Este documento contiene las condiciones legales que guiarán la realización, en este proyecto, de la Evaluación de Sistemas de Comunicaciones Ópticas y de Radio sobre Fibra a Través de la Caracterización de sus Diferentes Subsistemas y Dispositivos. En lo que sigue, se supondrá que el proyecto ha sido encargado por una empresa cliente a una empresa consultora con la finalidad de realizar dicho sistema. Dicha empresa ha debido desarrollar una línea de investigación con objeto de elaborar el proyecto. Esta línea de investigación, junto con el posterior desarrollo de los programas está amparada por las condiciones particulares del siguiente pliego.
Existen otras aplicaciones que están muy relacionadas con las que se han nombrado en el campo de logística. Por ejemplo, en un supe rmercado se puede instalar una WSN para controlar la información de todos los productos que están a la venta: su precio, fecha de caducidad, calidad, alérgenos, etc. Para este tipo de implementaciones no se utiliza un nodo para cada producto, sino que se hace uso de las etiquetas RFID (Radio Frequency IDentification) pasivas. Se trata de unos pequeños adhesivos que se componen de un chip y una antena y que no necesitan alimentación interna. Estas etiquetas suelen ir adheridas a los productos y para obtener la información que contienen se necesitan unos lectores que emiten señales de radiofrecuencia. Las señales emitidas por estos dispositivos llegan hasta los productos, donde los adhesivos son capaces de generar una respuesta reutilizando la energía de la señal recibida [18]. Por lo tanto, para aprovechar la tecnología RFID, los nodos de la WSN deberán ir equipados con los lectores mencionados. Todos estos elementos son capaces de integrar un sistema muy útil y de bajo coste que permite a la empresa del supermercado tener todos sus productos controlados para su venta, ya sea directamente en el establecimiento o a través de internet. Este último detalle es muy importante, ya que el comercio electrónico no para de crecer.
Hay que tener en cuenta que no será necesario seguir estrictamente las normas de comunicación por radio de los cuerpos de defensa reales, puesto que el sistema de comunicación por Red se diferencia en varios aspectos y nos facilita un fácil manejo de diferentes canales o comunicaciones directas.
Otro factor es que previamente a una comunicación correcta se debe conocer el sistema de juego, su estructura y los códigos utilizados. No tiene sentido intentar comunicarnos en diferentes códigos si los desconocemos, lo que hará imposible comunicarse correctamente.
Radio para redes industriales de comunciación con enlaces de alta velocidad ofreciendo altos niveles de rendimiento.
La radio Trimble TMR1 es un transceptor de red dual de banda ISM (865-870 y 902-928 Mhz) que soporta comunicaciones wireless de licencia libre a nivel mundial. En entornos con poco ruido se han alcanzado rangos de hasta 12 km. La radio Trimble TMR1 usa tecnología adaptable en alcance/velocidad para comunicarse en red y seleccionar automáticamente el máximo rendimiento posible dada la distancia entre el transceptor y el ruido de ambiente y los niveles de atenuación.
Retomando los experimentos realizados con la placa Galileo, se trabajó con un UAV en situación de campo abierto, actuando como punto intermedio entre dos estaciones de tierra. Todas las comunicaciones se realizaron con estándares IEEE 802.11, adaptados automáticamente en función de las condiciones del entorno, y se tomaron mediciones de potencia de señal y velocidad de descarga para distintos escenarios (altura sobre el nivel del suelo del dron, modo de conexión utilizado, etc.). Entre las conclusiones que resultan de especial utilidad para este trabajo destaca el hecho de que un modo de conexión ad-hoc proporciona un rendimiento mayor cuando los paquetes a transmitir son grandes (por ejemplo, se pasó de un caudal de 4.5 Mb/s para paquetes de 512 bytes a 7.5 Mb/s para paquetes de 1024 bytes). Además, se constató que la corriente consumida por las baterías de Galileo es menor cuando el modo de conexión es ad-hoc. Una red ad-hoc se caracteriza por su simetría, es decir, cada nodo que la compone posee las mismas características funcionales (a diferencia de la configuración en infraestructura, donde se encuentran puntos de acceso y estaciones por separado, cada uno con una función diferenciada). En las redes ad-hoc los nodos suelen ser dispositivos portátiles muy dependientes de alimentación. En caso de que en esta configuración un nodo quiera transmitir a otro necesita orientar la antena y ajustar la potencia de la señal en función de las exigencies del entorno. A grandes rasgos, y considerando únicamente efectos de separación física entre puntos transmisor y receptor, la señal se debilita siguiendo una relación de 1/𝑑 𝑎 , donde d es la distancia entre nodos y a un factor de declive de la señal (o signal decline factor) que normalmente varía entre 2 y 4. Este fenómeno, a priori limitante y perjudicial, puede sin embargo convertirse en una virtud: en una red ad-hoc basta con que la potencia de la señal transmitida por un nodo sea suficiente como para llegar sin excesiva degradación al vecino más próximo, de forma que éste pueda decodificarla. Es decir, no es necesario alcanzar un AP a una distancia cualquiera, lo que en ciertas circunstancias puede suponer una atenuación intolerable de la señal. En definitiva, en las redes ad-hoc la potencia de transmisión de un nodo la determina principalmente la distancia al nodo vecino [16], consiguiendo una mayor eficiencia energética y, por ende, una mayor autonomía de las baterías, factor cuya relevancia en este proyecto es crucial.
