Manual de Cajas ZF 16 S......

161  514  Download (24)

Full text

(1)

Documentación para

el cursillo

Cambio ZF

16 S 1820 TO

16 S 2221 TO

16 S 2223 TD

ECOSPLIT

Elaborado el 01-2003 por MAN Steyr AG

(2)

Esta documentación ha sido elaborada para su

utilización exclusiva en el cursillo, y no está sometida al servicio corriente de actualizaciones.

© 2004 MAN Nutzfahrzeuge Aktiengesellschaft

La reimpresión, reproducción, distribución, modificación, traducción, microfilmación y almacenaje en memoria y/o

(3)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 3

ÍNDICE

ÍNDICE... 3

MODIFICACIONES A PARTIR DE 2002 ... 4

NUEVO ECOSPLIT ... 5

NUEVA DESIGNACIÓN DE LOS CAMBIOS... 6

MODIFICACIONES EN EL DISTRIBUIDOR DEL CAMBIO... 7

FIGURA DEL DISTRIBUIDOR... 8

GRUPO CONSTRUCTIVO DISTRIBUIDOR NUEVO... 9

DIFERENCIAS DEL GRUPO CONSTRUCTIVO ... 10

DIFERENCIAS ENTRE NEW ECOSPLIT – MÓDULO MECHATRONIK ... 11

DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO ... 12

MANDO DEL CAMBIO TGA Y DEL EMBRAGUE ... 14

SISTEMA DE ACOPLAMIENTOS TGA ... 16

LLENADO Y PURGA DE AIRE... 20

MECANISMO DEL CAMBIO... 22

DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO ZF 16 S XXXX... 24

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LA SINCRONIZACIÓN... 28

ESQUEMA DEL FLUJO DE FUERZAS ... 30

ESQUEMA DE CONEXIONES DEL SISTEMA NEUMÁTICO ... 32

MANTENIMIENTO... 34

REMOLCADO... 36

ACCIONAMIENTO DEL CAMBIO ... 38

ACOPLAMIENTO DE MARCHAS DEL CAMBIO ... 40

ACOPLAMIENTO DEL GRUPO DIVISOR... 42

VÁLVULA DE MANDO DEL GRUPO DIVISOR... 43

VÁLVULA DE MANDO DEL GRUPO REDUCTOR ... 44

CILINDRO DE MANDO DEL GRUPO REDUCTOR ... 46

GRUPO REDUCTOR / CARCASA / BRIDA DE SALIDA ... 48

PLANETARIO CON SINCRONIZACIÓN DE GRUPO ... 56

SINCRONIZACIÓN ... 62

MONTAJE DEL GRUPO REDUCTOR COMPLETO... 66

CARCASA DE MANDO ... 68

MECANISMO DEL MANDO DEL CAMBIO – OPTIMIZADO FRENTE A LA FRICCIÓN... 76

CARCASA DEL EMBRAGUE ... 84

DESMONTAJE DE LOS ÁRBOLES... 86

ÁRBOL PRIMARIO ... 88

ÁRBOL SECUNDARIO ... 94

ÁRBOL INTERMEDIO ... 112

SINCRONIZACIONES / LÍMITE DE DESGASTE ... 114

AJUSTE DEL ÁRBOL SECUNDARIO ... 116

MONTAJE DE LOS ÁRBOLES ... 124

HORQUILLA DE MANDO Y BARRA DE ACOPLAMIENTO DEL GRUPO DIVISOR ... 126

AJUSTE DEL ALOJAMIENTO DEL ÁRBOL PRIMARIO ... 132

AJUSTE DEL NUEVO COJINETE DE PIVOTE ... 136

CILINDRO GV... 142

AJUSTES ... 146

PARES DE APRIETE... 150

TABLA DE MUELLES ... 156

HERRAMIENTAS ESPECIALES ... 157

(4)

MODIFICACIONES A PARTIR DE 2002

Modificación de las designaciones de los cambios:

y

Con la introducción de los cambios nuevos o modificados se introducen nuevas designaciones de los cambios

y

Motivos:

Definición más exacta de las versiones en una designación compacta

y

En la placa de características se advierte inmediatamente la nueva versión del cambio.

Ejemplo:

16 S 151 OD = 16 S 1820 TO 16 S 181 OD IT = 16 S 2221 TO

(5)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 5

NUEVO ECOSPLIT

NUEVAS DESIGNACIONES DE LOS CAMBIOS MANUALES

A ....La cifra corresponde a la cantidad de marchas B ....Cambio sincronizado

C ....Par motor (Nm) = factor x 100

D ....0 = estándar 1 = retardador integrado

2 = NMV 3 = 100% empuje 4 = Servoshift (sólo Ecolite)

E...T = camión B = autobús

V = Van D = marcha directa O = marcha rápida

• Cantidad de marchas 16

La cifra corresponde a la cantidad de marchas hacia delante • Familia tecnológica S = cambio sincronizado

• Limitación de par motor [Nm] 25 = factor x 100 • Familia del producto 0 = Ecolite

1 = New Ecomid 2 = New Ecosplit • Versión 0 = estándar 1 = retardador integrado; 2 = NMV 3 = 100 % empuje;

4 = Servoshift (sólo Ecolite) • Versión T = Truck

B = autobús V = Van

D = marcha directa O = marcha rápida

(6)
(7)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 7

MODIFICACIONES EN EL DISTRIBUIDOR DEL CAMBIO

• Anillos de sincronización modificados • Cilindro HGS perfeccionado

• Distribuidor del cambio mejorado

• Bloqueo de pasillos activo, con lo cual menos acoplamientos erróneos

• Servoasistencia neumática para el acoplamiento de marchas con el embrague abierto

• CONMUTACIÓN DEL GRUPO REDUCTOR NO DE LA FORMA HABITUAL MEDIANTE EL INTERRUPTOR DE PUNTO MUERTO, SINO MEDIANTE LA VÁLVULA DE ACTIVACIÓN INTEGRADA

Otras modificaciones

• Anillos de sincronización más robustos (sustituir sólo como juego completo en caso de reparación).

• Cono doble de sincronización (1/2 marcha) montado sólo sin Servoshift.

(8)
(9)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 9

GRUPO CONSTRUCTIVO DISTRIBUIDOR NUEVO

MÓDULO DEL

CAMBIO modificado

SISTEMA

Servoamplificador del embrague

Interruptor de luz de marcha atrás

(10)
(11)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 11

DIFERENCIAS ENTRE NEW ECOSPLIT – MÓDULO MECHATRONIK

New Ecosplit

Aire de servoasistencia hacia el cilindro PSE a través

de la válvula electromagnética GV y válvulas de múltiples vías Asistencia de la servodirección sólo con el embrague abierto Generación de presión estrangulada mediante válvulas de múltiples vías

Bloqueo de pasillos activo para mayor seguridad frente a acoplamientos erróneos

Mayor fiabilidad de los acoplamientos GP

Mechatronik:

Aire de servoasistencia hacia el cilindro PSE mediante limitación de la presión p = 5 bares

Asistencia de la servodirección permanente Asistencia de la servodirección permanente

A pesar del bloqueo de pasillos, posibles acoplamientos erróneos

(12)

DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

New Ecosplit

Conmutación del grupo reductor:

Una válvula de activación GP (integrada en el

distribuidor) activa mecánica/neumáticamente

un acoplamiento GP. El FFR suministra

corriente permanentemente a la válvula GP

del distribuidor activada por el conductor

mediante la palanca del cambio, pero

comprueba las condiciones de conmutación

antes de otorgar la autorización (número de

revoluciones de salida del cambio)

Bloqueo de pasillos activo:

Para evitar acoplamientos erróneos

(inadvertidos) de 5ª a 2ª y de 6ª a 1ª, al

efectuar un acoplamiento descendente GP se

evalúa el número de revoluciones de salida

del cambio.

