PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL EXPEDIENTE DE SUMINISTRO TITULADO:

13  Download (0)

Full text

(1)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PARTICULARES DEL EXPEDIENTE DE

SUMINISTRO TITULADO:

“suministro entrega e instalación de

cámaras frigoríficas, equipos frigoríficos de

CO2 y circuito frigorífico de R-507”

(2)

PLIEGO DE CONDICIONES Y DE PRESCRIPCIONES

TÉCNICAS PARTICULARES

(3)

NORMAS GENERALES E INFORMACION RELATIVA A LAS CARACTERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL OBJETO DEL CONTRATO.

Este pliego especifica las condiciones técnicas para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de cámaras frigoríficas, equipos frigoríficos de CO2 y circuito frigorífico de R-507 destinados al aula de frío industrial del Centro de Formación de Moratalaz, perteneciente a la consejería de Educación y Empleo, así como de otras condiciones del Contrato.

Elaboración de ofertas

a) TÉCNICA, DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR, (incluir en el “sobre 1”)

El licitante al presente Contrato deberá entregar, la documentación técnica, donde queden perfectamente determinados cada uno de los equipos, definidos en las prescripciones técnicas.

Debe figurar en la documentación de la oferta lo que sigue:

a.1) Para el artículo o equipo.

Descripción detallada de las características técnicas y funcionales. Marca y modelo en su caso.

Fotografías o imágenes de catálogo.

Los equipos ofertados deben cumplir con cada uno de los requisitos que se citan en el pliego de prescripciones técnicas.

a.2) Para la instalación y puesta en marcha.

Memoria justificativa de que manera realizará la instalación, Certificación de conformidad.

Manuales de operación, en castellano. Curso de formación.

En el caso que examinada la documentación citada, por los técnicos el Área de Contratación y Servicios de esta Dirección General, se compruebe que la oferta que

(4)

se trate, incumpla con las características que se requieren en el Pliego de Prescripciones Técnicas, se emitirá un informe negativo de la oferta del licitante que se trate.

Muestras.

La administración podrá solicitar al licitante una muestra física del artículo o una parte del artículo, cuando las características técnicas no puedan ser apreciadas con fotografías o catálogos, así como muestras de manuales didácticos, todo ello, previamente a la adjudicación con el fin de comprobación del cumplimiento del P. de P.T., también podrá requerirse en el caso que se trate de una instalación, lugar donde pueda ser observado el equipo ofertado de iguales o similares características, todo este proceso de análisis, también podrá requerirse una vez propuesta la adjudicación provisional o definitiva las muestras que considere conveniente.

La muestra habrá de presentarse en el lugar en que la Administración determine. Las muestras deberán ajustarse necesariamente a las características técnicas exigidas en las prescripciones técnicas y coincidir con la memoria descriptiva del artículo que se trate. La muestra deberá disponer de una etiqueta en lugar bien visible en la que se identifique de manera clara y legible el nombre del licitador, los datos del Contrato y la denominación del artículo.

Las muestras serán devueltas al adjudicatario trascurrida la recepción total del suministro.

DISTRIBUCIÓN DE LOS ARTÍCULOS O EQUIPOS.

En el proceso de entrega, la empresa adjudicataria, recibida la orden de distribución desde el Área de Contratación de Suministros de esta D.G., habrá tenido que contactar con el destino y concertar el momento de la instalación, para ello deberá disponer los medios humanos y técnicos necesario., Una vez realizada la instalación deberá firmar la Dirección del Centro la bondad de la misma y encargarse la empresa adjudicataria remitirla al Área de Contratación de Suministros.

Previamente a la entrega, la empresa adjudicataria deberá validar en la Dirección General de Infraestructuras Servicios de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, la relación del contenido de cada uno de los artículos adjudicados donde figurará la descripción de cada uno de los elementos que lo componen. Una vez validada dicha relación, se acompañará copia en cada una de las unidades adjudicadas para servir de verificación por el Centro receptor.

