OSASUN SAILA
Osasun Publikoaren eta Adikzioen Zuzendaritza
DEPARTAMENTO DE SALUD Dirección de Salud Pública y Adicciones
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN CROMATÓGRAFO LÍQUIDO (LC) ACOPLADO A UN ESPECTRÓMETRO DE MASAS CON PLASMA DE ACOPLAMIENTO INDUCTIVO (ICP-MS) PARA EL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
A) INTRODUCCIÓNLa Dirección de Salud Pública, precisa adquirir un Espectrómetro de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) con capacidad de especiación para la Sede de Araba del Laboratorio de Salud Pública. La justificación de esta adquisición se fundamenta principalmente en los siguientes motivos:
1 Necesidad de mejorar la capacidad analítica y de garantizar la continuidad de los análisis. Para la comisión de los análisis de metales en muestras ambientales, biológicas y de alimentos dispone de un equipo de Absorción Atómica (AA) adquirido en 2007 y que precisa sustitución, dado que en la actualidad carece de repuestos.
2 Ante la necesidad de reposición del equipo citado, las nuevas demandas en el ámbito de la Salud Pública actuales y previsibles a medio-largo plazo y el avance tecnológico, la mejor solución técnica pasa por la sustitución de las técnicas de AA por métodos por ICP-MS. El cambio, necesario por la obsolescencia del equipo de AA, permitirá el mantenimiento y continuidad de las analíticas actuales abriendo además la puerta al trabajo de análisis en el ámbito de la biomonitorización, programa de la Dirección de Salud Pública y Adicciones en la línea del proyecto iniciativa HBM4EU de la UE. Con la disposición del equipo LC- ICP-MS, el análisis de metales y su especiación en muestras ambientales, biológicas y de alimentos podría abordarse con garantías y continuidad en el futuro.
B) EQUIPO
Compuesto por las siguientes unidades conectadas y complementarias:
UND. DESCRIPCIÓN DESTINO SEDE
1 Epectrómetro de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS)
Vitoria-Gasteiz (Lab. Salud Pública. Sede Araba)
1 Cromatógrafo de líquidos (LC), acoplado al anterior 1 Recirculador refrigerador (Chiller)
1 Automuestreador y gradillas de muestras 1 Ordenador e impresora
1 Software para la gestión del equipo y el tratamiento de datos
1 Elementos auxiliares y complementarios requeridos
C) REQUISITOS DEL EQUIPO Y SERVICIO ADICIONAL A PRESTAR
C.1.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS:
1- SISTEMA ICP-MS:
El sistema presentará los siguientes elementos con las características mínimas descritas en cada caso:
1.0 Todos los equipos indicados a continuación deberán ir acompañados por los dispositivos, complementos, soluciones de verificación, etc. necesarios para su instalación, funcionamiento individual y en conjunto, tanto sean propios de los equipos y/o para la conexión entre ellos y/o al sistema informático.
1.1- SISTEMA DE INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS:
1.1.1 Estará compuesto por una bomba peristáltica de alta precisión de al menos 3 canales independientes para la introducción de la muestra, estándar interno y drenaje de la cámara de nebulización. Esta bomba presentará al menos 10 rodillos, libre de pulsos para suministrar la muestra al nebulizador y estará controlada por ordenador.
1.1.2 Presentará un sistema de introducción de patrón interno en línea.
1.1.3 Será compatible con diferentes tipos de gradillas (tubos de diferente volumen).
1.1.4 Presentará un sistema de introducción de muestras discretas que permita durante el análisis una limpieza simultánea, disminuyendo así el tiempo de análisis (incluirá una válvula de inyección de al menos de 7 vías y un loop de inyección de volumen fijo). El llenado del loop de muestra se realizará mediante una bomba de vacío o succión incorporada para acortar los tiempos.
1.1.5 Será capaz de regular el tiempo de lavado de modo inteligente.
1.1.6 Presentará una cubierta protectora del habitáculo que permita aislar las muestras del ambiente del laboratorio, evitando episodios de contaminación externa.