Si es correspondientemente alto el número

de revoluciones de salida del cambio se

presiona neumáticamente la palanca del

cambio (bloqueo de pasillos activo) a la

posición 3/4. El FFR habilita la posición de

pasillo 1/2 bajo un valor parametrizado

(número de revoluciones de salida del

cambio).

Desconexión del aire de servoasistencia:

Para evitar daños en la sincronización se

controla el aire de servoasistencia en el

cilindro PSE en función del embrague, es

decir, 0% sin aire de servoasistencia en el

cilindro PSE, a partir del 70% de recorrido del

embrague se incrementa el aire de

servoasistencia en el cilindro PSE hasta un

valor de 10 bares. El aire de servoasistencia

(13)

Cilindro reductor

Conexión

HIGH/LOW

(14)

MANDO DEL CAMBIO TGA Y DEL EMBRAGUE

Mando del embrague

Señal de entrada de FFR 8

• Palanca del cambio de confort 3 • Sensor del embrague 4

• Número de revoluciones del motor del motor CAN 7 • Sensor del número de revoluciones del árbol intermedio 2 • Número de revoluciones de salida del transmisor del

velocímetro

Señal de salida de FFR a las válvulas electromagnéticas • Válvula electromagnética en el regulador del embrague 1

Mando del cambio

Señal de entrada del cambio a FFR • Del interruptor del grupo divisor • Interruptor del grupo reductor • Interruptor de punto muerto 6

• Sensor del número de revoluciones del árbol intermedio 2 • Número de revoluciones de salida del transmisor del

velocímetro

Señal de salida de FFR al módulo Mechatronic o al módulo Super H

Módulo Mechatronic

5 Con las siguientes funciones:

• Válvula electromagnética del grupo divisor • Válvula electromagnética del grupo reductor • Bloqueo de pasillos

(15)
(16)

SISTEMA DE ACOPLAMIENTOS TGA

El módulo Mechatronic para el mando del grupo reductor y del grupo divisor consiste en válvulas electromagnéticas activables por separado y en un bloqueo de pasillos.

Conmutación del grupo reductor (H simple)

La conmutación del grupo de gamas de marcha se efectúa electroneumáticamente conmutando el interruptor basculante 3 de la palanca del cambio (interruptor pulsado en su parte inferior / grupo lento, interruptor pulsado en su parte superior / grupo rápido). La autorización de conmutación se efectúa mediante el FFR, el cual activa el módulo Mechatronik.

Función de grupo divisor Komfortshift

La conmutación del grupo divisor se efectúa

electroneumáticamente, igual que el grupo reductor, accionando el interruptor 2 de la palanca del cambio (interruptor pulsado hacia la izquierda / grupo lento, interruptor pulsado hacia la derecha / grupo rápido). La autorización de conmutación se inicia a través del pulsador 1 de la palanca del cambio, y el FFR activa el embrague en función de las condiciones de

autorización.

Función de cambio de marchas Komfortshift

La autorización se confiere tras pisar el pedal del embrague o presionar el pulsador 1, en función de las condiciones para la autorización del FFR. La función del pulsador 1 puede activarse sólo a partir de una velocidad de 5 km/h. Si se desciende de dicha velocidad al efectuar un cambio a una marcha inferior, permanece abierto el embrague.

Cada cambio de marchas puede efectuarse durante la marcha con el pulsador 1 (cambio de grupo reductor, cambio del grupo divisor).

Indicación:

Si se para el motor con el embrague abierto y una marcha acoplada, se muestra en el visualizador la advertencia „Acoplar punto muerto“.

(17)
(18)

Componentes del mecanismo del mando del cambio HGS HGS (Hydraulic gear shift)

El sistema de acoplamientos (Kongsberg) trabaja con un sistema hidráulico en lugar de con una unión mecánica.

Depósito de aceite, palanca del cambio, tubos flexibles de alta presión,

Indicación:

Si debe desmontarse el cambio, desmontar solamente el cilindro de mando de la torre de cambio de marcha sin abrir el sistema hidráulico.

Atención

¡Utilizar exclusivamente Pentosin CHF 11 S!

1 Cilindro transmisor de la palanca del cambio 2 Cilindro receptor de selección de pasillos 3 Cilindro transmisor de selección de marchas 4 Tuberías hidráulicas

(19)
(20)

LLENADO Y PURGA DE AIRE

1 Circuito de conmutación hacia delante

2 Circuito de conmutación hacia atrás

3 Circuito de conmutación lado izquierdo

4 Circuito de conmutación lado derecho

A Tornillo de purga de aire

B Tornillo de purga de aire (rebose)

C Tornillo de purga de aire

(21)
(22)

MECANISMO DEL CAMBIO

1 Palanca del cambio

2 Cilindro transmisor

3 Cilindro receptor de selección de pasillos 4 Árboles de mando

5 Horquilla de mando

6 Cilindro receptor de selección de marchas 7 Cilindro de servoasistencia

(23)
(24)

DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO ZF 16 S XXXX

Los cambios sincronizados ZF 16S151 / 16S181 / 16S221 16 S251 de la serie Ecosplit se han diseñado para su montaje en camiones, y pueden utilizarse con un momento de par de entrada máximo de 1600 a 2500 Nm.

Los cambios 16S151 / 16S181 / 16S221/251 constan en lo esencial de:

• Una parte de cuatro marchas con marcha atrás. • Un grupo pospuesto de tipo planetario.

• Un grupo divisor antepuesto.

Estructura

Los cambios ZF Ecosplit poseen una parte de 4 marchas, un grupo reductor y un grupo divisor.

El grupo reductor pospuesto a la parte de 4 marchas dobla la cantidad de marchas hacia delante a 8 marchas.

El grupo divisor posibilita a su vez una nueva subdivisión de los saltos de nivel de las marchas.

De esta forma se obtienen un escalonamiento de precisión de 16 marchas hacia delante y 2 marchas atrás.

Versión

Parte de 4 marchas:

• Sincronización forzada, marcha atrás con acoplamiento por garras

• Accionamiento mecánico (cambio por árbol giratorio) • Mecanismo del mando del cambio de doble H

Grupo de gamas de marcha: • Sincronización forzada

• Conmutación automática (neumática) de paso entre los pasillos 3/4 y 5/6.

• Grupo reductor lento • Grupo reductor rápido • Grupo reductor automático Grupo divisor:

• Sincronización forzada

• Conmutación neumática mediante válvula piloto en la palanca del cambio, actuación a continuación del embrague

(25)
(26)

1 1ª marcha 2 2ª marcha 3 3ª marcha 4 4ª marcha 5 Árbol intermedio 6 Engranaje planetario R Marcha atrás

(27)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 27

(28)

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LA SINCRONIZACIÓN

„A“

Procesos de cambio con la sincronización forzada ZF:

La corona desplazable se encuentra en posición intermedia. Los pernos de cabeza esférica son presionados por resortes de compresión contra una escotadura en V de la corona desplazable. Las ruedas dentadas pueden girar libremente en su eje. Mediante el desplazamiento axial de la corona desplazable se presiona el anillo de sincronización mediante los pernos de cabeza esférica y las piezas presoras contra el cono de fricción del cuerpo de acoplamiento.

La diferencia del número de

revoluciones existente de las piezas a acoplar origina un giro radial del anillo de sincronización. Este giro, limitado

mediante topes, origina la presión de los dientes oblicuos del anillo de

„B“

Mediante la presión de la corona

desplazable y el giro radial del anillo de sincronización, los biselamientos del dentado de acoplamiento generan una presión de apriete axial entre los conos de fricción del anillo de sincronización y el cuerpo de acoplamiento, la cual reduce la diferencia entre los números de revoluciones de las piezas a acoplar y establece la sincronización.

