POL
POL
Í
Í
TICA AGR
TICA AGR
Í
Í
COLA COMUN (PAC):
COLA COMUN (PAC):
UNA VISILa geografía de la Unión Europea (EU) es
predominantemente rural y sus paisajes están marcados por el trabajo y las actividades de los seres humanos. Sus zonas rurales son muy
diversas, ya que sus entornos naturales han ido adaptando su forma a los distintos tipos de
agricultura y silvicultura así como de las
artesanías e industrias asociadas con éstas. A lo largo del presente tema, trataremos de explicar como surgió la POLITICA AGRÍCOLA COMUN (PAC), de que forma se financia, su evolución durante las últimas décadas, su situación actual y las perspectivas futuras.
2. LA AGRICULTURA EN LA U.E.
(I)La agricultura y la silvicultura, que ocupan la mayor parte de nuestro suelo, desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar la salud de las economías rurales, así como el aspecto del paisaje rural. Aunque tal vez la agricultura sea ahora menos importante para las economías de las zonas rurales que antaño, tiene todavía mucho que aportar a su
crecimiento económico y a su sostenibilidad medioambiental.
2. LA AGRICULTURA EN LA U.E.
(II)Pese a lo que pueda parecer, la agricultura de la UE no es unidimensional. De hecho, los
agricultores realizan muchas funciones
diferentes que van desde la producción de
alimentos y fibras hasta la gestión del paisaje, la conservación de la naturaleza y el turismo. Así pues, puede decirse que la agricultura
2. LA AGRICULTURA EN LA U.E.
(III)Europa cuenta con un sector agrario moderno y competitivo que ocupa una posición dominante en los mercados mundiales, y es uno de los
principales exportadores y el mayor importador mundial de alimentos.
Además, el sector agrario de la UE es sostenible y eficiente, utilizando métodos de producción
seguros, limpios y no nocivos para el medio ambiente y produce productos de calidad.
Asimismo, es beneficioso ya que su función no se limita solo a producir alimentos sino que
también garantiza la supervivencia del campo como lugar para vivir, trabajar y visitar.
3. FUNCIONES DEL AGRICULTOR
Por agricultura se entiende mucho más que el cultivo de la tierra y la cría de animales para el consumo humano. La complejidad de su
profesión exige a los agricultores desempeñar múltiples funciones:
- Producción de alimentos - Gestión del territorio
. Conservación del entorno . Evitar incendios forestales. - Forma de vida
4. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
No podemos olvidar que la Agricultura y la Ganadería también tienen un aspecto
EMPRESARIAL, aunque con ciertas singularidades:
- Rentabilidad baja
- Mucho tiempo de trabajo (en muchos
casos, 24 horas al día, siete días a la semana)
- Exigencia de gran cantidad de capacidades profesionales.
- Dificultad en el relevo generacional - Riesgo de abandono y declive
5. EXIGENCIAS ACTUALES
Exigencia de un nivel cada veza mayor de
conocimientos especializados en gestión del suelo y gestión medioambiental.
Utilización cada vez más las tecnologías de la información en apoyo de su trabajo de
producción y comercialización.
Obligación de incluir aspectos de inocuidad
de los alimentos en un repertorio que ya incluía conocimientos zoosanitarios y de bienestar de los animales. Es poco probable que cualquier otra profesión exija a quienes la practican una gama tan amplia de capacidades.
6. QUÉ ES LA PAC ?
La PAC es un sistema de ayuda para la mejora de la renta de los agricultores y ganaderos de la UE, definida por los gobiernos de los Estados Miembros, quienes son los encargados de
aplicarla.
Asimismo la PAC, actualmente, orienta y
condiciona un modelo de producción dirigido a la producción de los productos de alta calidad que exige el mercado e insta a que se
desarrollen nuevas formas de mejorar dichas actividades en armonía con el mantenimiento y respecto al medio ambiente.
7. OBJETIVOS DE LA PAC
• ASEGURAR UNA OFERTA ESTABLE DE
ALIMENTOS SANOS Y ASEQUIBLES A LA POBLACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA.