(5)
(6)

LOTE ÚNICO

PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN: 194.000 €. SIN I.V.A.

CANTIDAD DENOMINACIÓN

1 Equipos de frío

La oferta deberá incluir todos los accesorios necesarios para el correcto

funcionamiento, la instalación y puesta en funcionamiento, los manuales

de instrucciones en castellano, la formación de los usuarios, cumplir con

la normativa europea vigente de seguridad, aportar los certificados de

homologación de los equipos y una garantía mínima de 2 años para

piezas y mano de obra.

(7)

OBJETO DEL CONTRATO.

El objeto del presente expediente de contratación consiste en el suministro,

instalación y puesta en funcionamiento de las CÁMARAS FRIGORÍFICAS,

EQUIPOS FRIGORÍFICOS de CO2 Y CIRCUITO FRIGORÍFICO DE R-507 tal como

se detalla a continuación.

I.- INTRODUCCIÓN.

Las características de los equipos están basados en la necesidad de completar prácticas, descritas en el presente pliego y que debe realizar el alumnado, estas prácticas, abarcan desde el montaje e instalación de las cámaras frigoríficas y su puesta en marcha y el mantenimiento preventivo y correctivo de las mismas, por lo mismo como destino a centro de formación, ha de dotarse de los medios necesarios que permitan a los trabajadores adquirir las capacidades previstas en el Certificado de profesionalidad de montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas, (Real Decreto 1375/2009 por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de

la familia profesional Instalación y mantenimiento que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. BOE 24 septiembre 2009).

En consecuencia, el equipamiento objeto del contrato ha de permitir, en base a la utilización del método demostrativo, las siguientes funcionalidades para cada curso:

1. Montar e instalar cámaras frigoríficas, incluyendo montaje de tuberías frigoríficas, canalizaciones eléctricas, cuadros de protección y automatismos, equipos de control y conexionado frigorífico y eléctrico de todos los elementos de la instalación.

2. Puesta en marcha y regulación de cámaras frigoríficas, incluyendo pruebas de

estanqueidad y presión, Realización del deshidratado y vacío completo de la instalación, Carga de refrigerante, Regulación de todos los órganos de seguridad y control de la instalación, tanto frigorífica como eléctrica siguiendo la documentación técnica de los elementos a regular, Arranque de la instalación frigorífica y comprobación de todos los parámetros medibles de la instalación

3. Realización del mantenimiento preventivo de las cámaras frigoríficas.

4. Realización del mantenimiento correctivo de las cámaras, incluyendo la

posibilidad de análisis de diversas averías provocadas en los distintos elementos de la instalación.

II. I ELEMENTOS A SUMINISTRAR

1. UN TUNEL DE CONGELACIÓN, con las siguientes características: - Dimensiones interiores: Aproximadamente: 2,50 x 1,50 x 2,30 - Temperatura ambiente: -40 ºC

- Capacidad frigorífica: 10 kw. - Refrigerante: CO2

- Puerta pivotante

(8)

- Cortina de lamas

2. UNA CÁMARA DE CONGELADOS, con las siguientes características: - Dimensiones interiores: Aproximadamente: 2,50 x 1,50 x 2,30 - Temperatura ambiente: -20 ºC

- Capacidad frigorífica: 2,5 kw. - Refrigerante: R-507

- Puerta pivotante

- Válvula equilibradora de presión - Cortina de lamas

3. UNA UNIDAD COMPRESORA, con las siguientes características:

De tipo alternativo con compresor sermihermético, que trabajará a simple salto con refrigerante CO2, para dar servicio al túnel de congelación.

Se suministrará con:

- Válvulas de aspiración y descarga.

- Cuadro con tres manómetros y tres presostatos. - Sistema de lubricación por bomba.

- Regulación de capacidad. - Separador de aceite.

4. UN SEPARADOR DE PARTÍCULAS CO2 A -50º, para alimentar por bombas al

túnel de congelación, dimensionado para la capacidad frigorífica del compresor. Se suministrará con:

- Conexiones necesarias al circuito frigorífico. - Una válvula de seguridad doble.