„C“

El sincronismo se ha completado. Mediante la fuerza permanente de acoplamiento de la corona desplazable contra el anillo de sincronización, éste gira hacia atrás hasta que los dientes de la corona desplazable quedan delante de los huecos entre los dientes del anillo de sincronización. En dicho momento se supera la resistencia que ha impedido el movimiento de la corona desplazable durante el acoplamiento de la marcha, con lo cual puede engranar

silenciosamente en el dentado del cuerpo de acoplamiento de la rueda dentada a acoplar. La unión fija entre el árbol y la rueda dentada queda

establecida y se acopla la marcha. Si al efectuar el acoplamiento se produce ocasionalmente un contacto diente-diente, la rueda dentada a acoplar gira debido a los flancos biselados de los dientes hasta que el diente queda sobre el hueco entre dientes.

(29)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 29 1 Corona desplazable 2 Cuerpo de acoplamiento 3 Anillo de sincronización 4 Perno esférico 5 Pieza presora 6 Cuerpo de acoplamiento 7 Corona desplazable

(30)

ESQUEMA DEL FLUJO DE FUERZAS

Par de entrada: máx. Nm 1600 1700 Desmultiplicaciones estándar: 1ª marcha L 16.53 13,85 S 13.84 11,59 2ª marcha L 11.36 9,62 S 9.51 8,05 3ª marcha L 7.82 6,83 S 6.55 5,72 4ª marcha L 5.50 4,60 S 4.60 3,85 5ª marcha L 3.59 3,01 S 3.01 2,52 6ª marcha L 2.47 2,09 S 2.07 1,75 7ª marcha L 1.70 1,49 S 1.42 1,24 8ª marcha L 1.20 1,00 S 1.00 0,84 Marcha atrás L 15.48 13,22 S 12.96 11,07 Velocímetro: mecánico 1,545 electrónico z = 6

(31)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 31 1ª marcha 2ª marcha 3ª marcha 4ª marcha 5ª marcha 6ª marcha 7ª marcha 8ª marcha Marcha atrás

(32)

ESQUEMA DE CONEXIONES DEL SISTEMA NEUMÁTICO

Grupo divisor y grupo reductor

Explicación del dibujo: 15 Pedal del embrague 16 Depósito de relleno

17 Cilindro transmisor para el accionamiento hidráulico del embrague

18 Válvula de rebose sin reflujo

19 Depósito de aire comprimido, independiente del depósito de aire de los frenos

20 Filtro de aire comprimido, con separador de agua y válvula de desagüe

21 Hacia el cilindro receptor del embrague 31 Válvula piloto del grupo divisor

32 Válvula de relé del grupo divisor

34 Cilindro de mando integrado para el grupo reductor 35 Válvula de mando para el grupo reductor

37 Válvula de activación del mecanismo del mando del grupo divisor

51 Interruptor indicador del grupo reductor 52 Interruptor indicador del grupo divisor

53 Interruptor indicador de posición de punto muerto 54 Interruptor indicador de marcha atrás

56 Interruptor indicador de la 1ª marcha

(33)
(34)

MANTENIMIENTO

INDICACIÓN:

Como norma general: efectuar el cambio de aceite al finalizar un largo viaje, cuando el aceite del cambio está todavía caliente y fluido.

Desenroscar los tornillos de vaciado de aceite del cambio (posición 1 y 2) y recoger el aceite usado en un recipiente adecuado.

- Apretar el tornillo de vaciado de aceite al par de apriete prescrito.

- Limpiar el tornillo de vaciado de aceite con tapón magnético, sustituir la junta anular y apretarlo al par de apriete prescrito. 1 Tornillo de vaciado (60 Nm)

2 Tornillo de vaciado de aceite con tapón magnético (120 Nm)

Llenado de aceite:

- Rellenar el aceite por la boca de llenado de aceite.

- El nivel de aceite es el correcto cuando llega al canto inferior de la boca de llenado, o bien cuando sale aceite por la boca de llenado.

Producto lubricante: Aceites alternativos:

Aceite de engranajes para altas presiones MAN 341 modelo ML*

SAE 80W ó 80W-90 ... MIL-L-2105 (API-GL 4)

Opcionalmente

Aceite de engranajes para altas presiones MAN 341 modelo SL*

SAE 75W-90 ... MIL-L-2105 (API-GL 4)

O bien

Aceite de engranajes para altas presiones MAN 341 modelo N**

SAE 80W ó 80W-90 ... MIL-L-2105 (API-GL 4) Cambio ZF:

aceite de motor MAN 270 SAE 30 ** ¡Tener en cuenta lo indicado en la lista

de productos lubricantes ZF TE-ML 02!

* Prescrito en el grupo de mantenimiento „A+“ ** No autorizado en el grupo de mantenimiento „A+“

(35)
(36)

REMOLCADO

Interrumpir la cadena cinemática como norma general:

- Desconectar el árbol de transmisión hacia el eje trasero. - En los vehículos de tracción total debe desconectarse

asimismo el árbol de transmisión hacia el eje delantero.

En los cambios ZF con bomba de la servodirección de emergencia, en caso necesario para mantener la maniobrabilidad, puede efectuarse el remolcado a una

velocidad máxima de 40 km/h hasta el taller más cercano si está conectado el grupo reductor rápido.

(37)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 37

(38)

ACCIONAMIENTO DEL CAMBIO

El acoplamiento de marchas del cambio Ecosplit se efectúa mecánicamente mediante un mecanismo del mando del cambio en doble H.

Está dividido en 4 pasillos horizontales situados unos junto a otros.

En los pasillos 3/4 ó bien 5/6 se encuentra una posición de punto muerto.

Los diferentes equipamientos de resortes posibilitan una buena orientación en el esquema de acoplamientos del cambio.

La conmutación neumática del grupo reductor se efectúa

automáticamente al cambiar del pasillo de marchas 3/4 al pasillo de marchas 5/6 y viceversa.

El mando de la conmutación del grupo reductor consiste en la válvula de mando y en el cilindro de aire comprimido de doble efecto integrado en el cambio.

(39)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 39

Rápido

(40)

ACOPLAMIENTO DE MARCHAS DEL CAMBIO

Los cambios ZF Ecosplit son cambios sincronizados. Una sincronización está constituida por el dispositivo de

sincronización de los piñones de marcha. De esta forma puede efectuarse un cambio de marchas rápido, seguro y silencioso: - Sin doble embrague al efectuar acoplamientos de marchas

hacia delante.

- Sin acelerar al efectuar un cambio descendente, incluso en declives y en situaciones difíciles.

El esquema de cambios en doble H (fig. A) posee una posición de punto muerto (posición de ralentí) en los pasillos 3/4 (grupo reductor lento) y 5/6 (grupo reductor rápido). Para seleccionar los pasillos 1/2 ó 7/8 debe desplazarse la palanca del cambio en la correspondiente dirección, venciendo una fuerza elástica, y mantenerla en dicha posición al efectuar el acoplamiento de la marcha presionando contra dicha fuerza elástica.

La palanca del cambio salta a la respectiva posición de punto muerto cuando se suelta en la posición central de los pasillos. El grupo reductor lento va separado del grupo reductor rápido mediante un enclavamiento elástico más fuerte. El pasillo de la marcha atrás va asegurado mediante un tope de pestillo y exige aplicar una fuerza mayor.

Las fuerzas elásticas de diferente magnitud posibilitan una buena orientación en el esquema de acoplamientos. es decir, una localización más segura de los pasillos.

¡ATENCIÓN!

Desembragar siempre por completo para preservar el cambio.

