s sa-·sr

Download (0)

Full text

(1)

H ° 1 "

(2)

V- ^

Cuando c l a lta v o z anuncií la s palabras de despedida que iba a d ir ig ir n o s S .E . e l M in istro de lo s EE. UU» Mexicanos en P a n s L ie . D. N arciso B assols, cl "Mexiquo osci­

lo hacia su lado iz q u ie rd o . La vid a del bu quo se con cen trí on eso costad o,en vu elta on un solemne s ile n c io do emocionantes an­

h e lo s .

11 ESP AÍÍCL ES ,PATRIO TAS ESPAÑOLES QUE MAR CHAIS HACIA MI PATRIA,VENGO A DESPEDIROS

EN NOMBRE DEL GOBIERNO MEXICANO.. . 11

La voz del M in is tro taladraba la3 sua­

ves sombras que en volvía n e l m uelle y se nos ap arecía con fr a s e s de a lie n t o ju b ilo ­

so, que cantaban je s ta s g lo r io s a s de nues^

t r a guerra de Independencia y fu stigaban implacables la s tu rb ias conductas do lo s que n i aun después de haber to le ra d o el hundimiento de nuestra República,querían

incorporar a sus ta rea s nacionales a lo s refu giados españoles.

Doopuco con e l mismo cariñoso a fe c to , e x p lic é e l a lto sen tid o quo e l gran pueblo amigo daba a la i n i c i a t i v a del P resid en te Cárdenas,acoptando a todos lo s españoles

que tu viero n quo abandonar su t i e r r a para escapar d el tr a to b ru ta l del in va so r.

"ESPAÑOLES ANTIFASCISTAS,MEXICO OS CONSIDERA EXTRANJEROS AMIGOS Y OS OFRECE UN HOGAR Y LA LIBERTAD."

Cuando e l M in istro a.cab<5 su breve y m agnífica o ra c ió n ,lo s aplausos e s ta lla ro n

en una convulsién de brazos tem blorosos.

El muelle d esaparecié,on vu elto en una nuve

de entusiasmo,que desde t i a r r a hasta e l bu que ahogaba lo s v iv a s enronquecidos de a l­

gunos compañeros. El s ile n c io desapareció por algunos minutos,ahuyentado por la des­

bordante exp íosién de voceo c la m o ro sa s....

Después h ablé D. Pablo do A zc á ru te ,ro presentando en e l acto a la s autoridades do la Ropública Española. Con su p o o u lia r amor a todas nuestras codob ho3 señalé^unos p r in c ip io s a observar en la vida de Améri­

ca. Nos e x ig ié ,e s o oí,una p e r fe c ta unidad, unidad e s p ir it u a l de todos lo s españoles . republicanos que debían estrech ar lo s la ­ zos do a lta so lid a rid a d con quo debo deacn v o lv e r s e nuestra oxisten ciao Y dedico un c á lid o e lo g io a l hombro qu e,interpretando e l s e n tir de su p u e b lo ,o fr e c ié a l Gobierno do la R ep ú b lica ,el noble acogim iento a to ­ dos l o 3 h ijo s de España. Otra ï z se que­

bré e l s ile n c io y lo s v ít o r e s a l Presiden­

t e Cárdenas im pidieron escuchar sus ú l t i ­ mas palabras.

También lo s marineros d e l Winnipeg se sumaron expcnt éneamente a nuestra despedi­

da, con bu p resen cia,on grupo y entonando himnos re v o lu c io n a rio s .

domo nota destacada pudo observarse ® t o la una fam ilia,m atrim on io y tre s h ijo s pequeños,que no habiendo podido subir a l barco por haber lle g a d o ta r d o ,s e sumaban gotosamente a la despedida y manifestaban

su sincera a le g r ía ante la s a lid a de aquos*

11 os compañeros de causa a lo s que saluda­

ron lo s cinco puño en a lto ,d u ra n te toda la ejecu ción del Himno de R iego .

Por f in ,y a a punto do r e t i ­ ra r la escala,cuando la cmocién do todos lo s oorazoneo so agolp_a ba on las gargantas y cortaba ol a lie n to ,n u e s tro quorídáimo amigo Gamboa,brazo organizador de la s

expediciones de españoles a Mé­

x ic o ,n o s d i r i g i ó la s últimas pa­

la b ra s de despedida.