• PROPORCIONAR UN NIVEL DE VIDA
RAZONABLE A LOS AGRICULTORES COMUNITARIOS, PERMITIENDO, AL
MISMO TIEMPO, LA MODERNIZACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA
AGROALIMENTARIA.
• ASEGURAR QUE TODAS LAS REGIONES DE LA UNIÓN EUROPEA PUEDAN MANTENER SU AGRICULTURA
8. TIPOS DE AYUDAS
• AYUDAS DIRECTAS
• REGULACIÓN DEL MERCADO
• SUBVENCIONES A LA EXPORTACIÓN - RESTITUCIONES • APOPOYO AL MERCADO - ALMACENAMIENTO PRIVADO • PROMOCIÓN DE PRODUCTOS • DESARROLLO RURAL
FASE I:
- Décadas Años 50 a 80 - Implantación Modelo - Objetivo:
- Fomento de la mejora de la productividad
- Disponibilidad de suministro de alimentos para la población
- Alimentos con precios accesibles
- Viabilidad económica de la agricultura
- Actuaciones
- Ayudas a la producción
9. EVOLUCIÓN DE LA PAC
FASE II:
- Décadas Años 90 e inicio siglo XXI - Modificación del Modelo
- Objetivo:
- Limitación de la producción
- Gestión adecuada de excedentes casi permanentes
- Actuaciones
- Ayudas al almacenamiento y/o eliminación - Ayudas a la exportación
- Abando de tierras de la producción (vol. y oblig.)
9. EVOLUCIÓN DE LA PAC
FASE III:
- A partir del año 2003 - Reajuste del Modelo - Objetivo:
- Necesidad de giro a la sostenibilidad
- Mejora de la calidad y la comercialización - Desarrollo Rural
- Actuaciones:
- DESACOPLAMIENTO - MODULACIÓN
- CONDICIONALIDAD
9. EVOLUCIÓN DE LA PAC
FASE IV:
- A partir del año 2013 ?
- Apuesta por el Desarrollo Rural - Objetivo:
- Inversión y Modernización - Medidas Agroambientales - Lucha cambio climático
- Actuaciones:
- EQUILIBRIO 3 EJES GENERALES D. RURAL - MODULACIÓN
Gráfico 1: Evolución de los gastos de la PAC y
de la Reforma de la PAC
Gráfico 2: Evolución de los gastos del 1º y 2º
pilar de la PAC
10. ELEMENTOS CLAVE EN EL
FUTURO DE LA PAC
• Seguridad Alimentaria
• Protección del Medio Ambiente • Empleo
• Estabilización de los mercados
11. SITUACIÓN ACTUAL
- AÑO 2010: REFORMA 2003 + CHEQUEO MÉDICO
- TODOS LOS SECTORES GANADEROS DESACOPLADOS EXCEPTO EL VACUNO DE CARNE
- MODELO ACOPLADO VACUNO DE CARNE - MODELO GENERAL:
- Aplicación Art. 69, Reglamento (CE) 1782/2003 - Aplicación Art. 68, Reglamento (CE) 79/2009
- CALIDAD
- VULNERABILIDAD - SOSTENIBILIDAD
12. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
• INSTRUMENTOS:
• Fondo Europeo Agrícola de Garantía
FEAGA
• Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
FEADER
• ORGANISMOS:
- O. de Coordinación: FEGA
- O. Pagadores nacionales: FEGA y FROM - O. Pagadores CC.AA.
13. FINANCIACIÓN DE LA PAC
En su conjunto la financiación de la PAC cuesta aproximadamente 50.000 millones de euros al año; cantidad relativamente modesta y que
está descendiendo en relación al PIB
comunitario (0,54 % del PIB comunitario, a
principio de los 90; 0,43%, en 2004 y, en 2013 será de 0,33%).
A nivel individual el coste de la PAC supone que cada ciudadano europeo contribuye a su
financiación con 2 euros a la semana; aproximadamente el coste de un kilo de manzanas.