- Desplazar la palanca del cambio sin interrumpir el movimiento y sin aplicar una fuerza excesiva. Se recomienda guiar la palanca del cambio con la mano abierta, tal y como se muestra en la figura 3.

- Al acoplar una marcha, sujetar la palanca del cambio contra el punto de resistencia hasta que haya finalizado la

sincronización del acoplamiento de la marcha. - Cambiar del pasillo 3/4 al 5/6 o viceversa golpeando

brevemente con la palma de la mano la palanca del cambio y seguir guiando la palanca del cambio hasta la marcha

(41)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 41

Palanca basculante arriba: Grupo divisor rápido (S) Palanca basculante abajo: Grupo divisor lento (L)

Cambio de pasillo al cambiar: A una marcha superior A una marcha inferior

(42)
(43)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 43

(44)
(45)
(46)

CILINDRO DE MANDO DEL GRUPO REDUCTOR

1 Desenroscar los tornillos hexagonales, soltar el cilindro (1) de la carcasa del grupo reductor y sacarlo del émbolo (2). 2 Retirar las juntas toroidales (3) y (4) del cilindro.

3 Retirar el tope de pestillo (5), atornillar el dispositivo de fijación 1X56 137 579 en el mismo orificio roscado y

posicionar la fijación en la barra de acoplamiento (6), apretar el dispositivo de fijación; par de apriete = 50 Nm.

4 Desenroscar la tuerca de retención (7) del émbolo (2). 5 Retirar el émbolo con el anillo de guía (8) y la junta del

émbolo (9).

6 Retirar del émbolo el anillo de guía y la junta del émbolo. 7 Sacar la junta de sombrerete (10) de la carcasa del grupo

(47)
(48)

GRUPO REDUCTOR / CARCASA / BRIDA DE SALIDA

Ensamblaje del émbolo

1 Colocar la placa intermedia (1) en el portaplanetarios 1 del cuerpo de acoplamiento (2).

2 Colocar la corredera de mando (3) con los tacos de corredera (4) en la corona desplazable (5).

3 Colocar una nueva junta (6) en la placa intermedia (1) y posicionarla.

4 Introducir la barra de acoplamiento (11) desde el lado interior de la carcasa y posicionarla. Tener en cuenta la posición radial de la corredera de mando y engranarla a la barra de acoplamiento.

5 Colocar la carcasa (7) en la placa intermedia (1) o la junta y posicionarla respecto a los orificios. Tener en cuenta la posición radial de la corredera de mando y engranarla. INDICACIÓN:

En caso de utilizar una carcasa nueva (7), encajar la bola (8) adaptada a la imagen de conmutación en el orificio libre de aire comprimido (9) de la carcasa. 6 Aplicar Loctite 241 en los tornillos de articulación (10),

enroscarlos y posicionarlos en la corredera de mando (3).

7 Aplicar lejía jabonosa o producto detergente a la guarnición de sombrerete (12), deslizarla sobre la barra de

acoplamiento (11) y encajarla con un mandril blando hasta que apoye axialmente.

8 Montar el émbolo (13) con el anillo de guía (14) y una junta de émbolo nueva (15) en la barra de acoplamiento.

9 Apretar firmemente con la mano la tuerca de retención (16) en la barra de acoplamiento (11) hasta que apoye

axialmente en el émbolo. INDICACION:

Apretar la tuerca de retención a un par de apriete de 150 Nm una vez montado el grupo reductor. Utilizar la tuerca de retención dos veces como máximo.

10 Lubricar con grasa las nuevas juntas toroidales (17), (18) y colocarlas en las correspondientes ranuras anulares (del cilindro y la carcasa).

11 Insertar el cilindro (19) con precaución sobre el émbolo con el anillo de guía y la junta del émbolo, fijar el cilindro con dos tornillos hexagonales.

(49)
(50)

Carcasa de mando

Desarme de los componentes de la carcasa central Cilindro GV

1 Sacar el cilindro (1) con la mano. 2 Retirar la tuerca de retención (2).

3 Destensar el resorte (8) en la carcasa.

4 Retirar el émbolo (3) de la barra de acoplamiento (4). 5 Retirar el anillo ranurado doble (5) del émbolo.

6 Sacar las dos juntas toroidales (6) y (7) del cilindro. INDICACIÓN: en el cilindro van montadas en caso necesario tres juntas toroidales.

(51)
(52)

Medición del juego axial del cojinete de bolas

12 Colocar una junta nueva (20) en la tapa (21) y medir la profundidad de roscado de la tapa junto con la junta, p. ej. 23,4 mm.

13 Medir la profundidad de interiores o la profundidad de asiento del cojinete de la carcasa (7) (sin junta), p. ej. 7 mm.

14 Medir la anchura del cojinete de bolas (23), p. ej. 30 mm Ejemplo de cálculo:

23,40 mm de profundidad de roscado +) 7,00 mm de profundidad de interiores

30,40 mm

-) 30,00 mm de anchura / cojinete de bolas

= 0,40 mm juego axial sin arandela de compensación es decir: se precisa una arandela de compensación (22) de 0,3 - 0,4 mm y existe un juego axial de 0 a 0,1 mm.

15 Calentar la tapa (21) a aprox. 60 grados centígrados, colocar la arandela de compensación determinada (25) y el cojinete de bolas (23).

16 Encajar el retén radial para ejes (24) con la herramienta especial 1X56 137 124.

INDICACIÓN:

Utilizar la herramienta especial sólo en combinación con un anillo de 12,5 mm. Medida de montaje = 12,5 mm +1,0 mm desde el canto de la tapa hasta el retén radial para ejes. Aplicar una capa ligera de masilla estanqueizante en la parte exterior del retén radial para ejes. Aplicar un producto deslizante, p. ej. lejía jabonosa, en la parte exterior del retén radial para ejes con envoltura de goma.

17 Colocar la tapa (21) con una nueva junta (20) y fijarla con los tornillos hexagonales y arandelas; par de apriete = 49 Nm.

18 Enroscar la tapa (25) con una nueva junta; par de apriete = 79 Nm.

(53)
(54)

Brida de salida

1 Lubricar ligeramente con aceite el retén radial para ejes de la tapa.

2 Calar la brida de salida (1) en el árbol portaplanetarios hasta que apoye axialmente.

3 Introducir la brida de salida mediante la arandela (3) y dos tornillos hexagonales M12x75 comercializados usualmente hasta que apoye axialmente.

4 Retirar la arandela y los tornillos.

5 Lubricar ligeramente con aceite la junta anular nueva (2) y colocarla en la escotadura existente entre la brida de salida y el árbol portaplanetarios.

6 Colocar la arandela (2) con los tornillos en la brida de salida y atornillarla al portaplanetarios.

Par de apriete = 60 Nm.

Asegurar eventualmente la brida de salida con el soporte de brida para evitar que gire.

7 Encajar una nueva chapa de retención (4) con la

herramienta especial 1X56 137 246 en las cabezas de los tornillos hasta que apoye axialmente.

(55)
(56)

PLANETARIO CON SINCRONIZACIÓN DE GRUPO

Portaplanetarios

INDICACION:

Sustituir siempre por juegos los satélites.

1 Aplicar aceite en las superficies frontales del tren de

engranajes planetarios y en las bandas de rodadura de los rodillos de los cilindros.

2 Ajustar el perno de planetarios (1) de forma que el collar señale hacia abajo.

3 Insertar la arandela de tope (2) en el perno de planetarios sólo en la versión de dentado recto. El lado revestido (lado claro) debe señalar hacia el satélite.

4 Montar la arandela intermedia (3) discrecionalmente sobre el perno de planetario.

5 Colocar el satélite (4) sobre el perno de planetario (1) y ajustarlo centrado.

6 Colocar los rodillos de cilindro (5) (14 unidades) en el satélite y colocar la arandela intermedia (6) sobre el perno de planetario.

