamente una p!gina "eb escrita en un
de HTML superior a la %ue pueda interpretar, lo %ue obliga muchas &eces a los desarrolladores a aplicar técnicas y cambios %ue permitan corregir problemas de &isuali+acin e incluso de interpretacin de cdigo HTML# 1s mismo, las p!ginas escritas en una &ersin anterior de HTML deberan ser actuali+adas o reescritas, lo %ue no siempre se cumple# $s por ello %ue ciertos na&egadores toda&a mantienen la capacidad de interpretar p!ginas "eb de &ersiones HTML anteriores# .or estas ra+ones, toda&a existen diferencias entre distintos na&egadores y &ersiones al interpretar una misma p!gina "eb#
$n de'niti&a, HTML es el lenguaje %ue se emplea para el desarrollo de p!ginas de internet# $st! compuesto por una serie de eti%uetas %ue el na&egador interpreta y da forma en la pantalla# HTML dispone de eti%uetas para im!genes, hiper&nculos %ue nos permiten dirigirnos a otras p!ginas, saltos de lnea, listas, tablas, etc#
.odramos decir %ue HTML sir&e para crear p!ginas "eb, darles estructura y contenido# 5n ejemplo sencillo de cdigo HTML podra ser6
7html8 7body8
7p8$sto es un p!rrafo# 9ien&enidos a esta p!gina "eb#7:p8
7:body8 7:html8
$ste ejemplo est! formado por * eti%uetas HTML# omo podemos obser&ar cada una de las eti%uetas debe acabar con su homloga de cierre# $n este caso la eti%ueta 7html8 debe cerrarse con 7:html8, la eti%ueta 7body8 con 7:body8 y la eti%ueta 7p8 con 7:p8#
Hay muchas m!s eti%uetas %ue &eremos m!s adelante, pero nos debe %uedar claro %ue por cada eti%ueta %ue abramos, deberemos incluir la correspondiente eti%ueta de cierre# 1s conseguiremos un cdigo HTML bien formado y %ue los na&egadores puedan interpretar sin ambig;edad#
¿Qué ocurriría si una etiqueta que abramos no tiene su correspondiente cierre? 0igamos %ue se tratara de un cdigo HTML mal construido, y los na&egadores esto lo pueden interpretar de distintas maneras# <ui+!s nos muestren la p!gina tal y como esper!bamos sin aparente error# <ui+!s nos muestren una p!gina de error o se %uede en blanco el na&egador# 2uestro objeti&o ha de ser siempre construir p!ginas HTML bien estructuradas y sin ambig;edades, es decir, hacer un correcto uso del lenguaje para %ue los na&egadores puedan saber exactamente %ué es lo %ue pretendemos mostrar# 1s pues, existen dos herramientas fundamentales e imprescindibles asociadas al lenguaje HTML, por un lado, los editores HTML (para crear documentos HTML) y, por otro, los na&egadores (para &isuali+ar dichos documentos)# 1un%ue también existen otras herramientas automati+adas para generar p!ginas "eb, como son los con&ersores desde otros formatos y otro tipo de herramientas como los re&isores y &alidadores %ue nos permiten anali+ar los documentos HTML ya creados para &er si se ajustan a los par!metros de este lenguaje#
Colores para HTML
Hay muchas formas de ponerle color a una p!gina "eb con el lenguaje HTML, una de ellas es poner el siguiente atributo a un elemento6 style=>color6 green> y el fondo se har! de color &erde, aun%ue no se recomienda# La mejor solucin es usar hojas de estilo# ?tro caso sera a/adir estilos a la letra, &eamos un ejemplo6 Texto de prueba y as la letra se pondr! de color &erde#
¿Cuáles Son Las ersiones !e HTML?
