EDUCACIÓN PARA PACIENTES Y CUIDADORES
Su guía para prevenir el cáncer colorrectal
En esta información se explica qué es el cáncer
colorrectal y sus síntomas. Se describen los factores de riesgo de padecer cáncer colorrectal y los criterios para realizarse las pruebas de detección de cáncer
colorrectal. Además, se brinda información sobre
prevención, incluso cómo reducir el riesgo de cáncer colorrectal.
¿Qué es el cáncer colorrectal?
Tanto el colon como el recto son parte del intestino grueso, que a veces se llama simplemente intestino. El cáncer de ambos órganos a menudo se agrupa y esto se denomina cáncer colorrectal.
El cáncer colorrectal con frecuencia se desarrolla lentamente durante varios años. Por lo general, comienza como un pequeño crecimiento anormal, llamado pólipo, en las paredes internas del colon o el recto. Algunos pólipos se pueden convertir en cáncer.
¿Cuándo debe hacerse la prueba de detección?
Si tiene alguno de los indicios de cáncer de colon o alguno de los factores de riesgo que no puede
controlar que se mencionan en este recurso,
pregúntele a su proveedor de cuidados de la salud cuándo debe hacerse la prueba de detección.
Si tiene 45 años o más, hable con su proveedor de cuidados de la salud para programar una
colonoscopia. Todas las personas mayores de 45 deben realizarse la prueba.
¿Qué es una prueba de detección de cáncer colorrectal (colonoscopia)?
Durante una colonoscopia, el médico usa una sonda delgada y flexible que tiene una luz y una pequeña cámara de video en el extremo para buscar pólipos dentro del colon. Una herramienta al final del
endoscopio puede extirpar pólipos si el médico
encuentra alguno. Una colonoscopia es el único tipo de método de detección que puede encontrar el cáncer y prevenirlo.
¿Qué debe esperar el día antes de su
colonoscopia?
Solo tomará líquidos claros, no comerá alimentos sólidos y tomará medicamentos para asegurarse de ir al baño.
Es muy importante que el colon esté vacío para su colonoscopia.
¿Qué debe esperar el día de su colonoscopia?
Estará dormido (sedado) durante el examen y le
controlarán durante y después de su colonoscopia hasta que despierte por completo.
Debe pedirle a un familiar, amigo o cuidador que le lleve a casa después de su procedimiento.
Después de su colonoscopia, pregúntele a su médico con que frecuencia debe realizarse la prueba de detección.
Otras pruebas de detección
Una colonoscopia es el tratamiento convencional cuando se trata de la detección del cáncer colorrectal, pero
también existen otras pruebas de detección, como las que analizan las heces. Si bien los análisis de heces pueden ayudar a detectar el cáncer, no son tan buenos como la colonoscopia para encontrar crecimientos que pueden convertirse en cáncer, como los pólipos. Según los resultados de sus análisis de heces, su proveedor de
colonoscopia.
¿Lo sabía?
El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común diagnosticado en los Estados Unidos.
Se diagnostican alrededor de 145,000 casos nuevos en los Estados Unidos todos los años, 16 personas por hora.
El cáncer colorrectal tiene un índice de
supervivencia del 90 % si se detecta a tiempo.
Para 2030, se espera que casi se dupliquen los casos de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años.
Para las personas de 50 o más, los diagnósticos de cáncer colorrectal han disminuido un 30 % debido a mayores índices de detección y extirpación de pólipos.
Factores de riesgo que puede controlar
Coma menos carnes rojas, procesadas, quemadas, carbonizadas o asadas.
Hable con su proveedor de cuidados de la salud sobre si tomar aspirina es adecuado para usted. Algunas personas que usan aspirina u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) con
regularidad pueden tener menos probabilidades de padecer cáncer colorrectal y pólipos.
Mantenga un peso saludable.
Coma muchas frutas y verduras.
Limite el azúcar y la grasa.
No use productos de tabaco.
Limite el alcohol.
¡Levántese y muévase!
Cuídese del sol.
Hágase revisiones periódicamente.
Factores de riesgo que no puede controlar
Edad
La mayoría de los casos de cáncer colorrectal se presentan después de los 45 años.
Tener un pariente consanguíneo que tiene o tuvo:
Síndrome de Lynch.
Poliposis adenomatosa familiar.
Cáncer colorrectal.
Otros tipos de cáncer, como cáncer de endometrio, de
ovario, gástrico, de vías urinarias, cerebro y páncreas.
Tener antecedentes personales de:
Enfermedad intestinal inflamatoria por 8 o más años, como colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn.
Pólipos precancerosos.
Cáncer colorrectal en el pasado.
Indicios de cáncer colorrectal
Si bien con frecuencia no hay indicios en la fase inicial, hay algunos que no debe ignorar:
Sangrado en el recto o sangre en las heces.
Diarrea (heces frecuentes y sueltas), estreñimiento (no poder defecar), o heces estrechas que duran más de unos días.
Ganas de ir el baño que no desaparecen.
Dolor abdominal que no se puede explicar y que dura más de unos días.
Perder peso sin intentar hacerlo.
Sentir cansancio sin saber por qué.
Anemia (cantidad baja de glóbulos rojos).
Por lo general, estos indicios no significan que tenga cáncer colorrectal. Debe comunicarse con su proveedor
de cuidados de la salud si alguno de estos problemas es grave o dura más de lo que debería.
Contáctenos
Para obtener más información, visítenos en mskcc.org o llame al 800-525-2225.
Si tiene preguntas, contacte directamente a un integrante del equipo de atención médica. Si es paciente de MSK y necesita comunicarse con un proveedor después de las 5:00 pm,los fines de semana o un día feriado, llame al 212-639-2000.
Para obtener más recursos, visite www.mskcc.org/pe y busque en nuestra biblioteca virtual.
Your Guide to Preventing Colorectal Cancer - Last updated on May 26, 2022
Todos los derechos son propiedad y se reservan a favor de Memorial Sloan Kettering Cancer Center