13. FINANCIACIÓN DE LA PAC
Por otra parte, las últimas reformas han
supuesto un cambio radical en la forma del gasto, de modo que:
- Se destinan menos fondos para Subvencionar la exportación o Intervenir en los mercados
- Y más para las Ayudas directas a los productores y para el Desarrollo Rural.
Gráfico 3: Porcentaje de gastos de la PAC en el
presupuesto total de la UE
Gráfico 4: Porcentaje de gastos de la PAC en el
PIB de la UE
I. PAGO ÚNICO Y AYUDAS DIRECTAS
• BASE LEGISLATIVA
• REGLAMENTO (CE) nº 73/2009 del Consejo, de 19 de enero de 2009, por el que se establecen
disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en el marco de la política común
• Real Decreto 1680/2009, de 13 de noviembre, sobre la aplicación el pago único en la agricultura y la
integración de determinadas ayudas agrícolas en el mismo a partir de 2010.
• Real Decreto 66/2010, de 29 de enero, sobre la aplicación en el año 2010 y 2011 de los pagos directos a la
I. PAGO ÚNICO Y AYUDAS DIRECTAS
I. PAGO ÚNICO Y AYUDAS DIRECTAS
I. PAGO ÚNICO Y AYUDAS DIRECTAS
• REGIMEN DE PAGO ÚNICO
• SOLICITUD ÚNICA
• PAGO ÚNICO
• TITULARES
• PERIDO DE REFERENCIA
• VALOR Y NÚMERO DE DERECHOS
• UTILIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE AYUDA
• CONDICIONES PARA SU RECEPCIÓN
• CONDICIONALIDAD
• DEDUCCIONES: MODULACIÓN
• RESERVA NACIONAL
CONDICIONALIDAD
• BASE LEGISLATIVA
• Real Decreto 486/2009, de 3 de abril, por el que se
establecen los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales que deben cumplir los agricultores que reciban pagos directos en el marco de la política agrícola común, los beneficiarios de determinadas ayudas de desarrollo rural, y los agricultores que reciban ayudas en virtud de los programas de apoyo a la reestructuración y reconversión y a la prima por arranque del viñedo.
MODULACIÓN
NUEVAS REDUCCIONES
• 2010: 8 %
• 2011: 9 %
ANDALUCIA: Número de beneficiarios del Régimen de Pago Único, número de derechos definitivos por tipo e inporte, y valores medios.
I. PAGO ÚNICO Y AYUDAS DIRECTAS
• AYUDAS DIRECTAS
• AYUDAS ACOPLADAS
• Vacuno de Carne
• AYUDAS ADICIONALES (Art. 69)
• Mantenimiento de vacas nodrizas
• Carne de Vacuno de Calidad Diferenciada
I. PAGO ÚNICO Y AYUDAS DIRECTAS
VACUNO DE CARNE MODELO GENERAL:
- PRIMA VACA NODRIZA: 100 %
- PRIMA SACRIFICIO BOVINO: 40 % - PRIMA SACRIFICIO TERNEROS: 100 % PAGO ADICIONALES:
- MANTENIMIENTO VACAS NODRIZAS - PRODUCCION CARNE VACUNO DE
I. PAGO ÚNICO Y AYUDAS DIRECTAS
VACUNO DE CARNE MODELO GENERAL:
- PRIMA VACA NODRIZA: 186 €/CABEZA
- PRIMA SACRIFICIO BOVINO:
- ADULTO: 26,40 €/Cabeza - TERNEROS: 46,50 €/Cabeza PRIMA COMPLEMENTARIA:
Ayudas Directas. Estructura de pagos e importes por sectores
II. REGULACIÓN DEL MERCADO
• RESTITUCIONES A LA EXPORTACIÓN
• AYUDAS AL ALMACENAMIENTO PRIVADO
• INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN
• OTRAS
• REA Canarias
• Ayudas a los más necesitados
III. MEDIDAS DE PROMOCIÓN Y
MEJORA DE LA CALIDAD
Principales fuentes consultadas
• www.ec.europa.eu/agriculture
• www.marm.es
• www.fega.es