1.2- NEBULIZADOR:
1.2.1 Nebulizador concéntrico que perrmita trabajar con un flujo de 0,4 ml/min.
1.2.2 Permitirá la introducción directa de muestra en el plasma con al menos hasta un 3% de sólidos disueltos totales.
1.3- CÁMARA DE NEBULIZACIÓN (O CÁMARA DE SPRAY):
1.3.1 Cámara de nebulización de cuarzo de doble paso con mínimo efecto memoria.
1.3.2 Cámara de nebulización termostatizada por sistema Peltier o de eficacia similar entre -5ºC y +20ºC.
1.3.3 Será posible la dilución de la muestra mediante gas Argón (diluciones de al menos 1 orden de magnitud).
1.4- ANTORCHA:
1.4.1 Antorcha fabricada en cuarzo, de conexión rápida, fácilmente montable y desmontable.
1.4.2 La posición de la antorcha será alineable tanto automáticamente como manualmente mediante el control de la posición de la antorcha en los tres ejes x, y, z por software (precisión de al menos ±0.1 mm en cada dirección).
1.5- GENERADOR DE RADIOFRECUENCIA (RF):
1.5.1 El generador de RF será de estado sólido, capaz de generar un plasma robusto que tolere cambios en la matriz de la muestra.
1.5.2 El generador deberá admitir cambios de la concentración de orgánico/agua superior al 60% de orgánico (por ejemplo Metanol) sin que se produzca apagado o deterioro del plasma para su perfecto acoplamiento con técnicas que permitan la especiación cromatográfica.
1.5.3 El sistema de RF será de oscilación libre con adaptación instantánea de la impedancia según la matriz.
1.5.4 Potencia: Intervalo de trabajo de entre 500 y 1600 W en incrementos de al menos 10 watios.
1.6- PLASMA:
1.6.1 Deberá disponer de ventana para la observación del plasma, del cono y del inyector.
1.6.2 La ratio de formación de óxidos en el plasma debe ser <1.5% en CeO+/Ce+ en modo colisión.
1.6.3 La ratio de formación de dobles cargas en el plasma debe ser <3% en Ce+2/Ce o Ba+2/Ba+ en modo colisión.
1.7- GASES:
1.7.1 El consumo del gas Argón será como máximo de 20 l/min.
1.7.2 El consumo del gas Helio será como máximo de 15 ml/min.
1.7.3 Existirá la posibilidad de añadir líneas adicionales para otros gases (H2, O2, NH3…).
1.8- CONTROLADORES MÁSICOS DEL FLUJO DE GASES:
1.8.1 Todos los flujos de gases que intervienen en la operación se controlarán mediante controladores másicos digitales (EPC) vía software.
1.8.2 Habrá controladores másicos independientes para cada línea de gas.
1.8.3 La cámara de colisión/reacción presentará al menos 1 canal de entrada de gases (con su controlador másico respectivo).
1.9- SISTEMA DE VACÍO:
1.9.1 El sistema de vacío constará de una bomba rotatoria de prevacío y una turbomolecular de alto vacío.
1.9.2 La bomba turbomolecular será capaz de conseguir alto vacío en menos de 20 minutos, pudiendo seguidamente comenzar el análisis cuantitativo de muestras.
1.9.3 Se incluirá una caja de insonorización para la bomba de vacío rotatoria.
1.10- INTERFASE:
1.10.1 La interfase estará compuesta al menos de un cono de muestreo (sampler) y un cono de extracción (skimmer), de modo que ésta seá capaz de focalizar el haz y lograr un alto rechazo de fragmentos moleculares neutros, reduciendo la contaminación de la matriz en la región del alto vacío.
1.10.2 Al objeto de un correcto mantenimiento rutinario, la interfase deberá permitir al analista el acceso directo y de manera sencilla a los conos para su limpieza diaria, sin necesidad de presencia del SAT.
