4.6 Programa de trabajos y planificación
El contratista presentará la metodología más adecuada para la consecución de los trabajos descritos en el punto 4 de este pliego y anexos desarrollada en base a su experiencia en la realización de este tipo de trabajos de mantenimiento. El método presentado deberá de plasmar a nivel operativo todas las actuaciones a realizar por parte del adjudicatario incluyendo las pertinentes justificaciones del método adoptado. Dicha metodología será aprobada por el director de la obra de ETS previo al inicio de los trabajos.
4.6 Programa de trabajos y planificación
El contratista presentará la metodología más adecuada para la consecución de los trabajos descritos en el punto 4 de este pliego y anexos desarrollada en base a su experiencia en la realización de este tipo de trabajos de mantenimiento. El método presentado deberá de plasmar a nivel operativo todas las actuaciones a realizar por parte del adjudicatario incluyendo las pertinentes justificaciones del método adoptado. Dicha metodología será aprobada por el director de la obra de ETS previo al inicio de los trabajos.
3. DESARROLLO DE LOS TRABAJOS
3.1. Programa de Trabajos. Plan ificación
El contratista presentará la metodología más adecuada para la consecución de los trabajos descritos en el punto 5 de este pliego y anexos desarrollada en base a su experiencia en la realización de este tipo de trabajos de mantenimiento. El método presentado deberá de plasmar a nivel operativo todas las actuaciones a realizar por parte del adjudicatario incluyendo las pertinentes justificaciones del método adoptado. Dicha metodología será aprobada por el Responsable de M antenimiento de ETS-RFV previo al inicio de los trabajos.
3.2.- MANTENIMIENTO.
El mantenimiento integral de los automóviles en los talleres que designe el arrendador entre los concesionarios de la marca del automóvil adjudicado, que deberá contar con la aprobación de la Policía Local de Santurtzi. Talleres que han de contar con espacio suficiente, para que todos los vehículos que tengan que permanecer en ellos, lo hagan en espacio cerrado y seguro, no quedando al alcance de los particulares por elementales medidas de seguridad. El Adjudicatario no podrá subcontratar la realización de estos servicios, que incluirán:
1-Objeto
El objeto del presente Pliego es establecer las Prescripciones Técnicas particulares a las que ha de someterse la ejecución del contrato de Servicio denominado " Contrato de servicios de interpretación y traducción en procedimientos instruidos por los Órganos Judiciales en el ámbito territorial de Málaga y provincia" (Expte 15/17), en virtud del cual se facilitará, la asistencia de intérpretes y traductores de lenguas extranjeras en aquellos procedimientos en que, no disponiendo de intérpretes propios para efectuarse, se requieran de oficio por los órganos judiciales o instructores de los procedimientos y en aquellos otros casos en los que, con arreglo a la normativa aplicable, sea obligatorio para la Administración de la Junta de Andalucía el pago de los honorarios de estos profesionales. Así mismo, se incluye el servicio de interpretación a la lengua de signos española en los procedimientos instruidos por los Órganos Judiciales en la Provincia de Málaga.
No obstante, y con carácter previo a la iniciación de los distintos servicios objeto del presente pliego, el contratista emitirá un presupuesto por escrito para aquellos trabajos a realizar que se estimen superiores a 600 €. En el citado presupuesto se desglosará los importes tanto de las piezas a sustituir como de la mano de obra a emplear. La ejecución de los trabajos deberá se aceptado por el responsable designado por EGMASA.
Los tubos que no satisfagan las condiciones generales fijadas en este pliego, así como las pruebas fijadas para cada tipo de tubo y las dimensiones y tolerancias definidas en este pliego, serán rechazados. Cuando una muestra no satisfaga una prueba, se repetirá esta misma sobre dos muestras más del lote ensayado. Si también falla una de estas pruebas, se rechazará el lote ensayado, aceptándose si el resultado de ambas es bueno.
Si el contratista construye mayor volumen de cualquier clase de fábrica que el correspondiente a los dibujos que figuran en los Planos, o de sus reformas autorizadas no le sería de abono ese exceso de obra.
Siempre que no se diga expresamente otra cosa en los precios o en el Pliego de Prescripciones Técnicas, se considerarán incluidos en los precios, los agotamiento, las entibaciones, los rellenos del exceso de excavación, el transporte a vertederos de los productos sobrantes, la limpieza de las obras, los medios auxiliares y todas las operaciones necesarias para terminar perfectamente la unidad de obra de que se trate.
El Contratista entregará una lista valorada de los repuestos y fungibles que acopiará para cumplir los objetivos descritos en este Pliego.
13.1.3 Precios de mano de obra (Avisos nocturnos y Servicios Extraordinarios)
Para el caso de que las necesidades de Explotación exijan cubrir necesidades no incluidas en el precio correspondiente al Mantenimiento Preventivo o Correctivo, las empresas licitantes indicarán el precio/hora para un técnico, tanto para la jornada laboral normal como para la extraordinaria, contemplando nocturnidad y/o festividad, dietas y cualquier otro concepto relacionado con la mano de obra que el Contratista pudiera facturar a Euskal Trenbide Sarea.