7 Pulverizar aceite en el satélite y colocar los restantes

9 Colocar la arandela de tope. El lado con revestimiento debe señalar hacia el satélite.

10 Colocar el portaplanetarios (7) en la pieza del árbol.

11 Retirar el satélite con las arandelas de tope con precaución del perno de planetario y colocarlo en el portaplanetarios. 12 Ajustar el satélite al orificio del cojinete (8).

INDICACIÓN:

En la parte frontal del perno de planetario debe señalar la identificación "0" hacia el radio exterior del

portaplanetarios (alineación para las clavijas de sujeción).

13 Ajustar radialmente el perno de planetario e introducirlo en el orificio del cojinete.

14 Encajar el perno de planetario con un martillo de plástico. Controlar la alineación del orificio para espiga de apriete. 15 Encajar hasta la mitad una nueva clavija de sujeción (9).

Encajar una segunda (nueva) clavija de sujeción (10) desplazada aprox. 180 grados (ranura de clavija) en la primera clavija de sujeción. Embutir las clavijas de sujeción

(57)
(58)

Corona de dentado interior

1 Colocar el anillo intermedio (2) en el portaplanetarios (1). Las ranuras de aceite deben señalar hacia la salida de fuerza (sólo en la versión de dentado recto).

2 Encajar el soporte de la corona de dentado interior (3) en la corona de dentado interior (4) hasta que apoye axialmente. 3 Enganchar el alambre de retención (5) en la ranura anular

de la corona de dentado interior y embutirlo en todo el perímetro (colocarlo).

Versión de dentado recto:

4 Colocar el cojinete de bolas (6) en la soporte de la corona de dentado interior y tensar el anillo de sujeción (7). Ajustar el juego axial del cojinete de bolas mediante el

correspondiente anillo de sujeción a un valor de 0,0 a 0,1 mm. Los anillos de sujeción pueden obtenerse en escalonamientos de 0,1 mm.

Versión de dentado oblicuo:

4 Calar el anillo intermedio (7) y el cojinete de agujas axial (6) en el portaplanetarios.

¡PELIGRO!

Sujetar la corona de dentado interior calentada sólo con guantes protectores.

5 Calentar la corona de dentado interior completa a 60 °C y colocarla en el portaplanetarios. Girar al colocarla la corona de dentado interior y hacer engranar el dentado. El cojinete (6) debe apoyar axialmente.

(59)
(60)

Portaplanetarios

INDICACION: sustituir siempre por juegos los satélites.

1 Aplicar grasa en las superficies frontales del tren de

engranajes planetarios y en las bandas de rodadura de los rodillos de los cilindros.

2 Ajustar el perno de planetarios (1) de forma que el collar señale hacia abajo.

3 Calar la arandela de tope (2) sobre el perno de planetario. El lado revestido (lado claro) debe señalar hacia el satélite. 4 Montar la arandela intermedia (3) discrecionalmente sobre el

perno de planetario.

5 Colocar el satélite (4) sobre el perno de planetario (1) y ajustarlo centrado.

6 Colocar los rodillos de cilindro (5) (14 unidades) en el satélite y colocar la arandela intermedia (3) sobre el perno de

planetario.

7 Aplicar grasa en el satélite y colocar los restantes 14 rodillos de cilindro.

8 Aplicar grasa en los rodillos de cilindro y colocar la arandela intermedia.

9 Colocar la arandela de tope. El lado con revestimiento debe señalar hacia el satélite.

(61)
(62)

SINCRONIZACION

1 Comprobar el límite de desgaste de las piezas de sincronización, ver el capítulo 6.

2 Colocar el cuerpo de acoplamiento (1) y el anillo de sincronización (2) en el portaplanetarios.

3 Calentar el cuerpo de sincronización (3) a aprox. 120 grados centígrados y calarlo hasta que apoye axialmente. El lado largo del cubo debe señalar hacia el

portaplanetarios. Los resaltes del anillo de sincronización deben engranar en las escotaduras del cuerpo de

sincronización.

4 Comprimir el anillo de retención (4) con un juego axial de 0,0 a 0,1 mm en la ranura anular. Los anillos de retención pueden obtenerse en escalonamientos de 0,1 mm.

5 Colocar la corona desplazable (5), con el lado con collar señalando hacia la salida de fuerza, en el cuerpo de sincronización (3).

INDICACIÓN:

Las escotaduras de la corona desplazable deben coincidir con las escotaduras del cuerpo de sincronización.

6 Colocar nuevos resortes de compresión (6) con piezas presoras (7) en el cuerpo de sincronización (3) e

introducirlos con una herramienta adecuada en la corona desplazable (5).

7 Colocar el anillo de sincronización (8) en el cuerpo de sincronización (3).

INDICACIÓN:

Los resaltes del anillo de sincronización (8) deben engranar en las escotaduras del cuerpo de

sincronización (3).

8 Colocar la corona desplazable (5) en posición intermedia y presionarla contra el anillo de sincronización, el

enclavamiento de las piezas presoras se escucha claramente.

9 Calentar el cuerpo de acoplamiento (9) a aprox. 120 grados centígrados y calarlo en el portaplanetarios hasta que apoye axialmente.

10 Calentar el casquillo / arandela dentada (10) a aprox. 120 grados centígrados y calarlo en el portaplanetarios. Las pestañas del transmisor deben señalar hacia el

(63)
(64)

Determinación del límite de desgaste de las sincronizaciones

Debe comprobarse es estado de los anillos de sincronización y el cuerpo de acoplamiento antes de llevar a cabo el ensamblaje de las sincronizaciones.

INDICACIÓN:

No intercambiar las piezas de sincronización.

1 Colocar el anillo de sincronización (1) en el cuerpo de embrague correspondiente (2). Girar las piezas de sincronización y colocar así los conos uniformemente y paralelos.

El límite de desgaste de los anillos de sincronización de las sincronizaciones del grupo reductor es de

1,2 mm.

2 Medir la distancia (X) entre el cuerpo de acoplamiento y los anillos de sincronización con una galga en dos puntos opuestos.

Si el límite de desgaste es inferior a 1,2 mm, deberá sustituirse el anillo de sincronización y/o el cuerpo de acoplamiento.

3 Comprobar asimismo el estado de las piezas de

sincronización (control visual). Si está ondulada la superficie, sustituir las piezas de sincronización. No confundir las

piezas comprobadas conjuntamente (identificarlas previamente).

(65)
(66)

MONTAJE DEL GRUPO REDUCTOR COMPLETO

1 Colocar una junta nueva (1) en la carcasa intermedia (2). INDICACIÓN:

En la carcasa intermedia deben haber tres pasadores cilíndricos.

2 Colocar dos tornillos hexagonales en la carcasa del grupo reductor de forma que el grupo reductor pueda

posicionarse horizontal a la carcasa intermedia con un cable.

¡PRECAUCIÓN!

Asegurar los tornillos hexagonales con tuercas. Enganchar el cable con seguridad.

Propuesta para el montaje: el posicionamiento del grupo reductor en la carcasa intermedia puede facilitarse

colocando pasadores roscados en la carcasa intermedia. 3 Guiar el grupo reductor plano en la carcasa intermedia (2).

Girar eventualmente la brida de salida de forma que engranen el dentado del engranaje planetario y el árbol principal.

4 Retirar los tornillos hexagonales y el cable una vez que el grupo reductor queda sostenido en la carcasa intermedia. 5 Guiar el grupo reductor (3) paralelo en la carcasa

7 Conmutar el émbolo a su posición final (grupo rápido o lento).

8 Atornillar el dispositivo de fijación 1X56 137 579 en la carcasa intermedia o en el orificio del tope de pestillo (6). 9 Enroscar una nueva tuerca de retención en el émbolo;

Par de apriete = 150 Nm. INDICACIÓN:

La tuerca de retención sólo puede utilizarse dos veces como máximo; sustituirla en caso de duda.