1.11- SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DEL HAZ IÓNICO:
1.11.1 El equipo dispondrá de un sistema de lentes de deflexión (o sistema alternativo) que colocado después del cono de extracción (o similar), permita focalizar los iones en el alto vacío con una transmisión en todo el rango de masas, además de eliminar eficazmente fotones y átomos neutros.
1.11.2 La óptica iónica será de tipo off-axis (guía de iones no lineal), configuración que además de mantener el haz de iones colimado en todo momento, permita una discriminación más eficiente de compuestos neutros y fotones.
1.11.3 El equipo deberá disponer de un fácil acceso a la zona de lentes iónicas (o del sistema alternativo), para permitir las tareas de mantenimiento sin romper el alto vacío del espectrómetro de masas.
1.12- SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS:
1.12.1 El equipo deberá disponer de un sistema de eliminación de interferencias poliatómicas situado a continuación del sistema de focalización, basado en tecnología de celdas de colisión y/o reacción, que permita trabajar en diferentes modos de trabajo dentro del mismo método de análisis.
1.12.2 El equipo permitirá la posibilidad de trabajar en al menos los siguientes modos:
▪ Modo estándar sin gas.
▪ Modo colisión mediante la combinación de He como gas de colisión y la discriminación de energías cinéticas.
1.12.3 Celda de colisión y/o reacción: Permitirá el uso de gas Helio puro como gas de colisión para la eliminación de las interferencias poliatómicas en modo multielemental, proporcionando resultados cuantitativos y semicuantitativos en muestras desconocidas sin necesidad de aplicar ecuaciones de corrección de interferencias.
1.12.4 La celda de colisión y/o reacción presentará al menos 1 controlador másico para introducir al menos 1 gas en la celda de colisión.
1.12.5 La celda de colisión y/o reacción será capaz de trabajar de forma adecuada en todo el rango de masas, desde 7Li hasta 238U.
1.13- ANALIZADOR DE MASAS:
1.13.1 El analizador de masas podrá trabajar en un rango de masas de al menos 3-260 uma.
1.13.2 El analizador de masas incluirá un cuadrupolo cilíndrico con campo hiperbólico verdadero diseñado a partir de barras de aleación de molibdeno como filtro de masas de alta eficacia, capaz de proporcionar una resolución entre masas de al menos entre 0.3 y 1 Da.
1.13.3 El generador de radiofrecuencia del cuadrupolo podrá ser modulado digitalmente por el usuario permitiendo modificar la resolución del equipo para cada elemento en un mismo análisis.
1.13.4 La velocidad de barrido o escaneo del analizador de masas cuadrupolo entre Li y U será igual o mayor que 3000 amu/s.
1.13.5 Para la adquisición de señales transitorias (especiación LC-ICP-MS), la velocidad de adquisición de datos será de al menos 3000 puntos/s.
1.13.6 La sensibilidad en abundancia será de al menos 10-6 en el lado de la masa inmediatamente inferior a la monitorizada, y de 10-7 en el lado de la masa inmediatamente superior a la monitorizada, eliminando la necesidad de configuraciones con múltiples resoluciones para separar señales adyacentes.
1.13.7 La estabilidad de las masas en modo estándar será ≤±0.05 uma/24 horas.
1.13.8 La estabilidad del análisis, en términos de precisión (CV,%), será de al menos:
▪ Estabilidad a corto (short therm): <3% (<20 min).
▪ Estabilidad a largo (long therm): <4% (>2h).
1.13.9 El equipo permitirá medir relaciones isotópicas y análisis por dilución isotópica.
1.14- DETECTOR:
1.14.1 La adquisición de datos se realizará a partir de un multiplicador de electrones secundarios con detección dual verdadera (analógica y digital).
1.14.2 Proporcionará un rango dinámico de al menos 9 órdenes de magnitud sin necesidad de llevar a cabo atenuaciones electrónicas de la señal ni ajustes instrumentales, de forma que permita medir en el mismo análisis concentraciones de diferente orden de magnitud desde ultratrazas a mayoritarios en el mismo método de análisis.
1.14.3 Mínimo dwell-time requerido (tiempo de exposición a una masa):
100 μs.