(Pasa a la pág. s ig u ie n te )

(3)

( vieno de la PE* anterior)

Palabras llenas de un amor erando ha-

cía nuestro fu d do nUGDtras trar dl?ít£ L JÏ I ‘^ m , do la o m ic-o lín ,

s sa-·sr

U cuya, porque veno nosotros ^ ac-

f

rooponsabilidad bis r*°a formar

tual y aceptaba como alto honor

parto en la vortioron cuan-

J b - S T s , ,Quo do aliontoo do Gamboa oo * onoondidaol Ven í T o ^ o n Z do ciocián y trin toza arrancar-

r0n recuerdos viejo s y renovaron juramonv t0 ° Lt^cauca do España so

do y - ^ T a ^ n C a " ^ Himnos rar cuando la cantaba -fuero v do do Guerra y do luch , u do nuestras S o o SyCvio5o^dosbordando r ío abajo ha-

, + jp In -tierra quo nos a cogía » CÍ& Salud^hormanos que os quedáis. ^Salud^

hermanos que e s tá is en lo s C^ P °

contraerán,Salud hermano Gamboa. Ï ^ brazos, so e s t o ja b a n e n t r o ^ ^ dd.

puños, mientras o l 11 1 j í k-ít oor l a L o llo ,d o n d e se divinaba ye

d ista n cia ,u n acoecdor telegrama desde México.

£ = -

e

: . . . . . <

sien d o r e c ib id o p o r e l G en era l ïío so a rd o .

, i p; He i » 'ta rd e M o lo to v r e c i ’b ir a _ a _ § ÍT —.

M oscú.- Hoy a la s 6 de ’ Em bajadores de HranorB. -e- W illia m S tra n g , acor-manado de lo s Embajadores

I n g l a t e r r a . ¿ ¿ y -

, . . ' Q„ 1s r e m i l i t a r i z a c i ó n c la n d e s - V a r s ò v ia . - Los alemanes con tin ú an l a ~ x nlífflero de t r o ­ t i n a de D a n tz ig , ca lcu lá n d o s e en mas de 15.00

loas

lle g a d a s d e l R e ich .

China. - 3 n tr e e l Japo'n y la s iñ -

c o n í l i c t o su rg id o hace d ía s a lr e d - d e d o r t e r n a c io n o le s .

1 - r>-í ndnd e l In s p e c to r G en eral V a r s ò v ia .- S . l é l n g i a t o r M , G en eral I r o n s id e , que de la s Fuerzas de Ultr^m a » loG j e f e s m i l i t a r e s no- sosto-drá. a n o r t a n t e s e n t r e v is t a s c o n ^ o s ^ e ^ r o a .

\ la c o s . Es e s t a l a nrimorc. vo z ... " , d r e c ie n t e nombramien-

\ l i z a una v i s i t a de e s t a c la se d e s p u é s ^ d e ^ r e c l^ ^ y la s \ d e fe sas ’ de la s lín e a s oeeidon taios n o la ea s

' B r u s e l a s - Sn e l T r J S o í l d j l Rey y ne c e le b ra d o en e s t.. d lld (J - ve n ce d e ra I n g l a t e r r a , s ig u iín d o le ^ F r a n c iá ^ Holanda., B e 'llie a , y Luxemburgo.

— O —O —O — o —o —o —o — O —O O -O -O -O -

(4)

-X't/IfoCrUEANDO * Con toda minuciosidad pu do comprobarse e l d ía de

f i e s t a . En este domingo, s a l i e r o n a r e l u c i r todas

«das prendas nuevas.El t r a

!/je a z u l , l a camisa plancha

¡da e t c , e t c . Quien mas qui jen menos,lucid sus ropas

de f i e s t a mayor. Incluso -«¡ate/ vs\las mujeres,que l a mayo­

r ía - se encontraban algo in d isp u e s­

t a s , h i c i e r o n un esfuerzo sobrehuma no para dar mas r e l i e v e a l primer domingo de t r a v e s í a . Y desde luego que se consiguió e l e fecto deseado.

CONSIDERACIONES HACIA LOS DURMIENTES.___

Las a lg a z a r a s puedan p e r m i t i r s e , durante e l diá o durante l a noche cuan­

do gozan de e l l a todos lo s compañeros. Lo que debemos e v i t a r son l a s

ju ergas y g r i t e r í o s en los™camaro­

tes o pa s i l l o s mientras lo s cama- radas descansan.

Como españoles e x ila d o s sepa­

mos dar una buena nota mas durante nuestro v ia je ,o b s e r v a n d o e stas pe­

queñas normas que redundan en favor de todos nosotros. w i

f í MUSICA Y CANTE

Al son de unas”c egu id i~

l i a s " han s a l i d o a relucir lo s instrumentos eminente mente españoles. Se ha des tacado l a g u i t a r r a . No f a l ta e l buen humor ni tampo- y co lo s expóntáneos d el ar­

te español.