10 Retirar el dispositivo de fijación. 11 Colocar y atornillar el cilindro;

par de apriete = 49 Nm. INDICACIÓN:

Desplazar el cilindro con precaución sobre el émbolo con el anillo de guía y la junta del émbolo.

12 Enroscar el tope de pestillo (6) con una junta anular nueva (7); par de apriete = 50 Nm.

13 Colocar el pasador (8) y atornillar el interruptor (9) con una junta anular nueva (10); par de apriete = 50 Nm.

(67)
(68)

CARCASA DE MANDO

1 Desenroscar los tornillos hexagonales de la carcasa de mando.

2 Retirar por completo la carcasa de mando (1) y sacar la junta (2).

3 Retirar el interruptor (3) con la junta anular y el pasador. 4 Desenroscar la tapa (4) con la junta.

5 Sacar el trinquete de mando (5) con la arandela (6) de la pieza de enclavamiento (7).

6 Soltar la palanca del cambio (8) y sacarla con la caperuza protectora (9).

7 Retirar el tornillo obturador (10) con la junta anular.

8 Desatornillar la válvula de desconexión (11) y retirarla con la junta toroidal.

(69)
(70)

9 Desenroscar los tornillos hexagonales de la tapa de mando (12) y retirarla con el casquillo (13) y la junta.

10 Desencajar el rascador (14) y el retén radial para ejes (15) así como el casquillo de cojinete (16) de la tapa de mando. 11 Desencajar la espiga (17) en dirección a la tapa

obturadora.

12 Retirar la tapa (18) con los resortes de compresión (19) y la junta toroidal (20) de la carcasa de mando.

13 Desencajar las clavijas de sujeción (21) de la pieza de enclavamiento y retirar el resorte de compresión (22) con las arandelas (23).

14 Desencajar las clavijas de sujeción (24) del arrastrador (25) y el árbol de mando (26).

15 Sacar el árbol de mando (26) desplazándolo con la mano en dirección a la salida del cambio.

16 Retirar la pieza de bloqueo (27) y el arrastrador de la carcasa de mando.

17 Retirar las clavijas (28) en caso necesario. INDICACIÓN:

Fijar las clavijas en un tornillo de banco con mordazas de aluminio y soltarlas golpeando la carcasa de mando. 18 Desencajar el casquillo de agujas (29) de la carcasa de

(71)
(72)

Ensamblaje de la carcasa de mando

1 Encajar un nuevo casquillo de agujas (1) en la carcasa de mando (2). El lado con revestimiento de mayor grosor del casquillo de agujas es el lado de percusión.

2 Encajar las clavijas (3) en la carcasa de mando.

3 Colocar el arrastrador (4) y la pieza de bloqueo (5) en la carcasa de mando.

4 Insertar el árbol de mando (6).

5 Encajar un casquillo de cojinete nuevo (7) con la

herramienta especial 1X56 119 916 en la tapa de mando. 6 Encajar un retén radial para ejes (8) con la herramienta

especial 1X56 119 916 en la tapa de mando. La falda de obturación debe señalar hacia la tapa.

Encajar el rascador (9) con la herramienta especial

1X56 119 916 en la tapa de mando. La falda de obturación debe señalar hacia el exterior.

INDICACION:

Aplicar una capa ligera de masilla estanqueizante en el lado exterior del retén radial para ejes y el rascador. Rellenar con grasa el espacio existente entre el retén radial para ejes y el rascador.

8 Insertar el casquillo (10) en la carcasa de mando (2) y colocar la tapa de mando (11) con una junta nueva sobre el árbol de mando (6) de forma que apoye axialmente.

9 Atornillar la tapa de mando (11) a la carcasa de mando; par de apriete = 23 Nm.

10 Encajar las clavijas de sujeción (12) una tras otra y

desfasadas entre sí a través del arrastrador (4) en el árbol de mando.

(73)
(74)

Pieza de enclavamiento con resortes de compresión

1 Calar la arandela (1), el resorte de compresión (2) y la segunda arandela en el árbol de mando (3).

2 Colocar la pieza de enclavamiento (4) en el árbol de mando venciendo la tensión de resorte y encajar las clavijas de sujeción (5) desfasadas entre sí.

3 Colocar el trinquete de mando (6) con la arandela (7) en la pieza de enclavamiento (4) y enclavarlo entre las clavijas (8).

INDICACIÓN:

Entre la pieza de enclavamiento y las clavijas debe existir un juego axial de 0,1 mm. Ajustarlo en caso necesario con una arandela (7) del grosor

correspondiente. Las arandelas pueden obtenerse en escalonamientos de 0,1 mm. Lubricar con grasa el trinquete de mando (6) y las clavijas (8).

4 Enroscar la tapa (9) con una nueva junta; par de apriete = 23 Nm.

5 Colocar la tapa (10) con los resortes de compresión (11), la pieza de enclavamiento (12) y la junta toroidal (13) en la carcasa de mando. Encajar la clavija (14) en la carcasa de mando (aprox. 5 mm empotrada) y colocar la nueva tapa obturadora y empotrarla aprox. 2 mm.

6 Enroscar el tornillo obturador (15) con una nueva junta anular en la carcasa de mando.

7 Enroscar la válvula de desconexión (16) con una nueva junta toroidal en la carcasa de mando; par de apriete = 23 Nm.

8 Colocar la clavija (17) en la tapa y atornillar el interruptor (18) con una nueva junta anular (19);

par de apriete = 50 Nm.

9 Calar la caperuza protectora (20) en el árbol de mando (3) y posicionar el árbol de mando (21) sobre el árbol de mando según la versión del cambio.

Par de apriete del tornillo hexagonal o la tuerca en la palanca del cambio = 49 Nm. La caperuza protectora debe asentar sin juego en el árbol de mando.

(75)
(76)

MECANISMO DEL MANDO DEL CAMBIO – OPTIMIZADO FRENTE A LA FRICCIÓN

1 Encajar el nuevo casquillo de agujas (1) con la herramienta especial 1X56 119 916 en la carcasa de mando (2).

El lado con revestimiento de mayor grosor del casquillo de agujas es el lado de percusión.

2 Colocar el arrastrador (3) y la pieza de bloqueo (4) en la carcasa de mando.

3 Insertar el árbol de mando (5). INDICACIÓN:

La ranura de arrastre para el trinquete y la chapa de enclavamiento debe señalar hacia el cambio.

4 Encajar las clavijas de sujeción (6) una tras otra y

desfasadas entre sí a través del arrastrador (3) en el árbol de mando (tener en cuenta la norma de montaje).

5 Colocar la arandela (7), el muelle (8), la arandela (9) y el anillo V (10) según la imagen.

(77)
(78)

6 Encajar el retén radial para ejes (11) con la herramienta especial 1X56 119 916 en la tapa de mando.

La falda de obturación debe señalar hacia la carcasa de mando.

7 Encajar un casquillo de cojinete nuevo (12) con la

herramienta especial 1X56 119 916 en la tapa de mando. 8 Encajar el retén radial para ejes (13) con la herramienta

especial 1X56 119 916 en la tapa de mando.

La falda de obturación debe señalar hacia la palanca del cambio.

9 Encajar el rascador (14) con la herramienta especial 1X56 119 916 en la tapa de mando.

La falda de obturación debe señalar hacia el exterior. INDICACIÓN:

Aplicar una capa ligera de masilla estanqueizante en el lado exterior del retén radial para ejes y el rascador. Rellenar con grasa el espacio existente entre el retén radial para ejes y el rascador.