1.14.4 El tiempo de integración mínimo será 100 µs, permitiendo la colección de datos a la misma velocidad independientemente de que se opere en modo digital o analógico de colección de datos.
2- CROMATÓGRAFO DE LÍQUIDOS (LC):
El sistema cromatográfico permitirá especiar para ICP-MS e incluirá los siguientes elementos con las características mínimas descritas en cada caso:
2.1 Autosampler (muestreador automático).
2.2 Bomba cuaternaria, permitiendo la especiación mediante gradiente.
2.3 Sistema de desgasificación.
2.4 Válvula de conmutación LC-ICP-MS.
2.5 Interfase de acoplamiento al ICP-MS.
3- RECIRCULADOR REFRIGERADOR (CHILLER):
3.1 Incluirá un recirculador-enfriador de agua (intercambiador de calor o Chiller) con control de temperatura.
4- ORDENADOR E IMPRESORA:
4.1- ORDENADOR:
El ordenador deberá presentar las siguientes características:
4.1.1 Formato: Sobremesa.
4.1.2 Procesador I7 con 4 núcleos o superior.
4.1.3 Memoria RAM: al menos de 8 Gb.
4.1.4 Disco duro SSD: al menos de 500 Gb.
4.1.5 Puertos de conexión: al menos 2 USB 3.0, 2 USB 2.0 y 1 Ethernet Gigabit.
4.1.6 Sistema Operativo: Windows 10 Profesional (64 bits).
4.2- MONITOR:
El monitor deberá presentar las siguientes características:
4.2.1 Formato: Plano o Tecnología: LED o Tamaño: al menos de 22”.
4.3- IMPRESORA:
La impresora deberá presentar las siguientes características:
4.3.1 Tecnología de impresión: Láser Monocromo.
4.3.2 Capacidad de impresión: Hasta 40 pppm.
4.3.3 Calidad de impresión: Hasta 1200x1200 ppp.
4.3.4 Puertos de conexión: al menos 1 puerto USB 2.0 y 1 Ethernet Gigabit.
4.3.5 Impresión dúplex que permita impresión a doble cara.
5- SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DEL EQUIPO Y EL TRATAMIENTO DE DATOS:
5.1 Permitirá controlar todos los parámetros de funcionamiento del instrumento (incluyendo el control del autosampler, la alineación de la antorcha y el sintonizado), la adquisición de datos, el análisis de datos y el reporting.
5.2 Proporcionará una tabla de datos con actualizaciones en tiempo real, incluyendo todos los datos de las muestras, espectros de masas, tendencias de la señal de patrones internos o controles de calidad y curvas de calibración.
5.3 Dispondrá de un sistema de alertas para las funciones de mantenimiento.
5.4 Permitirá configurar diferentes tipos de controles de calidad e informar cuando estos controles no se cumplan.
5.5 Dispondrá de base de datos con información de isótopos, su abundancia natural, interferencias entre los mismos, interferencias poliatómicas, etc…
para una fácil selección del isótopo más adecuado al parámetro a analizar.
5.6 Dispondrá de librerías de ecuaciones de corrección de interferencia.
5.7 Permitirá realizar análisis cualitativos, semicuantitativos y cuantitativos.
5.8 El software permitirá medir relaciones isotópicas y análisis por dilución isotópica.
5.9 Permitirá el exportado rápido de los datos en formato Microsft Excel para la generación de informes personalziables por el usuario o directamente al LIMS del laboratorio para el informe final.
5.10 Permitirá la combinación en un sólo informe, de los resultados obtenidos con los diferentes modos de trabajo.
5.11 Permitirá personalizar la adopción de medidas para asegurar la calidad de los resultados cuando el equipo funciona sin atención.
5.12 Permitirá programar encendidos y apagados automáticos del sistema para facilitar una operativa desatendida.
5.13 Mediante el mismo software u otro secundario pero compatible con el primero, se deberá poder controlar el cromatógrafo de líquidos (LC) acoplado al ICP-MS, permitiendo tanto el control del LC como la adquisición y tratamiento de señales transitorias.
