Qué es el cáncer ginecológico?

10  Download (0)

Full text

(1)

Figura 1. Diagrama de órganos reproductivos femeninos

EDUCACIÓN PARA PACIENTES Y CUIDADORES

Su guía para prevenir el cáncer ginecológico

Esta información explica el cáncer ginecológico (GYN) y sus síntomas. Describe los factores de riesgo para

desarrollar cáncer ginecológico y los factores de

elegibilidad para hacerse un examen de detección de cáncer ginecológico. También brinda información sobre prevención, incluso cómo reducir el riesgo de cáncer ginecológico.

¿Qué es el cáncer ginecológico?

El cáncer ginecológico es cualquier cáncer que comienza en los órganos reproductivos femeninos.

Los tipos de cánceres

(2)

ginecológicos incluyen:

Cervical De ovario

Uterino (endometrio) De vulva

Vaginal

¿Lo sabía?

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que puede infectar la piel y la membrana mucosa (las

paredes) de la boca, la garganta, los genitales y la región anal. Las infecciones de VPH son comunes. La mayoría de las personas con VPH no tienen ningún síntoma.

El VPH causa 9 de cada 10 cánceres de cuello uterino y 6 de cada 10 cánceres de vulva y vagina.

Vacunarse temprano contra el VPH, antes de exponerse al VPH, puede prevenir 9 de cada 10 cánceres relacionados con el VPH.

El cáncer de cuello uterino es más común entre las mujeres hispanas.

1 de cada 10 personas diagnosticadas con cáncer de ovario tienen un mayor riesgo de padecer esta

(3)

enfermedad debido a sus antecedentes familiares o una mutación en un gen.

El cáncer de ovario es el 2.° tipo de cáncer ginecológico más común en los EE. UU.

El cáncer de útero (del endometrio) es el cáncer ginecológico más común.

¿Cuáles son los signos?

Cada cáncer ginecológico tiene sus propios signos y síntomas. Hable con su proveedor de cuidados de la salud si tiene otras señales de advertencia que no son normales para usted y duran 2 semanas o más.

Signos y síntomas

Cervical De ovario

De útero

Vaginal De vulva Sangrado o flujo

vaginal anormal

X X X X

Problemas para comer o sentirse lleno rápidamente

X

Aumento o pérdida de peso

X X

Dolor o presión en la pelvis

X X X

Necesidad de orinar (hacer pis)

X X

(4)

con urgencia o con más frecuencia;

estreñimiento (hacer caca con menos frecuencia de lo habitual) Sangrado vaginal después de tener sexo

X

Abotagamiento X

Dolor en la espalda o en el abdomen (estómago)

X

Dolor durante el sexo vaginal

X X X

Comezón, ardor, dolor o

sensibilidad en la vulva

X

Cambios en el

color o la piel de la vulva, como por ejemplo un

sarpullido, úlceras o verrugas

X

¿Cuál es mi riesgo?

El primer paso en la prevención es conocer sus factores

(5)

de riesgo personales para cada cáncer ginecológico.

¿Usted o un pariente cosanguíneo tiene alguno de estos factores de riesgo?

Cervical

VPH o una infección por VIH.

Relaciones sexuales (sexo) a una edad temprana.

Muchas parejas sexuales.

Fumar.

Las personas rara vez desarrollan cáncer de cuello

uterino si no tienen ninguno de estos factores de riesgo.

De ovario

Mutaciones genéticas como BRCA1 o BRCA2, o genes asociados con el síndrome de Lynch o el cáncer de ovario.

Antecedentes personales de endometriosis.

Alguien relacionado con usted por sangre tuvo cáncer de ovario o de mama.

Antecedentes judíos de Europa del Este o Ashkenazi.

Uterino o endometrial

(6)

Síndrome de Lynch.

Obesidad (50 libras (alrededor de 22 kilogramos) o más sobrepeso).

50 años o más.

Hiperplasia endometrial.

Mutación del gen PTEN (síndrome de Cowden).

Ha usado tamoxifen (como Nolvadex o Soltamox ).

Recibió terapia de reemplazo hormonal de estrógeno sin progesterona.

vulvar o vaginal

Una infección por VPH a largo plazo.

Antecedentes de precáncer o cáncer de cuello uterino o de vulva.

Una condición que debilita su sistema inmunológico, como la infección por VIH.

Fumar.

Prurito o ardor vulvar crónico (liquen escleroso).

¿Qué es un examen ginecológico?

® ®

(7)

Hable con su proveedor de atención médica para saber qué pruebas son mejores para usted.

Una prueba de detección ginecológica podría incluir pruebas de Papanicolaou y del virus del papiloma humano (VPH), tacto vaginal o una ecografía

transvaginal (imagenología para observar el revestimiento del útero y los ovarios).

¿Qué es una prueba de Papanicolaou?

Tanto en la prueba de VPH como en la prueba de Papanicolaou (Pap), se observa el cuello uterino en busca de cambios en células que podrían indicar la posibilidad de tener cáncer. Una prueba de

Papanicolaou no suele ser dolorosa, pero algunas personas sienten algunas molestias.

MSK recomienda encarecidamente que se realice

pruebas de Papanicolaou de manera regular, incluso si ya ha recibido la vacuna contra el VPH (inyección).

¿Cuándo debo hacerme una prueba de Papanicolaou?

La frecuencia con la que debe hacerse una prueba de Papanicolaou depende de su edad.

Menores de 21 años

(8)

No hay exámenes de detección regulares mediante la prueba de Papanicolaou.

De 21 a 29 años

Pruebas de Papanicolaou cada 3 años.

De 30 a 65 años

Ya sea una prueba de Papanicolaou cada 3 años, o una prueba de VPH y una prueba de Papanicolaou cada 5 años.

Mayores de 65

No se necesita una prueba de detección si ha estado siguiendo las pautas de detección y no tiene un alto riesgo de cáncer de cuello uterino.

¿Cómo puedo prevenir los cánceres ginecológicos?

El único cáncer ginecológico que podemos detectar con un examen simple y fiable es el cáncer cervical. Por eso es importante buscar señales de advertencia y aprender lo que puede hacer para reducir el riesgo.

Vacúnese temprano antes de la exposición al VPH.

Esto ayudará a proteger contra los tipos de VPH que con mayor frecuencia causan cáncer de cuello uterino, vagina y vulva.

(9)

Los exámenes de rutina anuales pueden incluir pruebas de Papanicolaou, exámenes pélvicos y ecografías transvaginales.

Use condones o protectores dentales durante la actividad sexual para ayudar a reducir el riesgo de contraer el VPH.

No use productos de tabaco.

Haga ejercicio con frecuencia.

Mantener un peso saludable.

Contáctenos

Para obtener más información, visítenos en mskcc.org o llame al 800-525-2225.

(10)

Si tiene preguntas, contacte directamente a un integrante del equipo de atención médica. Si es paciente de MSK y necesita comunicarse con un proveedor después de las 5:00 pm,los fines de semana o un día feriado, llame al 212-639-2000.

Para obtener más recursos, visite www.mskcc.org/pe y busque en nuestra biblioteca virtual.

Your Guide to Preventing Gynecologic Cancer - Last updated on June 27, 2022

Todos los derechos son propiedad y se reservan a favor de Memorial Sloan Kettering Cancer Center

Figure

Updating...

References

Related subjects :