10 Desplazar la tapa de mando (15) con una nueva junta sobre el árbol de mando y montarla con los tornillos (16); par de apriete = 23 Nm.

11 Colocar el trinquete (17) con una junta toroidal nueva y el anillo V (18).

(79)
(80)

12 Colocar el pasador (19), el muelle (20) y el tornillo

obturador (21) con una nueva junta anular y apretarlo; par de apriete = 60 Nm.

13 Colocar en posición correcta la válvula de desconexión (22) con una junta toroidal nueva en la carcasa de mando y fijarla con los tornillos hexagonales; par de apriete = 23 Nm.

INDICACIÓN:

En el mecanismo del mando del cambio de doble H se encuentran 2 rodillos con bola (23) en la válvula de desconexión.

14 Colocar los tornillos obturadores (24 y 25) con una junta anular nueva en la carcasa (26) y apretarlos;

par de apriete = 50 Nm.

15 Atornillar el tope de pestillo (27) con una junta anular nueva en la carcasa.

16 Montar la clavija (28) con grasa en el orificio.

Cerrar con el interruptor o con el tornillo obturador (29) y una junta anular nueva; par de apriete = 35 Nm.

17 Colocar el trinquete (30) y la chapa de enclavamiento (31) en posición correcta en la carcasa.

(81)
(82)
(83)
(84)

CARCASA DEL EMBRAGUE

¡PELIGRO!

Fijar firmemente las suspensiones y el cable.

1 Retirar 13 tornillos hexagonales interiores y 9 tornillos hexagonales exteriores.

2 Colocar los 2 ganchos 1X56 137 113 en la carcasa del embrague.

3 Tensar las suspensiones.

Propuesta para el montaje: La carcasa del embrague está posicionada mediante cuatro pasadores cilíndricos (1) en la carcasa intermedia, es decir, la carcasa del embrague debe levantarse plana de la carcasa intermedia.

4 Golpear con un martillo de plástico en los laterales (2) de la carcasa intermedia y la carcasa del embrague.

¡PRECAUCIÓN!

No aplicar ninguna palanca de montaje en los puntos de estanqueizado de la carcasa.

5 Retirar la carcasa del embrague y sacar la junta (3).

Barra de acoplamiento del grupo divisor / carcasa

intermedia

6 Tirar de la barra de acoplamiento (7) en dirección al accionamiento.

2 Retirar los pasadores roscados (4) de la horquilla de mando (5).

3 Retirar el tope de pestillo (6) de la barra de acoplamiento del grupo divisor.

4 Retirar la horquilla de mando (5) con los tacos de corredera (8) de la barra de acoplamiento (7).

(85)
(86)

DESMONTAJE DE LOS ÁRBOLES

1 Retirar la tapa (9) con la junta.

2 En el "prototipo", retirar el tornillo de retención (1) con la arandela (2).

3 Desencajar de la carcasa intermedia el perno (3) con un mandril en dirección a la salida de fuerza.

4 Retirar la rueda de marcha atrás (4) con las jaulas de agujas (5).

5 Retirar el tornillo obturador (6) con la junta anular.

6 Enroscar el tornillo de tope 1X56 137 287 en el orificio roscado de la carcasa que ha quedado libre. El perno de enclavamiento (7) del Interlock es presionado hacia atrás venciendo la tensión de muelle.

7 Colocar el dispositivo elevador (1) 1X56 137 122 con el tubo 1X56 137 918 sobre el árbol primario (2), las barras de acoplamiento (3) y el árbol intermedio (4).

Colocar la arandela del 1X56 137 918 entre el dispositivo elevador.

Colocar el soporte (4) 1X56 137 918 en el dispositivo elevador y el arrastrador de barras de acoplamiento. 8 Atornillar firmemente el árbol intermedio (5) en el

dispositivo elevador (1); par de apriete = 85 Nm.

9 Sacar los árboles y barras de acoplamiento de la carcasa intermedia sin ladearlos y depositarlos en una superficie adecuada.

(87)
(88)

ÁRBOL PRIMARIO

Desarme del árbol primario

1 Retirar el árbol primario completo del árbol secundario. Propuesta para el montaje: se recomienda colocar el árbol primario en la parte del tubo de la placa de empalme. 2 Retirar el cuerpo de acoplamiento (1) con el anillo de

sincronización (2) de la sincronización del árbol primario o del árbol secundario.

3 Retirar el anillo (6) del rebaje del cuerpo de acoplamiento. 4 Sacar la corona desplazable (3) del árbol primario.

¡PELIGRO!

Las piezas presoras están sometidas a tensión elástica. Asegurarlas para evitar que salgan despedidas.

Retener las piezas presoras (4) y los resortes de compresión (5) que quedan libres.

5 Retirar el seguro del anillo de retención (6), retirarlo y sacar el anillo dividido (7).

6 Extraer el anillo interior del cojinete de rodillos (8) con la pieza de agarre 1X56 136 722, la prolongación 1X56 122 310, la pieza roscada 1X56 122 303 y el aparato básico 1X56 122 304 del árbol primario. Guiar para ello la pieza de agarre 1X56 136 722 a través del anillo interior del cojinete de rodillos y colocarla de forma que asiente firmemente en los rodillos y cerrar con el anillo moleteado en sesgo. 7 Retirar el piñón de dentado helicoidal (9) con las coronas

de agujas (10) del árbol primario.

8 Retirar el cuerpo de acoplamiento (11) y el anillo de sincronización (12) del árbol primario.

9 Soltar el anillo de retención (13) y retirar el tubo (14) del árbol primario.

(89)
(90)

Ensamblaje del árbol primario

1 Comprobar el límite de desgaste de las piezas de

sincronización (ver el capítulo 6, "Límite de desgaste de la sincronización").

2 Colocar el tubo (1) en el árbol primario e introducir el anillo de retención (2) en la ranura anular.

3 Colocar el anillo de sincronización (4) y el cuerpo de acoplamiento (3) en el árbol primario.

INDICACIÓN:

Los resaltes del anillo de sincronización deben engranar en las escotaduras del cuerpo de sincronización del árbol primario.

4 Lubricar ligeramente con aceite las superficies de rodadura de ambas coronas de agujas (11) y calarlas en el árbol primario.

5 Insertar el piñón de dentado helicoidal (12) sobre las coronas de agujas.

INDICACIÓN:

El dentado de arrastre del piñón de dentado helicoidal señala en dirección a la salida de fuerza y debe

engranar en el dentado interior del cuerpo de acoplamiento.

6 Calentar el anillo interior del cojinete de rodillos (13) a aprox. 100 grados centígrados y calarlo en el árbol

primario. Una vez enfriado el cojinete de rodillos, éste debe apoyar axialmente.

7 Introducir el anillo dividido (14) con un juego axial de -0,05 mm a +0,05 mm de tensión previa en la ranura anular con la herramienta especial 1X56 136 573.

8 Calar un anillo de retención nuevo (15) en el anillo dividido. Debe apoyar axialmente. Asegurar el anillo de retención por tres puntos.

9 Colocar la corona desplazable (7) en la pieza del cuerpo de sincronización (8). Colocar nuevos resortes de compresión (9) con piezas presoras (10) en la pieza del cuerpo de sincronización (8) e introducirlos con una herramienta adecuada en la corona desplazable (7).