- Una estación de válvulas, compuesta de: · Una válvula de cierre.

· Una válvula de solenoide.

· Una válvula de regulación manual.

· Una válvula de regulación manual, colocada en by-pass. - Control electrónico de nivel (bajo, regulación, alto) constituido por:

· Un relé electrónico.

· Un electrodo capacitivo con cable de conexión. · Un tubo porta-electrodo con válvulas de cierre. - Control electromecánico, como doble seguridad de nivel.

- Sistema de mantenimiento de emergencia de presión del CO2 a -10ºC.

5. UNA ELECTROBOMBA, para bombear CO2 a baja temperatura(a -50ºC).

La bomba se suministrará con las válvulas, automatismos necesarios y bancada para su correcto funcionamiento.

6. UN CONDESADOR, con las siguientes características: - Para la condensación a -10ºC del compresor de CO2 .

- Refrigerante a condensar: CO2

- Agente de condensación: R-507.

Se suministrará todas las válvulas necesarias tanto para el lado del CO2 como

para el lado de R-507.

7. UN RECIPIENTE DE LÍQUIDO DE CO2 , con las siguientes características:

- Válvulas de conexión.

(9)

- Filtro secador.

- Válvula de seguridad. - Válvula de carga.

8. UNA UNIDAD ENFRIADORA DE AIRE, con las siguientes características: - De tipo cúbico.

- A temperatura de evaporación -50ºC - Con desescarche automático,.

9. UNA UNIDAD COMPRESORA DE TORNILLO, para dar servicio a la condensación de CO2, a una cámara de conservación de congelados, a una

cámara de frescos y a un enfriador de glicol. Se suministrará con:

- Dispositivo para control de capacidad entre el 10% y 100%. - Acoplamiento directo con defensa de protección.

- Un separador vertical de aceite con elementos de calefacción para los periodos de parada.

- Sistema de control de aceite mediante válvula termostática de tres vías. - Un filtro de aspiración y válvula de retención en la aspiración.

- Una válvula de retención en la línea de descarga.

- Transductor de presión para aspiración, descarga y aceite. - Arranque sin carga.

- Bancada metálica y protección de accionamiento.

10. UN SEPARADOR GENERAL DE PARTÍCULAS DE R-507, para alimentar por bomba al condensador de CO2 y al evaporador de la cámara de congelados.

Se suministrará con:

- Conexiones necesarias al circuito frigorífico. - Una válvula de seguridad doble.

- Una estación de válvulas, compuesta de: · Una válvula de cierre.

· Una válvula de solenoide.

· Una válvula de regulación manual.

· Una válvula de regulación manual, colocada en by-pass. - Control electrónico de nivel de alimentación de refrigerante. - Un control de nivel de seguridad.

- Sistema de recuperación automático de aceite.

11. UNA ELECTROBOMBA, para bombear R-507 a baja temperatura.

Se suministrará con las válvulas y automatismos necesarios para su correcto funcionamiento.

12. UN CONDESADOR EVAPORATIVO, para refrigerante R-507.

Se suministrará con válvulas de corte y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.

13. UN RECIPIENTE DE LIQUIDO PARA R-507, con las siguientes características: - Válvulas de conexión.

- Válvula de purga de aire.

- Indicador de nivel con sus válvulas. - Filtro deshidratador.

(10)

- Válvula de seguridad. - Válvula de carga.

14. UNA UNIDAD ENFRIADORA DE AIRE, a instalar en la cámara de conservación de congelados (-20ºC), con las siguientes características:

- De tipo cúbico.

- Temperatura de evaporación -26ºC. - Refrigerante R-507

15. UN INTERCAMBIADOR DE PLACAS, para el enfriamiento de ETILEN-GLICOL al 35%, para dar servicio a la cámara de frescos (+5ºC). Esta cámara será proporcionada por el CF Moratalaz.

