... La evaluación sensorial es una herramienta necesaria en todo el ámbito alimenticio, sirviendo como punto de control de calidad en la industria, como técnica para el desarrollo de productos o metodología para la ...
... Varnam y Sutherland , establecen que las diversas especies difieren en su resistencia a la concentración de solutos. Aunque la sal inhibe a la mayoría de los microorganismos que crecen sobre los productos elaborados, ...
... Su topografía presenta zonas planas y onduladas, las cuales alcanzan a ocupar el 90% de su territorio, y un 10% restante es ocupado por cerros cuyas alturas máximas están alrededor de los 100 metros sobre el nivel del ...
... la industria conservera a nivel mundial y escasamente en los países en vías en desarrollo, tiene notable magnitud y permite tener al alcance alimentos sanos en cualquier época del año y lugar, por más alejado que ...
... La necesidad de proteína de alta calidad y de bajo costo es un reto para la industria alimenticia. La población ecuatoriana está acostumbrada a consumir carne de pollo (40%), bovino (30%), cerdo (15%) y ...
... “COMERCIALIZAR CONEJO”, será entonces la actividad clave para todos los cunicultores que están evolucionando de ser productores de conejo a ser cunicultores, de tener un pasatiempo a tener un negocio, de ...
... La cadena de las carnes en Colombia se caracteriza por una compleja interacción entre sus eslabones, en las cadenas de bovinos y porcinos. Inicia con la cría y engorde de los animales, una vez finalizado el ciclo de ...
... Sobre la aplicación de la Gerencia de la rutina del trabajo cotidiano no existe mucha bibliografía. A continua- ción se citan aplicaciones realizadas con el método de solución de problemas QC-Story y la Gerencia del día ...
... Barroso, Rivera, etal. (2004) también sugieren que además posee ventajas saludables a nivel nutricional por lo que es recomendada en edades críticas del crecimiento para prevenir procesos de anemia o desnutrición. Por ...
... En general, las aguas residuales originadas en la industria de la aceituna de mesa son vertidos difíciles y complejos de tratar. La dificultad radica en que se producen vertidos con diferentes características ...
... El conejo debe ser asegurado en el cepo y exponer las orejas. La oreja a tatuar debe limpiarse perfectamente a fin de evitar infecciones posteriores. Luego de la limpieza debe inspeccionarse el pabellón auricular ...
... de carne de especies diferentes al cerdo (Cobos et al., 2014). La carne de conejo es una carne magra de alto valor proteico, en contraste con las carnes rojas; la carne de conejo ...
... En la actualidad unos de los principales problemas existentes en nuestro cantón, son las limitadas fuentes de trabajo y la excesiva oferta de un determinado producto por lo que se abre la necesidad de ampliar la gama de ...
... esta carne, sería importante, primero impulsar la venta de carne de conejo en las pollerías del barrio o de la colonia para darla a conocer, ofrecerla en cortes, evitando así, evocar un mal aspecto ...
... el conejo, con sus ojos rojos y su carne esponjosa, se convirtió en un símbolo de nuestra desesperación, no lo supimos sino hasta la noche en que Luca dijo que tenía, por primera vez, un ...del ...
... La carne de conejo es una opción viable para cubrir las demandas cualitativas y nutricionales de los consumidores actuales, debido a su fácil digestión, alto contenido proteico y de ácidos grasos ...
... El rendimien lo y la calidad de la carne de conejo, está de acuerdo con el tipo de la raza o variedad del animal; asl, un conejo de raza especializada en producción de carne como la Nuev[r] ...
... Se puede plantear que la explotación cunícola no es muy común en la región; por lo que se hace imposible encontrar datos para la demanda y oferta histórica; entonces se tomaron datos actuales para la proyección futura y ...
... de conejo en condiciones de traspatio, en los cursos de reproducción ...una carne magra baja en grasa y colesterol a un costo inferior al de otras especies animales de crianza para consumo ...
... de carne de conejo, la piel de este su industrialización, ya que es suave, fuerte calida y duradera, no obstante es necesario difundir entre la población el consumo de la carne de conejo, que ...