$l HTML fue desarrollado originalmente por Tim [email protected] pero debido al r!pido crecimiento de la "eb, surgi la necesidad de crear un est!ndar para %ue tanto los programadores como los na&egadores pudieran basarse en unas mismas normas para escribir HTML# ada &ersin de HTML establece unas normas respecto a cu!les son las eti%uetas &!lidas y cmo se deben escribir# Los est!ndares o'ciales HTML son el HTML A#B, el HTML *#A, el HTML C#B, el HTML C#BD y el HTML E# $l HTLM E es la Fltima especi'cacin o'cial y se espera %ue continFe e&olucionando a lo largo de los prximos a/os# $l GHTML, una forma m!s a&an+ada del HTML %ue se supona iba a sustituir a éste, podemos considerar %ue ha %uedado integrado dentro del HTML E#
La siguiente tabla resume la e&olucin de HTML6
HTML "#$ $n DE se publica el est!ndar HTML A#B# 1 pesar de su nombre, HTML A#B es el primer est!ndar o'cial de HTML, es decir, el HTML D#B no existi como est!ndar# HTML A#B no soportaba tablas#
-e simpli'caba al m!ximo la estructura del documento para agili+ar su edicin, donde la declaracin explcita de los elementos body, html y head es opcional#
HTML %#"
La &ersin HTML *#A se public en DI y es la primera recomendacin de HTML publicada por el * (onsorcio internacional)# $sta re&isin incorpor los Fltimos a&ances de las p!ginas "eb desarrolladas hasta DJ, como applets de Ka&a y texto %ue uye alrededor de las im!genes#
HTML &#$'
La Fltima especi'cacin o'cial de HTML se public en diciembre de D y se denomina HTML C#BD# 0esde la publicacin de HTML C#BD, el * se centr en el desarrollo del est!ndar GHTML# .or este moti&o, en el a/o ABBC, las empresas 1pple, Mo+illa y ?pera mostraron su preocupacin por la falta de interés del * en HTML y decidieron organi+arse en una nue&a asociacin llamada H1T (eb Hypertext 1pplication Technology orking roup) %ue comen+ el desarrollo del HTML E, cuyo primer borrador o'cial se public en enero de ABBN# 0ebido a la fuer+a de las empresas %ue forman el grupo H1T y a la publicacin de los borradores de HTML E#B, en mar+o de ABBI el * decidi retomar la acti&idad estandari+adora de HTML, dentro del cual decidi integrar el GHTML#
HTML () HTML (#') HTML (#"
$l consorcio internacional *, después de una e&olucin de &arios a/os, liber el HTML E como est!ndar o'cial a 'nales de octubre de ABDC# HTML E incorpora nue&os elementos no contemplados en HTML C#BD# Hay di&ersos cambios respecto a HTML C#BD# Hay nue&as eti%uetas, se introduce la posibilidad de introducir audio y &ideo de forma directa en la "eb sin necesidad de plugins o complementos en los na&egadores, y otras no&edades# $l * ir! lan+ando progresi&amente nue&as e&oluciones del HTML E#
Hasta hace poco la &ersin de HTML m!s utili+ada ha &enido siendo la C#BD, %ue es admitida por todos los na&egadores# $sta &ersin fue de'nida por la
* (omité 4nternacional %ue de'ne los est!ndares "eb) hace &arios a/os# 1ctualmente ya est! utili+!ndose la nue&a &ersin de HTML, denominada HTML E, aun%ue esta no es soportada por na&egadores antiguos# HTML E se ha ido introduciendo progresi&amente en los desarrollos "eb pero aFn %uedan muchos a/os en %ue existir! una Ocon&i&enciaP con na&egadores y "ebs %ue usan HTML C#BD#
HTML C#BD contemplaba, adem!s de la &ersin en s, distintas &ariantes (digamos %ue Odistintas formasP o doctypes) %ue es interesante conocer# $n HTML C#BD en un documento HTML se debe indicar en una lnea inicial %ué &ersin y &ariante es la %ue estamos usando de forma %ue cual%uier persona %ue lea ese documento HTML sepa %ué &ersin y &ariante se ha empleado# Las &ariantes del HTML C#BD son6
HTML &#$' Strict
$n este tipo de documentos podemos usar eti%uetas HTML C#BD, pero no se aceptan eti%uetas obsoletas, es decir, eti%uetas propias de &ersiones m!s antiguas# $s la &ersin %ue si usamos en teora nos debera dar un resultado ptimo en los na&egadores m!s modernos# $sto no siempre es as, como explicaremos un poco m!s adelante#
HTML &#$' Transitional
$n este tipo de documentos se pueden usar todas las eti%uetas de todas las &ersiones de HTML# 5sar esta &ariante de HTML plantea el interrogante de si es correcto permitir el uso de eti%uetas obsoletas %ue podran dejar de funcionar en las prximas &ersiones de los na&egadores# -in embargo, este es el est!ndar m!s usado, por%ue combina la posibilidad de usar eti%uetas m!s antiguas y eti%uetas m!s modernas, de forma %ue podamos aspirar a una mejor &isuali+acin en la mayor parte de los na&egadores#
HTML &#$' *rameset
$ste tipo de documentos tiene soporte para frames# Los frames son unos marcos a modo de pe%ue/as sub&entanas dentro de una misma p!gina "eb %ue se usaban mucho hace unos a/os pero %ue hoy en da se usan cada &e+ menos# $ste tipo de HTML podemos considerarlo anticuado, por%ue hay otras formas de dise/ar p!ginas "eb sin frames m!s modernas y Ftiles %ue nos permiten obtener el mismo resultado de forma m!s e'ciente#
$n la 'gura podemos &er cmo el ser m!s estrictos supone %ue tengamos %ue usar un menor nFmero de eti%uetas#
on HTML E esta situacin ha cambiado6 HTML E simpli'ca la situacin, al de'nir una Fnica &ariante con lo cual desaparecen las &ariantes -trict, Transitional y 3rameset#
+ccesibilidad ,eb
$l dise/o en HTML, aparte de cumplir con las especi'caciones propias del lenguaje, debe respetar ciertos criterios de accesibilidad "eb, siguiendo unas pautas o las normati&as y leyes &igentes en los pases donde se regule dicho concepto# -e encuentra disponible y desarrollado por el * a tra&és de las .autas de 1ccesibilidad al ontenido eb D#B 1 (actuali+adas recientemente con la especi'cacin A#B),AD aun%ue muchos pases tienen especi'caciones propias, como es el caso de $spa/a con la 2orma 52$ D*NB*#