CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS
A. DATOS DE LA MATERIA
Nombre de la materia Fotografía y Arquitectura | Principios Básicos de Fotografía. optativa:
Área: SUB-ÁREA DEREPRESENTACIÓNARQUITECTÓNICA -OPTATIVA
D-Temática: D.1 DISEÑO ARQUITECTONICO CON HERRAMIENTAS DIGITALES Línea temática: D.1.3 Aplicaciones de digitalización, edición y procesamiento de foto y
video Sub-línea temática: D.1.3.1 Ciclo escolar: 2015-2015
Nombre del profesor: Arq. Rayito Flores Pelcastre
Justificación Explorar la arquitectura aplicando los conocimientos de la fotografía básica a través de diferentes técnicas análogas y digitales con el propósito de que el estudiante lo utilice como herramienta para la representación, reflexión y sensibilización de la importancia del espacio arquitectónico.
La finalidad de esta materia es que el alumno utilice correctamente su cámara fotográfica para lograr diferentes expresiones en torno a la obra construida por medio de metodologías para el registro fotográfico y conocer diferentes trabajos de autores contemporáneos.
Utilizar adecuadamente los formatos de imagen, composición, y estrategias de producción con el objetivo de combinar un trabajo más libre, lúdico para incentivar la reflexión en torno a la fotografía y arquitectura.
Ligas con otras materias Liga vertical: Introducción a la Arquitectura, Dibujo al Natural, Perspectiva y Sombras, Taller de Composición, Técnicas de Representación,
Liga horizontal: Imagen, Tipología e Hibridación. Impacto de la Arquitectura en el entorno urbano, Presentación e imagen de un proyecto, Lápiz, carboncillo, plumón, tinta, acuarela.
Serie Fotografía y Arquitectura Módulo I.
Objetivos: Objetivo General
Comprender mediante los conceptos adquiridos de conocimiento básico de fotografía. Desarrollar habilidades técnicas con el fin de experimentar, expresar y aprender a través de la arquitectura.
Objetivo Particular
Utilizar las técnicas fotográficas por medio de diferentes dispositivos entre ellos la cámara oscura, cámara digital y dispositivos móviles como forma de comunicación para los proyectos arquitectónicos.
Comprender la composición fotográfica y diferentes referentes fotográficos para la producción de imágenes cuyo tema se determina con el grupo manejando los elementos técnicos a su alcance.
Establecer una reflexión del espacio arquitectónico a través del producto fotográfico desde la perspectiva técnica y conceptual.
Temario por sesión 1 Sesión
Presentación de la Materia: Mencionar respecto al objetivo general y específico de la materia, la importancia y relación de la fotografía con la arquitectura, los alcances y evaluación del curso.
2 Sesión
Evolución de la cámara fotográfica: Describir los diferentes tipos de cámaras fotográficas (análoga y digital) y formatos que existen. Se mostrará algunas cámaras y procesos de impresión para que las puedan conocer y diferenciar. Conocer las partes de una cámara fotográfica.
3 Sesión
Práctica fotográfica: Crear una cámara oscura para comprender la formación de la imagen.
4 Sesión
Conceptos básicos de la toma fotográfica:
-La velocidad y diafragma: qué es, las características de cada uno y la importancia de su relación en una cámara análoga y digital. (Toma fotográfica de forma manual). En qué tipo de fotografía se utilizan las diferentes combinaciones de velocidad y diafragma.
-El bulbo: definición y su uso. Mostrar sugerencia para utilizar éste tipo de velocidad. -Asa: los diferentes tipos de asa y sugerencias para qué tipo de fotografía se pueden utilizar.
5 Sesión
Composición fotográfica: -Diferentes tipos de encuadre
-Colocación de los objetos dentro del encuadre -Enfoque total o selectivo
-Perspectiva y ángulo de la toma.
-Diferentes tipos de planos y profundidad de campo.
Mostrar algunos ejemplos con encuadre horizontal, vertical, inclinado y la regla de los tres tercios.
6 Sesión
Práctica fotográfica: Realizar diferentes tipos de tomas fotográficas utilizando los conceptos vistos en las sesiones anteriores. (Tren fotográfico)
Platicar y reflexionar acerca de lo visto anteriormente y mencionar los alcances de la fotografía.
7 Sesión
Análisis de proyectos fotográficos: Ver diferentes series fotográficas y autores. Explicar metodología para realizar un proyecto fotográfico.
Definir los diferentes proyectos a trabajar en 5 equipos bajo estas líneas: -Proyecto de paisaje urbano (Fotografía construida) (2)
-Proyecto de maquetería (1) -Proyecto de estenopeica (1)
-Proyecto del espacio arquitectónico y su relación social. (1)
8 Sesión
Planeación y organización de los proyectos a realizar. Presentación de los alumnos del trabajo a realizar.
Trabajar la metodología vista con cada uno de ellos.
9 Sesión
Práctica fotográfica: Paisaje urbano (Centro histórico). 10 Sesión
Práctica fotográfica: el espacio arquitectónico y su relación social. Fotografía de escenarios construidos. (Universidad)
11 Sesión
Entrega de trabajo y primeros esbozos del proyecto final. Reflexionar acerca de las imágenes logradas.
Mesa de luz: ¿Qué nos dice la fotografía respecto a la arquitectura?
12 Sesión
Edición de fotografía Básica en PhotoShop 13 Sesión
Trabajar con los equipos para la asesoría respecto a la técnicas y formación de imágenes. Ver algunos autores como referencia a la búsqueda fotográfica. Revisión final.
14 Sesión
Revisión para entrega final: serie fotográfica, presentación de proyecto. Reflexionar de los alcances obtenidos.
Metodología de
enseñanza – aprendizaje: Estructurado en sesiones que integren y alternen la teoría fotográfica con la técnica fotográfica, para aplicar inmediatamente los conceptos vistos por el alumno para la creación de imágenes.
Trabajar en diferentes temáticas relacionadas a la arquitectura, para el trabajo creativo, estimulando el intercambio de ideas con actividades en grupo.
Sistema de evaluación: Asistencia 10%
Participación Directa 10% Actividades Parciales 40%:
4 ejercicios mencionados anteriormente 10% c/u Proyecto Final 40%
Total 100% Objetivos de trabajos
parciales o trabajo final Objetivo de trabajo parciales: El alumno domine las diferentes ejercicios de toma fotográfica en el curso de manera teórica-práctica. Haciendo énfasis en temáticas en relación con el espacio arquitectónico.
Proyecto Final: El alumno realice un proyecto fotográfico a través de los conceptos básicos adquiridos en el curso. Planteando una serie fotográfica a través de la metodología vista y fortaleciendo con los referentes fotográficos vistos en el curso.
Fuentes de información y material de apoyo didáctico.
Desarrollo correcto de la toma fotográfica.
Materiales y herramientas correspondientes a la técnica vista Creatividad
Relación de la temática de la fotografía y arquitectura BIBLIOGRAFÍA
Nota: Las materias optativas serán únicamente impartidas los días viernes y los horarios quedaran sujetos a la disponibilidad de espacios físicos así como a la distribución general de la totalidad de las materias en el horario de 07:00 a 21:00 horas.