Refrigerante R-507.

16. UN DEPÓSITO para almacenamiento de agua glicolada a -5 / 0ºC. 17. UN VASO DE EXPANSIÓN, con las siguientes características:

- De, al menos 25 litros, de capacidad. - De tipo membrana.

- Para una presión homologada de 5 kg/cm2.

18. UNA BOMBA DE AGUA GLICOLADA, para el circuito entre el intercambiador, depósito de glicol y los servicios.

Se suministrará con las válvulas de paso y retención necesarias para su correcto funcionamiento.

19. UNA UNIDAD ENFRIADORA DE AIRE, para la cámara de conservación de refrigerados a 0/ +2ºC, de tipo cúbico. Esta cámara será proporcionada por el CF Moratalaz.

Se suministrará con válvulas, automatismos y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.

20. UNA UNIDAD ENFRIADORA DE AIRE, para ETILEN- GLICOL a instalar en la cámara de frescos (+5ºC). Esta cámara será proporcionada por el CF Moratalaz.

Se suministrará con bomba recirculadora, válvula de 3 vías proporcional, válvulas, automatismos y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.

II.2 MONTAJE DE LAS CÁMARAS, EQUIPOS Y CIRCUITOS DE LA INSTALACIÓN.

El montaje de las cámaras, equipos y circuitos frigoríficos será de cargo del adjudicatario en el aula B10 del CF Moratalaz, incluyendo la retirada de elementos de embalaje.

Características del Aula:

· M2:: 262 m2, de los cuales 50 metros aproximadamente corresponden a la sala

de máquinas.

(11)

· Dotación de fuerza: línea de tensión alterna 400 V. 50 Hz con neutro + tierra con una sección de 50 mm.2

· Tomas de agua: dos tomas para la sala de máquinas y una toma para la torre recuperadora de agua.

El adjudicatario realizará por su cuenta los trabajos que requiera el montaje de los equipos para el correcto funcionamiento final de la instalación.

II.2.1.CARACTERÍSTICAS DEL MONTAJE TUBERÍA FRIGORÍFICA.

Será de cuenta del adjudicatario el suministro y montaje de tubería frigorífica conforme a las siguientes características:

· Para la instalación de CO2: tubería de acero estirado sin costura.

· Para la instalación de R-507: tubería de cobre según secciones II.2.2.CARACTERÍSTICAS DEL MONTAJE TUBERÍA AGUA.

Será de cuenta del adjudicatario el suministro y montaje de tubería de agua para el circuito de agua glicolada.

II.2.3. MONTAJE DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

Será de cuenta del adjudicatario el suministro y montaje de la instalación eléctrica de las cámaras, equipos y circuito eléctrico, lo que incluye el cuadro eléctrico y el cableado eléctrico (desde el cuadro hasta los motores y automatismos que componen la instalación frigorífica).

El CUADRO ELÉCTRICO, se construirá en chapa de acero de 2 mm de espesor, conteniendo:

· Un interruptor general manual.

· Amperímetros para motores de compresores y bombas. · Cuentahoras para compresores.

· Protecciones térmicas para todos los motores.

· Arrancadores estrella-triángulo para motores mayores de 25 CV. · Reles auxiliares.

· Fuente de alimentación 230 V.

· Cableado del cuadro con conductores flexibles de 750V de tensión nominal de aislamiento.

· Autómata para el control y mando de la instalación frigorífica.

El cuadro se construirá de acuerdo con el vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

La instalación eléctrica estará sujeta a lo establecido en el real Decreto 138/2011, del 4 de febrero en el cual se aprueba el reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias, publicación en el BOE de 8 de Marzo.

Será necesario contemplar que la instalación será de nivel 1, ya que la suma total de potencias eléctricas instaladas no excederá de 40 Kw., y que se utilizarán refrigerantes de alta seguridad, art.4.

(12)

La delimitación de las exigencias normativas para las empresas y el personal se establecen en los artículos 8,9,10 y 11.