Siento aparecían l a s t í p icas m an tilla s y s i fu e r a p o s ib le no f a l t a r í a l a c í á s i c a c o r r i d a de to ros.

f Quien sabe s i nos agu­

arda alguna sorpresa?

CLANDESTINAMENTE ■ De una manera muy in­

f a n t i l . El d í a - 13 y ba jo unaa f a l d a s , escapan do a l c o n trol de l a De le g a c ió n de México su_

bió a bordo un pasajero clan destino.

H oy,día 16 a l a s 0 ho ras 5 minutos, llamó l a atención a algunos par sonas lo s l l o r o s continuos de un bebé. Personados a l lu g ar en cues

t ió n se ha comprobado l a e x is t e n ­ c i a d e l mencionado p a s a je ro clan ­ d estin o.

Los compañeros cuentan con un amigo mas. Se llama Salva­

d o r . . . y para e l Maitre d 'H o t e l una ra c ió n mas de leche en e l estadillo

ARTE EN ROTULACIÓN

La a f i c i ó n a la s a rte s d ecorativ as es innata en l o s españoles. Grandes decoradores p u lu lan por e l mundo entero. En este b a rc o ,e n e l que v ia ja ,p o r

te de l a esencia de l a es ___

pañolidad,tam bién hay quien tiene a f i c i ó n , s i n o a decorar por lo me­

nos a filuotEar. Español cien por cien de una manera mas o menos per fecta,estam pa unas l e t r a s y l a s po ne ya sea en l a p la z a ya sea en la c a l l e con e l f i n de g u ia r a los qie por descuido no pueden aprenderse e l a rgo t marino.

F e l i c i t a c i o n e s para e l que con- P la z a de C ataluña,Pu erta d e l Sol, Rambla de C a t a lu ñ a ,e t c ,e t c ,h a r o ­ tulado me s t r a ciudad f lo t a n t e .

(5)

Orco que loe españoleo cotan emr- peñados&en un p le it o en que ae v e n tila n para lem me jo r c o , lo o e,n tifa c c i ota s, sus d_o rechoc IPbgítimoa en e l presente y un rom- do mejor para e l p o rv e n ir. Pero noo hemoo encontrado ante un trib u n a l c o rro id o por la pación y e l in te r é s baotardo ( e l mun­

do c a p it a lio t a y fa o c ia t a ) en cuyo oeno colo doc votos contaban para l a honradez, para la ju s t ic ia : México y Rucia. Hacemos la dcfcnca d el pueblo español genuino,au­

t é n t ic o ,d e l pueblo a n tifa s c is ta ,a ta c á n d o ­ nos mutuamente,cardando cómodamente sobre

los demás e l peso do todas la s rosponsabi lidadec y culpas en que cada in d ivid u o y cada agrupación hayan podido in c u r r ir an­

tes y durante la gu erra. El trib u n a .!,re ­ presentado en la Sociedad de Naciones y •' Comité do Control de la No In terven ció n , ce ha d iv e r tid o con nuestro t r á g ic o espoc_

tácu lo haciéndonos perder e l p l e i t o con costas.

Cuando navegamos hacia México,pa­

t r i a do promisión que acogedora y c o rd ia l, gchcroca como el tron co cuya savia recibió- nos brinda hogar y trabajo,preparém onos a corresponder con a c titu d noble de in v it a ­ do que por sus a c to s ,p o r su comportamien­

to se realza,h on ra a la fa m ilia y a l pue­

blo do que procedo. Ya no somos ciñ o oo—

( DE MUCHOS UNO SOLO)

Í¡|kñole8 dign ificad os por la persecución y

| ¡§ > dosgracia,sonando en la reconquista de jip t perdida patria,mensajeros do idoal y

^progreso. DemostrémÉlo dejando en Europa la emulación p o lít ic a ,e l proácliticm o par4 t id is t a de ciudadanos actuantes dentro do su Estado. Exilados,vamo3 a desenvolvernos en e l estadio de otro pais lib ro y sobera­

no con actividad creadora on la in du stria, la agricu ltu ra y o l pensamiento.

Conservemos nuestro id e a l,hagamos a- notaciones en nuo tro lib r o de momorias.

Ya roccnstruiromoc e l Estado español y oe saldarán ementas,porque e l p le ito se ha perdido en primera instancia pero está en apelación.

En México seremos nada mas trabaja­

dores de España.

M. Moreno Mateo.

Repte, del S.E.R.E. a bordo.

(6)

Ha terminado e l ultim o himne. El

"Mexique" sacude,como un pañuelo de t r is t e z a s ,s u penacho de humo, que se p ierd e hacia Europa.

En la s entrañas del barco,un pedazo de pueblo l l o r a sus amarguras de hoy y sue fía sus g lo r ia s de mañana.

