La captación es realizada por medio de un sistema de bombeo, conformado por una tubería de solución de 6” de HF, la cual está conectada a una motobomba de 40 l/s de capacidad, es[r]
En función de la nota solicitud recibida por el área de Parques y Paseos de la Municipalidad de San Lorenzo, se realizó el relevamiento del estado sanitario y composición del parquizado existente en el “Campo de la Gloria”, a los efectos de elaborar propuestas para su mejora.
Esta visita a la obra ha sido muy beneficiosa para los alumnos del curso CONSTRUCCIONES II ya que nos muestra en campo de acción del ingeniero civil.
Esta oportunidad de entrar a una obra en ejecución, fue una experiencia muy agradable por que aprendí muchas cosas, del porque las exigencias y normativas que se aplican para una buena ejecución.
A las 9:32 am arribamos a la bocatoma Challata, el ingeniero nos dio una breve explicación acerca de la función que cumplía ésta bocatoma y de los elementos encontrados.
Para llegar a la bocatoma Chuschuco, tuvimos que pasar por una trocha y fueron alrededor de 20 minutos los que nos demoramos en llegar. Posteriormente bajamos y tomamos los datos de campo necesarios para nuestro informe.
Que los datos utilizados corresponden a investigaciones realizadas en registros reportes inmobiliarios y ofertas publicas y son confiables hasta donde llega mi conocimiento. En consecuencia, la opinión de valor aquí expresada responde a criterios, métodos y convenciones general y universalmente aceptadas en el campo valuatorio.
Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se realizo previamente un análisis estadístico para el rendimiento del híbrido de maíz INIAPH601 en kg/ha en monocultivo y en los sistemas maíz + maní y maíz + yuca. Posteriormente toda la producción de los diferentes sistemas de cultivos fue llevada a dólares / ha considerando un precio referencial a nivel de campo durante la cosecha que es la época de mayor oferta y que fue de 6 dólares el qq de maíz, 4 dólares el qq de yuca y 33 dólares el qq de maní en grano y analizada estadísticamente mediante el beneficio bruto y el beneficio neto. La comparación de las medias de los tratamientos se efectuó mediante la prueba de Tukey al 0.05% de probabilidad. Se realizó también un análisis combinado entre localidades. Se efectuaron el análisis del uso eficiente de la tierra (UET) y la tasa de retorno del capital (TRC).
1
I. Introducción
El presente informe de la primera visita de campo fue elaborado por el Observatorio Ciudadano de la Obra Pública que está a cargo de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Capítulo Nacional de Transparencia Internacional. El Observatorio apoya al Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (MOPTVDU), mediante convenio suscrito entre ambas entidades en agosto del año 2009.
I. Introducción
El presente informe corresponde a la primera visita de campo y reconocimiento al proyecto denominado: “Construcción de Puente San Isidro sobre Río Lempa (Km. 75.5 LIB31N) La Libertad – Chalatenango” y fue elaborado por el Observatorio Ciudadano de la Obra Pública que tiene a cargo la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Capítulo Nacional de Transparencia Internacional. El Observatorio apoya a varias entidades del Gobierno de El Salvador entre las cuales está el Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (MOPTVDU), mediante convenio suscrito entre ambas entidades.
La segunda parada la realizamos en +obraa, en donde baamos a ver el estado del canal tomar los datos de campo correspondientes, una vez dada la e6plicación nos dirigimos a 4-uente cerro blanco5. En ese sitio vimos los gaviones puestos en las laderas del río como medida de protección algunas otras cosas que se detallaran más adelante.
A las 7:00am se nos realizó un exámen de control médico, llevado a cabo también por S.G. NATCLAR S.A.C., debido a que el examen médico anexo 7D, se llevó en la misma empresa no perdimos tiempo en esta actividad.El control consistió en un control de la presión y signos vitales.Inmediatamente después de esto se nos relalizó una charla de inducción a mina, ésta trataba sobre información de la mina y además sobre información básica de seguridad. De esta manera evitar que ocurra algún inconveniente durante la visita.