PC16375 —UN—11DEC12
Red mallada de la radio de comunicaciones de máquina
Cuando la línea de vista no está disponible entre dos radios que se intentan comunicar, otras radios que sí tienen línea de vista con las radios originales que intentan comunicarse pueden ayudar a pasar la información. El siguiente gráfico ilustra este concepto. El tractor 1 está intentando comunicarse con el tractor 3, pero una colina obstruye la trayectoria visual. La antena del tractor 2 tiene una trayectoria visual con los tractores 1 y 3. Por lo tanto, el tractor 2 actúa como un repetidor y permite la comunicación de información entre los tractores 1 y 3.
¿Qué puede hacer el recurso radial desde el campo de Comunicación/Educación? En estos dispositivos la experiencia marca y construye horizontes culturales diferentes a los instituidos;
así la radio habilita un desplazamiento de los sujetos que, mediados por el lenguaje e impulsados por el deseo de conocer, relacionarse e interpelar a otros y otras, inventan otras formas de sensibilidad y socialidad cercanas a las culturas orales, posibilitando otras maneras de percibir, interpretar, imaginarse y hacer otros mundos. El sujeto, a través de la oralidad dialógica mediatizada por la radio, se performa desde el vínculo con otros y otras, desde el uso de la palabra, el acceso y apropiación de las nuevas tecnologías. Estos microespacios y poderes gestan desde un sentido político-emancipador nuevos sujetos y memorias colectivas.
Con los sistemas de radiotelefonía móvil privada; denominadas de forma abreviada sistemas PMR (Private Mobile Radio) que son redes de comunicaciones móviles no conectadas a la Red Telefónica Pública que se utilizan en tareas de despacho para la gestión y control de la actividad de flotas de vehículos. Sus aplicaciones son muy variadas, como por ejemplo: servicios públicos de distribución de agua, electricidad, policía, bomberos, protección civil, ambulancias, servicios de mantenimiento, etcétera.
PRIMERO. Las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía, y de Gobernación; acuerdan que para realizar una debida consideración de las propuestas para la designación de las y los candidatos que reúnan los requisitos señalados en la Convocatoria, se deben cubrir criterios específicos y objetivos que contribuyan en la toma de decisiones por parte de esas Comisiones Unidas. Por ello, se propone ajustarse a lo establecido en el numeral 5 y 6 de la base SEGUNDA de la Convocatoria, para ocupar alguno de los cargos de Consejero Honorario del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Para el caso de IoT, las técnicas de comunicaciones a usar serán ligeramente distintas a las de los sistemas móviles comunes debido a sus características. La simultaneidad de comunicación entre estos dispositivos provoca que la identificación en la red de cada uno de los dispositivos tenga vital importancia, por ello, una de las posibles soluciones es usar RFID (Radio Frequency Identification) que se trata de una solución escalable para la identificación inalámbrica, la detección y el seguimiento. Básicamente un sistema RFID consiste en añadir una etiqueta y un lector junto con una antena transmisora y receptora existiendo dos tipos de etiquetas: pasiva y activa para identificar de este modo quien está realizando la transmisión para dar el servicio deseado [31]. En términos generalistas, para las redes 5G se termina de hablar del concepto básico de los sistemas celulares para estaciones base, yendo hacia una topología centrada en el dispositivo. En 5G se propone el uso de frecuencias mucho más altas de las de LTE para la comunicación hablando del rango de 20 GHz para arriba, considerándose mm-wave [33].
Utilización de los dispositivos de Radio Definidos por Software como elementos de enseñanza de las Radiocomunicaciones.. Utilización de los dispositivos de Radio Definidos por Softwar[r]
El Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) especifica en su nota UN-30 [24] que el uso de la banda de frecuencias, comprendida entre los 433.500 y los 434.790 MHz, está permitido para los dispositivos de uso común de corto alcance (SRD) con una potencia de transmisión máxima de 10 mW y un ancho de banda máximo de 10 kHz. Esta banda de frecuencias se utiliza para las aplicaciones de carácter industrial, científico o médico (ICM). Los sistemas de comunicaciones SRD deben aceptar cualquier posible interferencia destructiva por parte de otras aplicaciones ICM. Así pues, el conjunto modulador-demodulador de la señal piloto se ajusta perfectamente a los márgenes establecidos. Toda la información pertinente se encuentra en los anexos A/II y B/IV.
En el mundo de las comunicaciones móviles existe un amplio conjunto de estándares que definen el nivel físico de las comunicaciones. Por si fuera poco, la llegada de una nueva generación de estándares móviles cada 10 años ha obligado históricamente a los terminales móviles a dar soporte a multitud de modos de acceso radio a través de numerosos chips especializados diseñados de forma individual. Desde la llegada del 4G, las tecnologías SDR ha permitido ahorrar recursos hardware llevando al dominio software varias de las tareas realizadas por los circuitos integrados especializados. Con la implantación de la SDR se pretende llegar al receptor universal [5], con un único front-end de radiofrecuencias que dé soporte a todos los estándares de comunicación implementados en el software.