10 Colocar el anillo de sincronización (5) y el cuerpo de acoplamiento (6) en el árbol primario.

11 Colocar la corona desplazable en posición intermedia. Contraapoyar para ello en el cuerpo de acoplamiento (6). El enclavamiento de las piezas presoras se escucha

(91)
(92)

Modificación en el disco de retención del cojinete de pivote

Para mejorar el enjuague con aceite del cojinete de pivote y evitar con ello sobrecalentamientos, se ha modificado el disco de retención montado en el cojinete de pivote. En el futuro, el disco de retención poseerá dos escotaduras en su perímetro en lugar de una como hasta ahora. Componentes afectados: Denominación Número de referencia Observación ANTIGUO Disco de retención 0501 314 060 Ya no suministrable en el futuro NUEVO Disco de retención

0501 320 435 Disponible previsiblemente en febrero de 2002

Fecha de introducción:

(93)

N:\VMT\1CD_brennen\1_Südamerika\ZF16S151_181_221_esp.doc Página 93

FALSO

(94)

ÁRBOL SECUNDARIO

1 Piñón de la 4ª marcha / piñón del grupo divisor 2 Piñón de la 3ª marcha

3 Piñón de la 2ª marcha 4 Piñón de la 1ª marcha 5 Piñón de la marcha atrás

¡ATENCION!

El collar del árbol se encuentra entre el segundo y el tercer piñón de marcha.

(95)
(96)

Desarme del árbol secundario

¡PRECAUCIÓN!

Proteger el árbol secundario para evitar que sufra daños. Como norma general deben utilizarse mordazas protectoras de aluminio en el tornillo de banco u otros dispositivos de fijación.

1 Fijar el árbol secundario por el lado de salida de fuerza en el tornillo de banco.

Propuesta para el montaje: Posicionar y girar el árbol con la herramienta especial 1X56 137 200. Expulsar para ello el tubo de inyección.

2 Retirar el anillo de retención (1) y el anillo dividido (2). 3 Desplazar la pieza de agarre 1X56 136 743 sobre el anillo

interior del cojinete (3) hasta que asiente firmemente en los rodillos del cojinete y cerrar con el anillo moleteado en sesgo. Colocar una pieza presora adecuada sobre el árbol secundario. Atornillar el aparato básico 1X56 122 304 y extraer el anillo interior del cojinete.

4 Retirar la arandela axial (4).

5 Fijar el árbol secundario por el muñón del lado de accionamiento en el tornillo de banco.

6 Sacar el anillo de retención (5) de la ranura anular. 7 Colocar la pieza presora en el árbol secundario (tubo de

aceite retirado). Sujetar por debajo el piñón de dentado helicoidal de lamarcha atrás (6) con un extractor de dos o tres brazos y sacarlo con el anillo interior del cojinete de rodillos (7).

8 Retirar la corona de agujas (8).

9 Colocar la pieza presora en el árbol secundario. Sujetar por debajo el piñón de dentado helicoidal de la 1ª marcha (9) con un extractor de dos o tres brazos y sacarlo

conjuntamente con el casquillo (10) y el cuerpo de acoplamiento (11).

(97)
(98)

11 Extraer el mecanismo del mando del cambio y el piñón de la 2ª marcha con un extractor de dos brazos. Retirar el cojinete de agujas.

12 Fijar nuevamente el árbol por el lado de salida de fuerza en el tornillo de banco (el collar del árbol debe quedar entre la 2ª y la 3ª marcha).

13 Extraer el piñón de la 4ª marcha (31) junto con la corona desplazable (27) con un extractor de dos brazos, colocando para ello 2 arandelas de apoyo entre el cuerpo de

sincronización (29) y el anillo de sincronización (28). ¡ATENCIÓN!

Al efectuar la extracción se saca la corona desplazable sobre el sincronización (36). Asegurar los muelles (33) y los tacos de corredera (32) para evitar que salgan despedidos.

14 Extraer el piñón de la 3ª marcha (34) con la pieza central del mando (36) y retirar el cojinete de agujas (39).

(99)
(100)

Ensamblaje de la sincronización

Versión ZF-BK

1 Revisar el límite de desgaste según lo indicado en la sección 6.

2 Sustituir los resortes de compresión (5) por otros nuevos. Con ello queda garantizada la fuerza de deslizamiento prescrita de la corona desplazable (6).

3 Las sincronizaciones pueden ensamblarse por separado o sobre el árbol secundario.

4 Calar la corona desplazable (6) sobre el cuerpo de sincronización (3).

Montar nuevos resortes de compresión (5) con piezas presoras (4) en el cuerpo de sincronización (3).

Colocar un mandril (herramienta de introducción) en el centro de las piezas presoras e introducir las piezas presoras en la corona desplazable (6).

5 Colocar el cuerpo de acoplamiento (1) con el anillo de sincronización (2) y presionar la corona desplazable (6) en posición central.

INDICACIÓN:

Tener en cuenta la posición correcta de las piezas

Sincronización en sección / ZF-BK 1 Cuerpo de acoplamiento 2 Anillo exterior 3 Cuerpo de sincronización 4 Pieza presora 5 Resorte de compresión 6 Corona desplazable

(101)
(102)

Versión ZF-D

1 Efectuar el ensamblaje igual que en la versión ZF-BK. 2 La corona desplazable (6) posee tres fresados en el

dentado, cada uno sobre un diente. Emparejar el diente intermedio con el fresado estrecho del cuerpo de

sincronización (3), ranura de pieza presora. Sustituir los resortes de compresión por otros nuevos.

3 Montar nuevos resortes de compresión (5) con piezas presoras (4) en el cuerpo de sincronización. Montar las piezas presoras de forma que el redondeamiento del cabezal de la pieza de presión engrane en el fresado del diente de la corona desplazable.

4 Colocar las piezas de acoplamiento (9).

5 Colocar el anillo exterior (2), el anillo intermedio (7) y el anillo interior (8).

6 Colocar el disco del embrague (1). INDICACIÓN:

Tener en cuenta la posición correcta de las piezas presoras.

Sincronización en sección / ZF-D 1 Disco del embrague

2 Anillo exterior 3 Cuerpo de sincronización 4 Pieza presora 5 Resorte de compresión 6 Corona desplazable 7 Anillo intermedio 8 Anillo interior

(103)
(104)

Ensamblaje del árbol secundario

PRECAUCIÓN

Proteger el árbol secundario para evitar que sufra daños. Como norma general deben utilizarse mordazas protectoras de aluminio en el tornillo de banco u otros dispositivos de fijación.

1 Fijar el árbol secundario (1) en el lado de accionamiento. 2 Lubricar ligeramente con aceite la corona de agujas (2) y

calarla en el árbol secundario.

3 Calar el piñón de dentado helicoidal de la 2ª marcha (3) en el árbol secundario de forma que el dentado de arrastre del cuerpo de acoplamiento señale hacia la salida de fuerza. 4 Comprobar el límite de desgaste de las piezas de

sincronización (ver el capítulo 6).

5 Colocar el disco del embrague (4) en el dentado de arrastre del piñón de dentado helicoidal (3).

El dentado interior ligeramente elevado del disco del embrague señala hacia la salida de fuerza.

6 Calar el anillo interior (5) en el disco del embrague. Las pestañas deben señalar hacia el lado de salida de fuerza.

7 Colocar el anillo intermedio (6) de forma que las pestañas engranen en las escotaduras del disco del embrague. 8 Colocar el anillo exterior (7).

Las pestañas deben señalar hacia el lado de salida de fuerza.

9 Ajustar las pestañas del anillo exterior y las pestañas del anillo interior mediante tres piezas de acoplamiento (8). Posicionar alineadas las pestañas de los anillos exterior e interior con las piezas de acoplamiento de forma que las piezas de acoplamiento puedan engranar después en las escotaduras del cuerpo de sincronización (9) y sobre las pestañas.

Retirar de nuevo las piezas de acoplamiento una vez efectuado el ajuste.

10 Calentar el cuerpo de sincronización (9) a aprox. 120 grados centígrados y calarlo en el dentado del árbol secundario.

Las pestañas posicionadas deben encontrarse en las escotaduras del cuerpo de sincronización.

(105)

Figure

Updating...

References

Related subjects :