Asimismo, se hizo una visita al antiguo aserradero, el cual fue cerrado, por acuerdo de la comunidad, en 2011. Esta medida fue tomada bajo un criterio de reubicación, ya que la ubicación de este antiguo lugar de procesamiento de la madera operaba bajo una estructura de costos que no permitía la obtención de utilidades, en gran medida por los costos de transporte entre el lugar de la tala, el aserradero y los puntos de venta de la madera.
II. INTRODUCCIÓN
En nuestro siguiente informe detallamos los procedimientos de la salida de campo que se realizó desde El Cruce de Shaullo con la carretera a Llacanora (Jr. Yahuar Huaca con Av. Los Eucaliptos) en “Los Baños del Inca”. Hacia el centro poblado Llacanora, para conocer los procesos geológicos tanto de geodinámica interna como de la externa; respaldos por nuestro docente el Ing. Gonzales García Juan Esteban y estudiantes del curso de geología de la Universidad Privada Del Norte. Además describiremos las diferentes formaciones geológicas, producidos por los fenómenos tectónicos, gravitacionales, fluviales, entre otros. Este trabajo de prospección geológica es importante, ya que con este estudio se podría prevenir posibles riesgos geológicos. También con el recorrido nos pudimos percatar de las clases de suelos, rocas y la formación del relieve del recorrido de un aproximado de 4km al Noroeste.
#bi!a!i0& del 1m +2*** 3 el e'%i45 de 6raba75.
Re4e!6iva 6ria&8%la!i0& 4ara 8ara&6i9ar %&a me75r medi!i0& de a&!:5 de la e!!i0& ;+2*** 1M<
DESARROLLO DE LA VISITA DE CAMPO
9a visita a cam+o se reali6ó el día , del +resente mes4 nos >"icamos del el Om 0,,, del +royecto en +roceso de ejecución4 u"icado a la altura de Coc%as Erande4 el cual iniciamos con las res+ectivas mediciones de las secciones)
Para lograr el propósito antes mencionado se plantean plantas de Para lograr el propósito antes mencionado se plantean plantas de tratamiento las cuales tienen el objetivo de brindar ser[r]
La visita técnica que se realizó el día jueves 8 de octubre a estas estructuras denominadas “PUENTES” constituyen un elemento fundamental en la formación de todo estudiante de ingeniería civil , estas estructuras de pase requieren diferentes etapas para su construcción desde estudios Hidrológicos , Topográficos , Geológicos , Sísmicos , etc ; diseño en sí de la estructura ( Losa , pilares , estribos u otros elementos adicionales) y por último la parte constructiva , la hace una de las estructuras ideales para investigación ya que logran complementar lo práctico y lo teórico la cual es impartido en el curso de PUENTES.
5.2 :- sustentación de cálculos de áreas con figuras geométricas y del perímetro ANEXOS
1.- secuencia fotográfica del levantamiento de campo y de gabinete
Presentar en forma ordenada y con descripción de cada fotografía el proceso del trabajo de campo y de gabinete.
El grupo Yura (Valangiano) y específicamente la formación Hualhuani es la de mayor extensión en el valle del Colca, considerándose como la base de la columna estratigráfica, s[r]
Vincular la teoría con la práctica a través de una visita de campo donde se identifiquen los elementos básicos del canal del “Proyecto Especial Pasto Grande” (PERPG) de un[r]
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
El presente informe de carácter académico, comprende la descripción de visita a dos El presente informe de carácter académico, comprende la descripción de visita a dos áreas relacionadas al proceso constructivo, las mismas que se realizaron con la finalidad áreas relacionadas al proceso constructivo, las mismas que se realizaron con la finalidad de identificar y reconocer las consideraciones usadas en una obra civil.
Técnico “Aplicación de la Nanotecnología”. Esta actividad se describe en detalle en
los Informes parciales y se documenta en los Anexo 4E a este Informe.
3) Crecimiento geográfico: Durante el desarrollo del Proyecto, los Módulos se expandieron a prácticamente todo el estado. Las listas de localidades MWM dadas en el análisis del Objetivo Particular 1 así lo demuestran.