5.14 Habrá un compromiso de actualización gratuita de todo el software suministrado durante los 5 años posteriores a la adquisición del sistema ICP-MS.
2.- Información a detallar en la oferta
Documentación mediante la que se acredite el cumplimiento de los requisitos de las características técnicas establecidos en este “Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares”.
Entre la documentación técnica, deberá indicar las necesidades de servicios auxiliares para la instalación del equipo.
Cada concursante deberá indicar si cumple o no expresamente cada uno de los requisitos expuestos en el Apartado C.1 (subapartados de 1.1.1 a 5.14). El
cumplimiento se justificará mediante la presentación de las especificaciones del producto (manual del equipo, nota de aplicación, bibliografía científica o certificado expreso firmado por los técnicos de la casa comercial, no siendo válido el sello del departamento comercial), indicando exactamente la página y apartado donde se recoge cada una de las especificaciones requeridas. La no justificación o falta de evidencia de alguna de las especificaciones exigidas y declaradas, se considerará como incumplimiento de los requisitos técnicos exigidos.
3.- Entrega e instalación del equipo
El equipo será entregado en un plazo máximo de 30 días (desde la firma del contrato) y antes del 31 de diciembre de 2020, en la Sede de Araba del Laboratorio de Salud Pública:
Sede Dirección
Araba C/ Santiago, 11 (01002 Vitoria-Gasteiz)
4.- Formación y manuales de intrucciones
La empresa adjudicataria deberá impartir:
▪ Plan de formación y entrenamiento en la técnica ICP-MS y sus aplicaciones para los usuarios del laboratorio con una duración mínima de 5 días (incluyendo al menos: curso de instalación, familiarización del software y equipo, optimización de parámetros, desarrollo de métodos, trabajo en rutina y mantenimiento diario requerido, especiación química, métodos de análisis de dilución isotópica e identificación de posibles incidencias habituales de funcionamiento y los mecanismos de solución).
▪ Entrega del protocolo de mantenimiento rutinario del equipo y accesorios instalados, y explicación del mismo a los usuarios.
▪
La documentación y manuales deberán estar disponibles en castellano.▪ Asistencia técnica dirigida en el desarrollo y puesta a punto de los métodos de aguas, alimentos y biomonitorización requeridos por el cliente, y apoyo técnico para la acreditación según norma UNE-EN ISO 17025.
5.- Garantía
La garantía de los equipos abarcará un periodo mínimo de 2 años, susceptible de ser mejorado por el licitador en su oferta. La garantía cubrirá los siguientes aspectos y en las siguientes condiciones:
5.1 Mantenimiento preventivo: Incluirá al menos 1 revisión anual en la que se sustituirán todas las piezas sometidas a desgaste, excluyéndose los fungibles. El coste de las piezas, transporte, desplazamiento y mano de obra correrá a cargo de la empresa adjudicataria al estar incluido el mismo dentro del presupuesto de licitación.
5.2 Mantenimiento correctivo: Incluirá todas las intervenciones que sean precisas, tanto asistencias físicas como telemáticas, así como los componentes o piezas (excluidos los fungibles) que fuera preciso cambiar, transporte, desplazamiento y mano de obra de cuantos técnicos y otros profesionales tuvieran que intervenir durante el citado periodo. Durante este periodo de 2 años, en caso de malfuncionamiento mayor del equipo, y cuando el SAT requiera el traslado del
equipo a sus instalaciones, los gastos que se deriven del traslado serán asumidos por el adjudicatario.
5.3 La asistencia técnica telefónica se realizará en un máximo de 24 horas naturales.
5.4 La asistencia técnica de reparación y piezas se realizará en un máximo de 72 horas naturales.
Se considerarán horas naturales (1 día = 24 horas).
Durante el periodo de garantía todas las intervenciones tendrán coste cero.
Fdo.: Juanjo Aurrekoetxea Agirre Director de Salud Pública y Adicciones