Salvo que estos accesorios o equipos sean adquiridos e instalados en el vehículo por el propio adjudicatario y formen parte integrante del vehículo contratado, co[r]
Ejecución
Para todos los tipos de obra que no tengan claramente especificado en este pliego o en el PG- 3/75 su método de ejecución, la Dirección de Obra indicará al Contratista en cada caso particular cuál es el método a aplicar. Si no lo hiciera así, el Contratista propondrá el método que crea más conveniente. La Dirección de Obra deberá decidir si el método es aceptable o no, emitiendo su resolución en el plazo de 1 mes tras recibir la proposición del Contratista e indicando las modificaciones que debenintroducirse. En ningún caso el Contratista podrá iniciar un trabajo sin t ener la aprobación de la Dirección de Obra sobre el método a seguir en su realización. En todos los casos el Contratista deberá facilitar a la Dirección de Obra toda la información que solicite con el fin de juzgar la bondad de los métodos empleados.
- Durante el hormigonado:
. Viscosidad medida en el MARSH: inferior a cuarenta y cinco (45) y superior a la del lodo fresco.
. Material retenido en el tamiz 0,080 UNE: inferior al tres por ciento (3%) en peso.
Las prescripciones anteriores son esenciales para garantizar la calidad del hormigón del pilote. En consecuencia, si el lodo no cumple estas condiciones, antes de las operaciones previas al hormigonado y colocación de armaduras, se deberá proceder a su regeneración.
Se utilizarán barandillas de hormigón prefabricadas de las características mecánicas previstas en Proyecto, o en su caso el Contratista presentará a la Dirección de Obra una propuesta con el tipo de barandilla de hormigón a utilizar, características, proceso de fabricación y control de calidad aplicado a las mismas, para su aprobación.
En cualquier caso, los materiales a emplear serán hormigón H-35 y acero AEH-400S y deberán cumplir las condiciones establecidas en el presente Pliego General para las obras de hormigón armado.
4.2.- DEMOLICIONES
Se llevará a cabo con sujeción a lo prescrito en el PG3. Los precios incluyen la carga y transporte del escombro a vertedero legalizado y su acondicionamiento
La demolición, desmontaje o arranque de elementos, señales de tráfico, barrera de seguridad rígida o semirrígida, carteles y otros elementos existentes, no será objeto de abono, sean o no reutilizados en obra, si no se menciona expresamente en el presente pliego. Ello no exime al contratista de ejecutar el arranque o desmontaje y posterior retirada a vertedero si ello resulta conveniente, a juicio del Director de obra, para una mejor terminación y limpieza de la obra.
Los elementos prefabricados se ajustarán totalmente a la forma, dimensiones y características mecánicas especificadas en los planos y pliego; si el Contratista pretende modificaciones de cualquier tipo, su propuesta debe ir acompañada de la justificación de que las nuevas características cumplen, en iguales o mejores condiciones, la función encomendada en el conjunto de la obra al elemento de que se trate y no suponen incremento económico ni de plazo. La aprobación por la Dirección de Obra, en su caso, no libera al Contratista de la responsabilidad que le corresponde por la justificación presentada.
Los precios incluyen el suministro de los materiales, la limpieza de encofrados y armaduras, la preparación de juntas, la fabricación, el transporte y puesta en obra, incluso bombeo cuando fuera necesario de acuerdo con las condiciones del presente pliego y el vibrado y curado del hormigón, incluso las protecciones por tiempo lluvioso, caluroso o frío. Asimismo, en la aplicación de los precios se entienden incluidos las obras necesarias para el adecuado vertido del hormigón. Tampoco se abonarán por separado las operaciones que sea preciso efectuar para limpiar, enlucir y reparar las superficies de hormigón en las que se acusen irregularidades de los encofrados superiores a las tolerancias, o que presenten defectos.
3.2.8 Juntas transversales y longitudinales
Se procurará que las juntas de capas superpuestas guarden una separación mínima de cinco metros (5 m) las transversales, y quince centímetros (15 cm) las longitudinales.
Al extender franjas longitudinales contiguas, si la temperatura de la extendida en primer lugar no fuera inferior al mínimo fijado en la fórmula de trabajo para terminar la compactación, el borde de esta franja deberá cortarse verticalmente, dejando al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor. Se le aplicará una capa uniforme y ligera de riego de adherencia, según el Artículo 531 del presente Pliego, dejándolo romper suficientemente. A continuación, se calentará la junta y se extenderá la siguiente franja contra ella.
inestabilidad de taludes, deslizamientos ocasionados por el descalce del pie de la excavación, erosiones locales y encharcamientos debidos a un drenaje defectuoso d[r]
1º. - OBJETO DEL SERVICIO.
El presente Pliego de Prescripciones Técnicas, PPT, tiene por objeto la contratación del Servicio de Prevención Ajeno en materia de prevención de riesgos laborales para los trabajadores e instalaciones del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, para colaborar con el Servicio de Prevención Propio de Riesgos Laborales en el desarrollo las disciplinas preventivas de: Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada y en la disciplina derivada de la Medicina del Trabajo, que no pueda asumir con recursos propios, de acuerdo con la normativa vigente (Cap. IV de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales).
El contrato, que en base al presente Pliego se formalice tendrá por objeto el asesoramiento jurídico y negociación a los deudores de préstamos hipotecarios obtenidos para financiar la a[r]