COMUNICACIONES
MAESTROS DE LA SECCIÓN 22 BLOQUEAN ESTACIONES DE RADIO EN OAXACA
Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educción bloquean varias estaciones de radio del estado e interrumpen su programación, para difundir mensajes contra la reforma educativa y los comicios. (Milenio online, 11:41 / Reforma online, 10:45/ La Jornada online, 13:20 / Notimex online, 12:17 / El Financiero online, 13:01 / La Crónica online, 12:23 / Yahoo, online, 12:28 / Notimex online, 12:17 / El Financiero online, 13:01 / Reforma online, 10:45 / La Jornada online, 13:20).
Los sistemas inalámbricos de comunicaciones tienen un canal muy variable. En cambio, en vez de modificar los sistemas para adaptarlos y obtener más eficiencia, desde siempre se ha mantenido una estructura OSI fija con aislamiento entre sus capas. Se ha optimizado la capa física por una parte y la MAC por otra, pero nunca intercambiando información entre ellas. Si la capa MAC pudiese recibir información de la capa física y variar la forma de actuar en función del estado del canal en cada instante, obtendríamos una optimización continua del sistema. Las técnicas basadas en el intercambio de información entre las capas OSI se llama Cross-Layer (inter-capa). Estas técnicas también pueden funcionar para relacionar capas no contiguas como se muestra en [6]. En nuestro caso, utilizamos las capas física y MAC que contempla el estándar 802.11 y que se encuentran inmediatamente seguidas en la estructura OSI. Por lo tanto, la capa MAC recibe información de la capa física para adaptar las transmisiones del canal radio.
La información crítica del campo de batalla debe fluir de forma horizontal y vertical, impulsando la necesidad de una red de tráfico entre redes tácticas. Surge también la imperiosa necesidad del conocimiento situacional – conocer la ubicación precisa de los recursos y personal militares. Mientras el tamaño de las fuerzas se reduce por los recortes en el gasto militar, el conocimiento situacional exacto es la clave para mantener un nivel dominante de fuerza letal. En el futuro, el conocimiento situacional se convertirá en la tarea de fondo de la estructura de comunicaciones de comando y control. La información de ubicación física será anexada con seguridad a todo el tráfico de voz y datos y encaminada hacia un punto de recolección de conocimiento situacional, de modo que los mandos m i l i t a res puedan planificar y llevar a cabo una campaña exitosa. Finalmente, el incremento en la sofisticación de las fuerzas del enemigo demandará la utilización de técnicas de información con seguridad mejorada (INFOSEC). Esto incluye el uso de dispositivos incorporados más potentes de encripción/deencripción para todo el tráfico de voz y datos, métodos avanzados de medidas contra-contra electrónicas (ECCM) para sustentar las comunicaciones ante la presencia de bloqueo intencional y la utilización de métodos de Baja Probabilidad de Interceptación (LPI) y Baja P robabilidad de Detección (LPD) para proteger a las tropas de avanzada que operan en áreas hostiles.
Gráfica 7. Oferta de contenidos en las apps para Android por tipo de emisora (%)
Fuente: elaboración propia.
La inclusión de elementos no sonoros en el mensaje de la radio móvil, aunque tímida, comienza a ser una tendencia en las apps de radio españo- las. Esta incorporación, sin embargo, no se ha adaptado a las posibilidades que ofrecen los dispositivos portátiles de altas prestaciones, como refleja la ausencia total, en la muestra, de contenidos de carácter multimedia (como por ejemplo infografías).
Este Trabajo Fin de Grado está basado en el análisis de tecnologías inalámbricas para su implementación en un sistema de comunicaciones para su uso en dispositivos de IoT (Internet Of Things), el llamado internet de las cosas que consiste, como su propio nombre indica, en habilitar a diferentes objetos con la capacidad de intercambiar datos utilizando una red como por ejemplo Internet. Para hacer esta interacción posible, existen varios protocolos de comunicación inalámbrica disponibles de los cuales se hará su análisis de sus principales características como: consumo, alcance y velocidad de transmisión y se escogerá uno de ellos para realizar una prueba de concepto.
Hay que tener en cuenta que un protocolo puede estar compuesto de varios paquetes (peticiones y res- puestas). Por ejemplo, un modo de evitar los ataques de repetición es añadir un desafío al que el emisor debe responder correctamente para que el receptor acepte el paquete enviado. Este tipo de protocolos y otros más complejos pueden ser estudiados pensando en este intercambio de mensajes como una variable más, pero la dificultad suele ser demasiado alta como para que merezca la pena estudiar el protocolo, resultando más atrac- tivo otro tipo de ataques, si fueran posibles, como jam & reply. No obstante, lo normal en las comunicaciones entre este tipo de dispositivos es que sus protocolos sean extremadamente sencillos 20 .