Desinfección de suela de zapato2. Toma de temperatura
(2)
Protocolo de bioseguridad
3. Lavado de manos4. Distanciamiento físico
(3)(4)
Lectura oral, fluida, expresiva y comprensiva.
La educación de un perro
Página 70
(5)
Dictado de palabras
Baúl Fábrica Alcohol Mascarilla
máscara lección
Texto
Invierno
(6)
Lee detenidamente la siguiente lectura.
La educación de un perro.
Una parte fundamental de la educación de un perro es la relación justa entre el premio y la consecuencia: saber el momento exacto de su aplicación significa la diferencia entre un buen perro y una auténtica pesadilla. Hay que saber entender el comportamiento de la mascota para hacerlo correctamente.
Para educar a un cachorro, lo primero es tener mucha calma. Lo más indicado es ir paso a paso para conseguir el objetivo deseado.
Para ello, debemos tener paciencia; hay que ser conscientes de que
tenemos ante nosotros un ser vivo y que necesitará tiempo para
acostumbrarse a su nueva vida y comprender todo lo que
queremos de él; si falla, lo mejor es continuar con las sesiones
cuando esté de mejor humor. Y no hay que olvidarse de darle
mucho cariño. Él nos lo agradecerá y estará más dispuesto a ser
educado cuando se lo indiquemos.
(7)
Para que exista una buena comunicación con el pequeño cachorro, lo mejor es usar un vocabulario sencillo: palabras y frases cortas Siempre las mismas palabras según el caso, para que él aprenda lo que queremos; por ejemplo: “¡Salga!”, “¡Entre!”, “¡Suba!”, “¡Baje!”.
Una de las máximas en la educación de cualquier cachorro es la inmediatez de la corrección, ya que la memoria de los perros es instantánea. El premio o la consecuencia deben producirse inmediatamente después de que haya realizado acción. Solo así producirá el efecto deseado, pues el animal podrá relacionar el hecho con nuestra reacción.
Debemos ser siempre coherentes, si no lo somos confundiremos al cachorro y lo único que conseguiremos es retrasar su educación; la regla más importante es “lo que es sí, siempre es sí, lo que es no, siempre es no”. Lo más importante de todo es premiar. Algunos premios pueden se una caricia o una croqueta; mientras que algunas consecuencias pueden ser una palabra en voz alta.
Federico Baudin, español (Adaptación)
Lee detenidamente la siguiente lectura.
(8)
Análisis del Vocabulario
Sesiones: Fase o acto en que se desarrolla una actividad o un proceso.
Cachorro: Cría del perro y de algunos mamíferos,como el león , el lobo , el oso , etc.
Croqueta: Alimento preparado con pequeñas
porciones de pasta hecha con una salsa blanca
espesa a la que se le añade un picadillo de carne
(9)
Contesta las siguientes preguntas:
1.¿Cómodebeserelvocabularioenlacomunicación con un cachorro?
Debe usar un vocabulario sencillo: palabras frases cortas, para que el aprenda lo que queremos.
2.¿Por qué es necesario ser coherentes al educar auna mascota?
Debemos ser coherentes para no confundir al
cachorro y no retrasar su educación.
(10)
Ejercicios
Explica si crees que los animales domésticos son bieneducados:
No siempre todos los animales domésticos son bien
educados, porque depende de la educación que su
dueño le ofrezca.
(11)
Tarea en casa.
Realiza los ejercicios de la
página 71.
(12)(13)
Estimados padres de familiaA partir del 1 de noviembreiniciaremos con la semana A