II.3. OTRAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RELACIONADAS CON EL MONTAJE DE LAS CÁMARAS, EQUIPOS Y CIRCUITOS DE LA INSTALACIÓN.

II.3.1 PRIMERAS CARGAS.

Se suministrarán las primeras cargas de refrigerante CO2, R-507 y glicol (etilenglicol al

35%), así como las cargas de aceite para los compresores. II.3.2 EQUIPOS DE SEGURIDAD.

Se suministrarán los siguientes equipos de seguridad:

· Un detector de fugas de R-507 para la sala de máquinas. · Un detector de fugas de CO2 para la sala de máquinas.

· Un extractor para la sala de máquinas.

· Un cofre eléctrico para control de sistema de extracción. · Un detector de CO2 en el túnel de congelación.

· Dos equipos de alarma de hombre encerrado, uno para el túnel de congelación y otro para la cámara de congelados.

· Tres trajes completos de protección, estancos.

· Tres máscaras antigas (buconasal) con filtros para CO2.

· Tres equipos de respiración autónomos con botella de aire comprimido. II.3.3 SOPORTES.

Se suministrarán los soportes necesarios para el montaje de los evaporadores, incluyendo varilla de sujeción, tuercas y arandelas.

II.3.4 MEDIOS AUXILIARES DE MONTAJE.

Se suministrarán carretillas, grúas y medios para descarga, movimiento y situación de los materiales.

II.4. PUESTA EN MARCHA, ENTREGA DE LA INSTALACIÓN, DOCUMENTACIÓN, CURSO DE FORMACION Y LEGALIZACIONES.

Será de cuenta del adjudicatario la realización de las pruebas de estanqueidad y puesta en marcha de la instalación frigorífica, comprendiendo las plataformas y medios necesarios para realizar la misma.

Una vez instalados y conectados los equipos en cada emplazamiento, el adjudicatario deberá realizar las tareas de conexión de los mismos de forma que la instalación y los equipos queden totalmente operativos. Para ello, el adjudicatario dispondrá de todo el material y personal técnico cualificado necesario y realizará las pruebas de calidad correspondientes que permitan verificar el correcto funcionamiento de la instalación de acuerdo al objeto del contrato.

Para el supuesto de que como consecuencia de la instalación de los equipos se produzcan desperfectos en la obra civil del aula, se repondrá al estado en el que estaba.

(13)

El adjudicatario ha de aportar la siguiente documentación en castellano a la finalización:

· Documentación técnica de cada equipo instalado. - Manual de instrucciones y operaciones.

- Manual de mantenimiento del usuario

- Esquemas eléctricos, electrónicos y mecánicos. · Dos colecciones de planos de la instalación

· Libro de instrucciones de manejo y mantenimiento de la instalación.

Curso de Formación.

Para el profesorado relativo a los equipos y a la instalación. El mínimo de horas del curso de formación será de 30 horas, adaptadas al horario lectivo del profesorado, lo impartirá persona capacitada para ello. El curso incluirá manejo y puesta en marcha de instalaciones de frío industrial con CO2 y refrigerantes ecológicos.

Legalización de la instalación:

Será de cuenta del adjudicatario la legalización de la instalación ante los órganos competentes administrativos, incluyendo el proyecto de Industria y la Dirección Técnica de Obra.

Entregará el Libro de Registro del Usuario de Instalaciones Frigoríficas.

III. RECEPCIÓN Y GARANTIA.

La Administración podrá realizar cuantas inspecciones se considere oportunas durante el montaje e instalación con el objeto de verificar la bondad de la instalación. La cabina será entregada una vez montada y comprobado su correcto funcionamiento, con toda la documentación, permisos y certificaciones pertinentes que aseguren su sujeción a la legalidad vigente.

La garantía mínima sobre el conjunto de la instalación será de dos años, contados desde la fecha que figure en el acta de recepción, la garantía mínima de reposición para componentes de la instalación será de cinco años.

Figure

Updating...

References