Reouerda: I t a l i a , A l amania,Hungría,Aus­

t r i a . . .Avanzaban lo s caballos de A t i l a y no se quebraban 1añ­

il obre la s cotas de lo s bárbaros.

Pero un pueblo d ijo :

!no! Un pecho desnudo' de a n titan qu ista so i r - guio ante un menstruo de acero,aqu íon la d i­

namita de octubre a b rió las entrañas.

Fuá lucha de kombreg-v'/

contra la Ir a de Diocy^

Se volearon la s tormén , t a r ia s do guerra sobre | un pueblo,abandonado^!

a s í mismo,por la c e b a r!

día europea. La t i e r r a de España fue removida por c o lo s a le s arados de fu ego;p oro tuvo aún la t r a ic ió n que coronar la obra que no pudieron ^ : term inar lo s in va so res.

Despule, la epopeya dé­

la s edades, modernas,co noce un Éxodo b íb lic o . Es todo un pueblo quien huye de la regresión -cr­

ia edad del hacha y de las mazmorras s e lla d a s . Es todo un pueblo quien conoce e l cordón san ita r io hecho de alambradas y de incomprensiones y de caridades de Syloch.

H oy,este pueblo,marcha,sobre e l azul ge neroso del A tlá n tic o ,s o b re la s rutas h is t ó r ic a s ,h a c ia o tra P a t r ia temporal,grande y humana,libre y fra to rn a que l e abre,en esta hora de dolor supremo,las puertas mismas d e l corazón.

lAdios,Europa! A*haoosa y v ie ja ,h a s de­

jado que lo a gusanos royeran e l pecho de tus mejores pueblos: e l ardor humano de G a rib a ld i; la ju s t ic ia do Weimar; e l afán

co n stru ctivo do A u s t r ia ...S e ha hundido e l sueño l ib e r a l do Massaryk y la tormera ta de a zu fre se posa sobro e l gig a n te po­

la c o .

Pero no tomas. La cadena se ha de rom­

per por un eslabón mal fo r ja d o . Eapaña no ha muerto n i está ven cida. En e l d olor de sus noches,en lo s ocos de sombríos fu silam ien tos,on e l t e r r o r y la s lá ­ grimas de la s mujeres de la p a t r ia so

juzgada,en la sangre v e r tid a de sus mejores h ijo s p a lp ita una fu e r z a .lo e que marchamos;lo3 que quedan on lo>s campos de concentración y lo s que que v daron oon vid a en la España e x tra n je­

ra somos un pue b lo que tie n e sus n ervio s y sus mdsouloa ten soe. A ! l nos u- ne la e s to la del

"Mlxique" , la e_s

^ t e la del "S in a ia

£tsomo ion gran ner v io de la h is t o ­ r ia , tendido de costas a costas del A tlá n tic o .

C ie lo s do fó nos cubren. H orizon­

te s de esperanza se suceden en la ru ta . Nuestro éxodo,nuestro d o lo r ,e l m a rtirio del gran pueblo español se­

rá fecundo lAdios Europa! Hasta que Eapaña resu rja ,h a sta que nuevos c la - rinos guerreros nos llam en,para la santa guerra de la reconquista do EjJ '■'SSnSa y de la lib e r a c ió n de t í misma#

LA UNIDAD,LA CONTINUIDAD EN LA ___ | RESISTENCIA ANTIFASCISTA,EL TRABAJ»

Y EL SACRIFICIO CONSTANTES SON LAS ARMAS QUE LOS ESPAÑOLES TENEMOS EN LAS MANOS PARA VOLVER SOBRE ESTAS RUTAS

TRISTES DE HOY,EL DIA QUE SEAN JUBILO­

SAS POR LA LIBERACION DEFINITIVA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA.

(7)

- DIA 17 -

RECITAL DE CAUTO a la s 21 horas dn el co­

medor A. --- 1° _ Tenor MANUEL PINEDA.

Jota del Truts de loe Ten orios.

Loo de Aragón.

2- - T ip le D. DIZC.

Los C lávelos y

Dúo do Bohemios(con e l b aríton o T alen s)

5° - B arítono TALENS.

Me llaman la presumida ( De e l can ta r del a r r ie r o ) - NIÑO DEL BRILLANTE (flam enco)

Entro alambradas.

Milonga.

P an dan gu illos.

B u le ría s .

5^ - VILCHES.

Fandanguillos Media granadina Campanilloros Colombianas

Acompañados a la gu ita rra por FRANCISCO MILLET SANCHEZ.

LA MANIA DE LAS COLAS

“ A donde vas tan doprisb ?

- A popa} me han dicho que hay cola de Carb^hi

Figure

Updating...

References

Related subjects :